Luz Esther Cádiz, autor en Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/blog/luzesthercadiz/ Medio de noticias con información que edifica tu vida Sun, 13 Nov 2022 15:11:18 +0000 en-US hourly 1 https://www.buenasnuevas.live/wp-content/uploads/2018/09/cropped-Facebook-Profile-32x32.jpg Luz Esther Cádiz, autor en Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/blog/luzesthercadiz/ 32 32 125483003 Ocupar tu lugar en la Misión en Navidad https://www.buenasnuevas.live/noticias/ocupar-tu-lugar-en-la-mision-en-navidad/ Tue, 24 Dec 2019 13:38:21 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=27837 ¡Qué hermosa es la época navideña! Es una de las celebraciones más hermosas que se realizan en nuestra cultura latina. Época de alegría, de gran algarabía. Tiempo de familia, de compartir con amigos, de expresar buenos deseos a los demás. Tiempo de regalos y de lindas expresiones de cariño. Sin embargo, lamentablemente se ha comercializado tanto que aún entre los...

La entrada Ocupar tu lugar en la Misión en Navidad se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
¡Qué hermosa es la época navideña! Es una de las celebraciones más hermosas que se realizan en nuestra cultura latina. Época de alegría, de gran algarabía. Tiempo de familia, de compartir con amigos, de expresar buenos deseos a los demás. Tiempo de regalos y de lindas expresiones de cariño. Sin embargo, lamentablemente se ha comercializado tanto que aún entre los creyentes muchas veces se pierde el verdadero sentido de esta celebración.

NACIÓ JESUS, EMANUEL, EL MESÍAS. La fecha no es lo relevante, sino la celebración. Celebramos el cumplimiento de la promesa de Dios dada en el Edén. Pablo nos dice en Gálatas 4:4: “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,” De la simiente de la mujer (Génesis 3:15) vendría Aquel que traería reconciliación entre Dios y la humanidad. El tiempo se cumplió y nació el Mesías.

Pregúntate: ¿Cómo puedo ocupar mi lugar en la Misión de Dios cuando el mundo celebra de manera distorsionada la Navidad? Vale la pena aprovechar la oportunidad. Muchos han perdido el sentido verdadero de la Navidad, pero tú y yo estamos para resaltar ese glorioso acontecimiento que trajo esperanza, amor y paz para toda la humanidad. Somos hijos de Dios comprometidos con Su misión, con Su propósito. Fue precisamente Su Misión lo que provocó su nacimiento.

El ángel anunció a José: “Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados …Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.” ¡Qué privilegio, Dios con nosotros!! JESUS significa Salvador, Emanuel significa Dios con nosotros; CRISTO significa MESIAS, el prometido. Dios prometió redención y él mismo se hizo humano para ocupar nuestro lugar. ¿Acaso no debemos celebrar con alegría, con júbilo, con gran regocijo?

Celebremos la NAVIDAD con sentido de Misión. Dios amó al mundo a tal extremo que dio a su Hijo Unigénito para que todo aquel que en El cree no se pierda, mas tenga vida eterna. Dios nos ha dado el poder del Espíritu Santo para ser testigos de esta verdad. En esta Navidad, te animo a ser un agente transformador en tu ambiente de trabajo, en las festividades de familia, en tu vecindario. Aún cuando vas a las tiendas a comprar tus regalos. Que lo que te motive no sea tanto el comercio y las compras, que de por sí son emocionantes…y también estresantes. Te motivo a que lo hagas con sentido de MISION.

Siente la emoción de los pastores al recibir el anuncio que registra Lucas 2. “Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. …Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” ¡Estas son buenas noticias para compartir! Navidad es Dios hecho hombre para salvar al mundo de sus pecados.

Ocupar tu lugar en la Misión en Navidad es una manera intencional de celebrar con propósito. Ora a Dios por oportunidades para dar testimonio de Jesús. Ministra paz, esperanza y fe a tantos a tu alrededor que la necesitan. Será una Navidad diferente. Celebrar, festejar con gran gozo y alegría OCUPANDO TU LUGAR EN LA MISIÓN DE DIOS EN ESTA NAVIDAD.

