Amneris Meléndez, autor en Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/blog/amnerismelendez/ Medio de noticias con información que edifica tu vida Thu, 25 Oct 2018 12:45:52 +0000 en-US hourly 1 https://www.buenasnuevas.live/wp-content/uploads/2018/09/cropped-Facebook-Profile-32x32.jpg Amneris Meléndez, autor en Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/blog/amnerismelendez/ 32 32 125483003 Descubre qué tipo de inteligencia tiene tu hijo https://www.buenasnuevas.live/noticias/descubre-tipo-inteligencia-hijo/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/descubre-tipo-inteligencia-hijo/#respond Thu, 16 Mar 2017 17:02:07 +0000 http://buenasnuevas.live/?p=20302 En esta aventura de ser padres hay que estar bien atentos a todas las señales y una de las más importantes es descubrir e impulsar los talentos y dones de nuestros hijos. Si bien es cierto que los hijos muchas veces son tan diferentes como el día y la noche, no es menos cierto que esto no debe ser ningún...

La entrada Descubre qué tipo de inteligencia tiene tu hijo se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
En esta aventura de ser padres hay que estar bien atentos a todas las señales y una de las más importantes es descubrir e impulsar los talentos y dones de nuestros hijos. Si bien es cierto que los hijos muchas veces son tan diferentes como el día y la noche, no es menos cierto que esto no debe ser ningún problema. Recuerda, todos somos únicos.

Tomaré como ejemplo a mi familia. Tengo un hijo de 7 años y otro de 4 años. El mayor es extrovertido, súper cariñoso, sensible, madrugador y tiene interés en la ciencia y la tecnología. El más pequeño es algo tímido, alegre, juguetón, dormilón y ruidoso, pues su interés mayor es la música. Al ser tan pequeño y tener una gran habilidad para la música suele captar la atención de las personas y su hermano mayor lo comenzó a notar. ¿Qué hicimos? Conversamos con nuestro hijo. Algunos adultos piensan, de manera equivocada, que los hijos no pueden entender cuando le hablamos temas delicados. Pero créame, si le hablamos con calma y buscando ejemplos o referencias de acuerdo a su edad, ellos entenderán el mensaje que deseamos llevarles. Mi esposo y yo hablamos con nuestro hijo mayor sobre los diferentes tipos de inteligencias. Es un tema un poco complicado, pero vimos la necesidad de hablarle sobre eso, de modo que entendiera porque él y su hermano son tan diferentes. Le explicamos que su hermano tine la inteligencia musical, mientras que él tiene la inteligencia lógico matemática. Le explicamos en qué consistía cada una,mientras vimos como una sonrisa se dibujó en su rostro. No subestimemos a nuestros niños. Desde el día que hablamos, él ha comenzado a entender, aceptar y admirar las diferencias entre ellos.

Padres, no comparemos a nuestros hijos con ningún otro niño, cada uno es único y especial. Así lo debemos entender todos. Nuestra responsabilidad es ayudarles a descubrir sus dones e impulsarlos a que puedan desarrollarlos, ya que son parte escencial de quienes son.

Aquí les comparto los 12 tipos de inteligencias:

  1. Inteligencia lingüística
  2. Inteligencia lógico-matemática
  3. Inteligencia espacial
  4. Inteligencia musical
  5. Inteligencia corporal y cinestésica
  6. Inteligencia intrapersonal
  7. Inteligencia interpersonal
  8. Inteligencia emocional
  9. Inteligencia naturalista
  10. Inteligencia existencial
  11. Inteligencia creativa
  12. Inteligencia colaborativa

La entrada Descubre qué tipo de inteligencia tiene tu hijo se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/descubre-tipo-inteligencia-hijo/feed/ 0 20302
¿Por qué mi amigo no vive con su papá? https://www.buenasnuevas.live/noticias/por-que-mi-amigo-no-vive-con-su-papa/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/por-que-mi-amigo-no-vive-con-su-papa/#respond Fri, 22 Jul 2016 21:13:00 +0000 http://buenasnuevas.live/por-que-mi-amigo-no-vive-con-su-papa/ Lo que para los adultos puede ser algo “normal”, para un niño no tiene sentido. En estas últimas semanas mi hijo de 6 años me ha preguntado en varias ocasiones porqué algunos niños no viven con sus papás. Le explico que en algunos casos hay adultos que pelean mucho, que tienen muchas diferencias y prefieren no estar juntos, inclusive le...

La entrada ¿Por qué mi amigo no vive con su papá? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Lo que para los adultos puede ser algo “normal”, para un niño no tiene sentido. En estas últimas semanas mi hijo de 6 años me ha preguntado en varias ocasiones porqué algunos niños no viven con sus papás. Le explico que en algunos casos hay adultos que pelean mucho, que tienen muchas diferencias y prefieren no estar juntos, inclusive le explico que algunos dejan de amarse, pero él no puede entender como dos adultos no pueden arreglar sus diferencias y continuar juntos. Ciertamente, es un asunto muy complicado para que un niño lo pueda entender, si inclusive hay adultos que no lo entienden. Las relaciones tienen su complejidad y no pretendo que lo entienda todavía. Sin embargo, sus preguntas me llevan a reflexionar en la importancia que tiene cómo nosotros, los adultos, manejamos nuestras relaciones y de cuánto esto afecta a los niños.

Creo que necesitamos ser sabios con nuestras relaciones, y los que somos casados, valorar esa decisión. Creo que hoy día muchas personas se unen y hacen sus votos, prometiendo estar “en las buenas y en las malas”, pero les da igual cumplirlos o no. Además, debemos enseñarles a nuestros hijos el valor de matrimonio demostrándose mutuamente respeto y amor frente a sus hijos, mientras más genuino es el amor entre sus padres, más seguro se sentirá el hijo.

En una ocasión estaba en un “fast food”, mientras pedía se acercó un caballero y le pidió a la empleada, de manera muy amable, unos sobres de kétchup. Sin embargo, cuando volvió a su mesa, donde estaba su esposa e hijos, vi que no los trataba, para nada, con la misma amabilidad con la que acababa de hablarle a la cajera. Esto me impactó, ¿cómo es posible que demostremos más respeto cualquier persona antes que a tu familia? Si todas las personas pudieran honrar la familia y reconocer que es un regalo de Dios. Tenemos que comprometernos a trabajar para tener familias sanas, esto ayuda que nuestros hijos sean formados en un ambiente lleno de amor y respeto. Esto creará en ellos una base sólida que los ayudará a convertirse en adultos sanos y a su vez puedan ellos también tener familias sanas. Lo que modelamos ante nuestros hijos será su ejemplo a seguir.

El doctor Nick Stinnett de la Universidad de Nebraska estudió las características de las familias sanas y fuertes en las distintas sociedades de todo el mundo. En lugar de estudiar la familia disfuncional, él quería saber cuáles eran los puntos fuertes de una familia sana. Así que él escogió en sus investigaciones las familias que tuvieran dos características: los matrimonios que se consideraban felices y aquellos que se consideraban satisfechos en sus relaciones entre padre-hijo. Dr Stinnet descubrió varias cualidades comunes en estos matrimonios, incluyendo:

  • Están comprometidos con la unidad familiar social.
  • Pasan tiempo de calidad juntos como una familia.
  • Tienen buenas habilidades de comunicación dentro de la familia.
  • Consistentemente expresan su agradecimiento a los demás.
  • Aplican habilidades para resolver problemas en tiempos de crisis.
  • Tienen un compromiso con una vida espiritual sana.

¿Has observado estas cualidades en tu propia familia?

Te confieso que trabajo en esas áreas, ya que anhelo cumplir con mi rol como madre y esposa de la mejor manera posible. No soy perfecta y mi familia tampoco lo es, pero en Dios encuentro toda la sabiduría que necesito para encontrar su aprobación en cada uno de mis roles. Tú puedes hacer lo mismo también, seamos embajadores de su palabra fomentando que haya más familias sanas.