Conecta nuestro podcast cada semana en: www.ocupatulugar.com.

La entrada Ocupar tu lugar en la Misión en Navidad se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
27837
AMIES impulsa un movimiento de movilización misionera en Puerto Rico https://www.buenasnuevas.live/noticias/amies-impulsa-un-movimiento-de-movilizacion-misionera-en-puerto-rico/ Fri, 25 May 2018 14:01:44 +0000 http://buenasnuevas.live/?p=24453 Las dificultades que ha enfrentado nuestra isla nos ha dejado ver el potencial tan grande que tiene nuestro país para compartir un evangelio que trae esperanza a los pueblos y renueva las fuerzas en medio de gran adversidad. Ante un mundo tan convulsionado, la Palabra de Dios sigue siendo la respuesta a la necesidad del ser humano. Puerto Rico se...

La entrada AMIES impulsa un movimiento de movilización misionera en Puerto Rico se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Las dificultades que ha enfrentado nuestra isla nos ha dejado ver el potencial tan grande que tiene nuestro país para compartir un evangelio que trae esperanza a los pueblos y renueva las fuerzas en medio de gran adversidad. Ante un mundo tan convulsionado, la Palabra de Dios sigue siendo la respuesta a la necesidad del ser humano. Puerto Rico se ha caracterizado por su pasión misionera y cientos de creyentes viajan cada año a diferentes lugares del mundo llevando la Palabra que transforma y da esperanza a los pueblos. Sin embargo, estamos conscientes que hay una gran tarea que completar, que no se puede hacer con misiones de corto plazo. La iglesia necesita preparar esos obreros que Dios está llamando para servir en las naciones. Ellos necesitan ser formados, equipados y adiestrados a través del ministerio de local, para luego extenderse a nivel global.misioneros

El sábado 5 de mayo, AMIES realizó un seminario-taller para equipar en la movilización misionera a unos 50 participantes, bajo la coordinación de su directora, Magdalena Cotto. Movilización Misionera Estratégica fue la temática central. El Rev. Abner Meléndez, pastor de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) de Amelia, cede del evento, compartió magistralmente sobre “Liderazgo Efectivo”. La Rev. Luz Esther Cádiz, presidenta-fundadora de AMIES, y quien viajó desde República Dominicana, compartió aspectos muy prácticos sobre la movilización misionera de la iglesia de hoy. Pastores y líderes de diferentes puntos de la isla se dieron cita en esta ocasión para ser equipados sobre la importancia de impulsar la visión misionera en Puerto Rico a tono con la realidad de hoy.

Movilización Misionera

La movilización misionera estratégica es una intencional, llevando a cada miembro de la congregación a involucrarse personalmente en misiones. El poder del Espíritu Santo nos impulsa a extender el evangelio del Reino de Dios. Y es Dios quien nos equipa para que lleguemos con esta verdad redentora a los menos alcanzados con el evangelio. ¿Cómo podemos ser efectivos y servir en las misiones para este tiempo? De eso se trata la movilización misionera. Puerto Rico es una fuerza misionera para este Siglo XXI y cada miembro de la iglesia tiene un lugar en la Misión de Dios. En todos los puntos del país hay iglesias que se están involucrando más en misiones. Hay pastores y líderes comprometidos con cumplir la Gran Comisión. AMIES une sus esfuerzos con iglesias locales y a través de talleres, orientación y experiencia práctica; trabaja en la movilización misionera de la iglesia en Puerto Rico. Muchos participantes del seminario salieron comprometidos a movilizar varias iglesias. Ha dado inicio lo que sabemos se convertirá en un movimiento de movilizadores que cubrirá toda la isla.