La entrada ¿Por qué mi amigo no vive con su papá? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/por-que-mi-amigo-no-vive-con-su-papa/feed/ 0 13437
3 consejos para ser una madre más paciente https://www.buenasnuevas.live/noticias/3-consejos-para-ser-una-madre-mas/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/3-consejos-para-ser-una-madre-mas/#respond Fri, 29 Apr 2016 13:45:00 +0000 http://buenasnuevas.live/3-consejos-para-ser-una-madre-mas/ Ser madre no es nada fácil. Sin embargo, las madres tenemos una gran herramienta para lograr ser mejores personas y esto es gracias a la crianza de los hijos. La crianza de los hijos, es una gran oportunidad para crecer espiritualmente. Si como madres no tenemos la paciencia suficiente para bregar con nuestros hijos (que son las personas que más...

La entrada 3 consejos para ser una madre más paciente se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Ser madre no es nada fácil. Sin embargo, las madres tenemos una gran herramienta para lograr ser mejores personas y esto es gracias a la crianza de los hijos. La crianza de los hijos, es una gran oportunidad para crecer espiritualmente.

Si como madres no tenemos la paciencia suficiente para bregar con nuestros hijos (que son las personas que más amamos en este mundo) cómo vamos a tener paciencia para bregar con las demás personas. Y no solo se trata de paciencia, se trata de tolerancia, compasión, disciplina, perseverancia, fortaleza y amor, entre tantas otras cosas.

Pero esta vez escribiré sobre de la falta de paciencia. Madres, no dejemos que nuestros hijos nos saquen el monstro, permitamos que saquen lo mejor de nosotras. Cuando sintamos que explotamos y que nuestros hijos nos llevan al límite, debemos analizar primero cómo estamos nosotras, antes de señalar lo que ellos están haciendo mal. Esta frase que les voy a compartir me hará explicar mejor el punto al cual quiero llegar.

“El ambiente en tu hogar dependerá del estado en el que se encuentra tu corazón, no de cómo se comporten tus hijos”. Andy Stanley

En estos días leí esta frase y me confrontó, porque devela una gran verdad. La biblia nos dice: “Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida” (Proverbios 4:23). A veces queremos ser las más espirituales, compasivas, tolerantes, pacientes y amorosas con las demás personas, mientras nuestro hogar carece de todo eso. Si eso es lo que estás viviendo, puede ser reflejo de que tu corazón no está bien cuidado. Piensa en las veces que reaccionas de manera negativa ante algún comportamiento de tus hijos, ¿realmente merecía tanto drama? Nuestra reacción es el reflejo de cómo está nuestro corazón.

Es por esto que les quiero compartir ¿Qué podemos hacer?

  1. Sé que todas, en algún momento, sentimos que se nos acaba la paciencia. Porque para manejar a los niños se necesita mucha paciencia. Sin embargo, antes de explotar con ellos, busquemos la manera de manejar nuestro enojo, frustración, impotencia, tristeza o cansancio de alguna otra manera que no sea desquitándonos con nuestros hijos. Cada una de nosotras tenemos una manera en la que podemos relajarnos y canalizar esas emociones que tanto daño nos hacen.
  2. Recordemos que lo que hagamos hoy, marcará el futuro de nuestros hijos, en quienes se convertirán (emocional, sicológica y espiritualmente). Cuidemos la manera en que le hablamos, también de qué hablamos y la manera cómo hablamos. Seamos sabias en nuestra manera de actuar, ya que ellos imitan todo lo que ven. Siempre, siempre, siempre vivamos, de tal manera, que seamos ejemplo tanto de lo que decimos, como de la forma en que vivimos. Si ponemos todo esto en práctica podremos ver cambios.
  3. Pero para experimentar una transformación real en nuestra vida y en nuestro hogar tenemos que comenzar por cuidar nuestro corazón. Y ¿cómo cuidamos nuestro corazón? Teniendo una relación real con Jesús. Él es único que tiene el poder de mantener nuestro corazón en óptimas condiciones, para que podamos ser la mejor versión de nosotras mismas. Si tienes una relación con Él, todas tus demás relaciones mejorarán.

Mujeres, tenemos una tarea… que nuestros hijos conozcan a Jesús a través de nuestros actos.

La entrada 3 consejos para ser una madre más paciente se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/3-consejos-para-ser-una-madre-mas/feed/ 0 13477
El juego de la imitación https://www.buenasnuevas.live/noticias/el-juego-de-la-imitacion/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/el-juego-de-la-imitacion/#respond Tue, 07 Apr 2015 20:44:00 +0000 http://buenasnuevas.live/el-juego-de-la-imitacion/ Ya mi hijo no vive en la “burbuja” Mi hijo mayor tiene 5 años y cursa el kínder. Antes de eso nunca había tenido una experiencia formal en ningún cuido o escuelita, donde estuviera mucho tiempo compartiendo con otras personas. Todo el tiempo él estaba con la familia, así que no teníamos problemas mayores con su conducta. Pero, cuando los...

La entrada El juego de la imitación se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Ya mi hijo no vive en la “burbuja”

Mi hijo mayor tiene 5 años y cursa el kínder. Antes de eso nunca había tenido una experiencia formal en ningún cuido o escuelita, donde estuviera mucho tiempo compartiendo con otras personas. Todo el tiempo él estaba con la familia, así que no teníamos problemas mayores con su conducta.

Pero, cuando los niños se exponen a ver y compartir con otros niños, los cuales obviamente reciben una crianza diferente, comienza lo complicado para nosotros los padres. Yo le llamo “el juego de la imitación”.

Es difícil ver como tu hijo se expone a ver y escuchar cosas que nunca las hubiera visto o escuchado en el hogar. A mi hijo le fascina la escuela, le encanta aprender y celebra cada vez que llega el lunes. Hace poco mi hijo llegó y me dijo: “Mamá la clase de español es estúpida”. Yo quedé de una pieza, abrí mis ojos y él entendió que había dicho algo extraño, pero el pobrecito no tenía ni idea.

Aunque para algunos esa palabra no signifique mucho, en nuestra familia simplemente no las usamos; así que la escuchó en la escuela, le pareció interesante y la usó mientras conversábamos. Fue un momento difícil, porque al fin entendí que ya mi hijo no vive en la “burbuja”, que a veces creamos los padres en el hogar, donde los protegemos de todo y todos. Ya mi hijo está expuesto a otras experiencias, las cuales no puedo controlar.

Me imagino que no soy la única madre que tiene que lidiar con los “juegos de imitación” de los hijos. Sería fácil si imitaran solo las conductas positivas, pero parte del “juego” es que ellos imitan todo los que les llame la atención. Por eso, es nuestro deber como padres sabios, no dejar pasar conductas que veamos extrañas, por muy insignificantes que parezcan. Tratemos de influir positivamente en todas las áreas de desarrollo de nuestros hijos. Ciertamente, hay aspectos que no podemos controlar, pero debemos ser consistentes en cómo queremos que sean nuestros hijos, inculcarle valores morales y espirituales. Enseñarles el amor a sí mismos, al prójimo y a la creación.

Ese día, mi hijo y yo crecimos… No dejé pasar la oportunidad para enseñarle una lección: “No tienes que imitar todo lo que ves ni repetir todo lo que escuchas”. Le expliqué que esa palabra era ofensiva y que nosotros no la usábamos, también le pedí que no la volviera a repetir.

Padres, estemos alertas, “el juego de la imitación” puede traer a la vida de nuestros hijos consecuencias que los perseguirán de por vida. No dejes pasar la oportunidad de enseñarle a jugar, imitando aquello que traerá bendición a su vida.

Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. -Proverbios 22:6

La entrada El juego de la imitación se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/el-juego-de-la-imitacion/feed/ 0 13857