Puede ser que usted sea uno de los que Dios está moviendo para ser de impacto más allá de nuestra isla. Contáctenos y coordinaremos cómo mejor servirle para que su ministerio se extienda hasta los confines de la tierra. (787) 941-0277 o (787)790-0091. [email protected]

Amies

La entrada AMIES impulsa un movimiento de movilización misionera en Puerto Rico se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
24453
¡Celebremosle entre las naciones! El verdadero significado de la Navidad https://www.buenasnuevas.live/noticias/celebremosle-entre-las-naciones-el-verdadero-significado-de-la-navidad/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/celebremosle-entre-las-naciones-el-verdadero-significado-de-la-navidad/#respond Mon, 11 Dec 2017 14:22:41 +0000 http://buenasnuevas.live/?p=23444 Ha llegado la época más esperada del año, la celebración que se realiza en todos los países del mundo: la Navidad. Qué alegría poder resaltar las palabras del ángel cuando expresó: “No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador,...

La entrada ¡Celebremosle entre las naciones! El verdadero significado de la Navidad se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Ha llegado la época más esperada del año, la celebración que se realiza en todos los países del mundo: la Navidad. Qué alegría poder resaltar las palabras del ángel cuando expresó: “No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.” (Lucas 2:10-11) Fue el cumplimiento de la profecía, nació el Salvador.

Es ese cumplimiento profético lo que nos motiva e impulsa a proclamarle entre las naciones. Emanuel, Dios con nosotros; un milagro incomprensible para la mente humana. Dios mismo se hizo hombre y habitó entre los hombres para que toda la raza humana pudiera habitar eternamente con Dios. El nacimiento de Jesús trajo luz y salvación a toda la raza humana. Judíos y gentiles, pueblos de todas las naciones de la tierra tienen la oportunidad de conocer y celebrar tan gran acontecimiento.

La celebración de esta época es muy diversa en todos los países. Ciertamente se ha comercializado a tal grado que hasta se ha perdido el sentido de su verdadero significado. Es sumamente lamentable que en los Estados Unidos se ha prohibido el saludo de “Merry Christmas”, sustituyéndolo por “Happy Holidays”, pretendiendo separar a Cristo de la celebración. En otros muchos lugares las fiestas son puramente comerciales, centradas en los regalos de “Santa Claus”o Papá Noel y los Reyes Magos. Pero la navidad se centra en el regalo de Dios para toda la humanidad, un regalo de amor.

Los que hemos conocido al Salvador que nació en Belén tenemos la oportunidad de aprovechar esta celebración para hacerla extensiva desde nuestras familias hasta muchos pueblos de la tierra. No solo celebramos, sino que le proclamamos entre las naciones. Obreros latinos en todo lugar, y particularmente en el sur de Asia, aprovechan esta temporada para compartir el verdadero significado de la navidad. Cuentan la historia del Mesías, comparten la buena noticia de salvación. Pueblos que nunca antes escucharon de Jesús, están conociendo de un Dios personal, Emanuel, que les ama y ha provisto salvación y vida eterna. Obreros que a través de grabaciones cristianas en diferentes idiomas, llegan hasta remotas aldeas compartiendo la historia de Jesús y dando significado y propósito a la navidad. Una temporada hermosa para provocar lo que el salmista expresaba: “Te alaben los pueblos, oh Dios, todos los pueblos te alaben. Alégrense y gócense las naciones”. (Salmo 67:3-4)

¡TODOS podemos celebrarle entre las naciones! Usemos todos los medios posibles que hoy Dios nos ha dado para dar a conocer a Jesús y que muchos pueblos también celebren con alegría y significado. Nuestro apoyo en oración intercesora para que Dios abra puertas de oportunidad es valiosa. También nuestra aportación económica para que más obreros puedan llegar a cada pueblo. Gloria a Dios por los que estamos dispuestos a ir y viajar a muchos lugares para llevar este mensaje de esperanza y transformación. Celebremos con alegría, no solo entre nosotros o nuestras familias. ¡¡Adoremos al Señor esta navidad proclamando a Jesús y celebrandole entre las naciones!!

La entrada ¡Celebremosle entre las naciones! El verdadero significado de la Navidad se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/celebremosle-entre-las-naciones-el-verdadero-significado-de-la-navidad/feed/ 0 23444
La iglesia puertorriqueña en misión https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-puertorriquena-mision/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-puertorriquena-mision/#respond Fri, 27 Oct 2017 00:34:03 +0000 http://buenasnuevas.live/?p=23148 El huracán María no solo ha traído destrucción a nuestro país. También ha traído bendición a nuestro pueblo y a la iglesia. Como ya muchos han dicho, este es un nuevo tiempo para la Iglesia. Tiempo de ser sal, de ser luz, de ejercer su labor como iglesia misional. En muchos lugares estamos viendo una iglesia que impacta, sirve y...

La entrada La iglesia puertorriqueña en misión se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
El huracán María no solo ha traído destrucción a nuestro país. También ha traído bendición a nuestro pueblo y a la iglesia. Como ya muchos han dicho, este es un nuevo tiempo para la Iglesia. Tiempo de ser sal, de ser luz, de ejercer su labor como iglesia misional. En muchos lugares estamos viendo una iglesia que impacta, sirve y bendice a su comunidad; como nunca antes. Es tiempo de sanar, consolar, animar y ser solidarios aún con aquellos que ni siquiera simpatizaban con el evangelio. Es tiempo de avivamiento.

Es común escuchar mensajes y exhortaciones de que la iglesia debe salir de sus cuatro paredes. María ha provocado que los creyentes salgan de las cuatro paredes y se muevan a amar y ministrar a muchos en sus comunidades y más allá. Nos hemos movido a SER IGLESIA. Es tiempo de solidaridad, de unidad y de descubrir el propósito de Dios en medio de todos los acontecimientos que estamos viviendo. Ha sido hermoso ayudar y bendecir, abrazar y consolar afirmando el cuidado y la gracia de Dios a nuestro favor. Podemos afirmar que Dios nos ha abierto una gran puerta de oportunidad para dar lo mejor y servir al máximo a nuestras comunidades y nuestro país. Es Dios a través de su iglesia, es la iglesia ejerciendo su misión.

El profeta registra unas palabras que hoy se hacen muy pertinentes en la vida de muchos:

“Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como de ciervas, y en mis alturas me hace andar. (Habacuc 3:17-19)

Ciertamente tomará tiempo ponernos de pie, pero nos pondremos de pie. Es precisamente la gente de fe la que podemos expresar con firmeza que Puerto Rico se levanta. Es así porque actuamos en fe y con confianza en un Dios que hace todas las cosas posibles. Y Dios usa nuestras vidas para hacerlo posible. Iniciativas como hopeforpr.com de la Iglesia Discípulos de Cristo Metropolitana, Convoy of Hope de las Asambleas de Dios, las estrategias comunitarias de la iglesia Casa de Transformación y Revolución, los centros de acopio en iglesias como la Senda Antigua, la Iglesia de Dios MB y otras muchas más que se ven por todo el país nos permiten ver a Dios manifestarse con poder y propósito. Somos Iglesia y tenemos una Misión que hoy nos mueve a todos en una u otra manera. En medio de la adversidad y la escasez, nos gozamos en el Dios de nuestra salvación y vemos su cuidado en nuestras vidas.

Aprovechemos este tiempo al máximo. El Puerto Rico que hoy se levanta no es el mismo que existía antes de María. Es un Puerto Rico diferente, fuerte, más sensible, valiente y con una fe firme en Dios. Como Iglesia aprovechamos cada oportunidad, desde el púlpito hasta las largas filas; en todo lugar proclamamos que Jesucristo es el Señor y en él está nuestra esperanza. Sigamos como Iglesia ejerciendo nuestra Misión.

puerto rico

La entrada La iglesia puertorriqueña en misión se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-puertorriquena-mision/feed/ 0 23148
Las Misiones: Nueva generación y nuevos metodos https://www.buenasnuevas.live/noticias/las-misiones-nueva-generacion-y-nuevos/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/las-misiones-nueva-generacion-y-nuevos/#respond Tue, 13 Sep 2016 17:47:00 +0000 http://buenasnuevas.live/las-misiones-nueva-generacion-y-nuevos/ Hace algunos años llegó a Puerto Rico una joven con un gran sueño. No sabía cómo lo haría, pero había aprendido que los puertorriqueños tenemos mucho para dar a pesar de las limitaciones que podamos afrontar. En aquel entonces Dios le habló de iniciar un nuevo ministerio, una iniciativa de la cual no tenía un modelo a seguir. Sin embargo,...

La entrada Las Misiones: Nueva generación y nuevos metodos se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>

Hace algunos años llegó a Puerto Rico una joven con un gran sueño. No sabía cómo lo haría, pero había aprendido que los puertorriqueños tenemos mucho para dar a pesar de las limitaciones que podamos afrontar. En aquel entonces Dios le habló de iniciar un nuevo ministerio, una iniciativa de la cual no tenía un modelo a seguir. Sin embargo, había aprendido de jóvenes universitarios que le visitaron mientras servía en el Perú. Jóvenes de la Confra de donde ella había sido miembro, aunque nunca participó de alguno de sus viajes misioneros.

Realizar viajes misioneros de corto plazo, bien orientados. Viajes con propósito, a lugares donde otros no se animaban a ir. A comunidades en el interior del país, donde normalmente extranjeros no llegaban, pero obreros habían estado dispuestos a servir y traer luz a esos menos aventajados. Viajes, no de turismo, sino de servicio: enseñanza, evangelismo, acompañamiento misionero y mucho más. Esa fue la estrategia clave de este nuevo ministerio.

Avances tecnológicos

Los años han pasado desde aquellos primeros inicios en 1987. Vivimos en un mundo más moderno, con mayores oportunidades. Avances tecnológicos nos permiten impactar más a las comunidades y comunicarnos mejor con los obreros en el campo. La planificación puede ser más estratégica. Pero esos adelantos no sustituyen ni la pasión de aquellos que disponen su vida para ir, ni la unción del Espíritu Santo que hace que impactemos vidas, comunidades y ciudades enteras con una gracia y un favor que permanece en ellos, aun cuando el grupo ya se regresó. El fruto de esos viajes cortos, bien guiados y orientados; produjeron más obreros para el campo, más puertorriqueños para servir en las naciones. Una nueva generación de misioneros, mejor equipada, con estrategias de mayor alcance.

De esos misioneros que surgieron en los ’90 y las primeras década del 2000, muchos aún permanecen. Plantando iglesias en diversos países, desarrollando ministerio de comunicaciones, adiestrando obreros nativos y dejando la obra en manos nacionales, debidamente equipados; evitando el paternalismo y la dependencia que caracterizó las misiones de épocas anteriores. Tenemos puertorriqueños que se destacan en equipos multiculturales sirviendo con agencias internacionales, haciendo la diferencia con sus características propias como latinos.

El pasado 27 de agosto, en la Conferencia Anual de AMIES celebrada en la ICDC de Vega Alta, varios de esos misioneros estuvieron presentes. Obreros y obreras que han servido desde 23 años hasta 2 años entre los más nuevos. A estos se unieron un grupo de jóvenes que ya se están preparando para salir al campo a enfrentar los nuevos desafíos. Puertorriqueños con experiencia están adiestrando a la nueva cosecha de obreros que se levanta. Y ya estamos viendo nuevos retoños para el campo.

Aquella joven misionera escuchó la voz de Dios: “tú sola puedes hacer mucho, pero con 10 puedes hacer más; enséñale a otros de lo que has aprendido”. Obedeció a pesar de no entenderlo con claridad y el fruto ha sido mucho de más de 10. Hoy ve la hermosa cosecha de obreros que Dios ha usado y sigue usando, mientras estos a su vez ayudan a la nueva generación. Gloria a Dios por esta gran cosecha del fruto que se sembró con fe y esfuerzo. Pero no vivimos del pasado. Enfocamos en que hoy también hay jóvenes dispuestos a obedecer; a creerle a Dios y aprender cómo hacer misiones con excelencia. Del pasado aprendemos y crecemos mientras nos comprometemos a seguir con la nueva generación de misioneros que se levanta. Puerto Rico es una fuerza misionera y unimos nuestros recursos en esta Década de Cosecha Misionera (2015-2025), enfocados en completar la Gran Comisión en esta generación.

La entrada Las Misiones: Nueva generación y nuevos metodos se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/las-misiones-nueva-generacion-y-nuevos/feed/ 0 13400
No dejes tu trabajo para ejercer el ministerio https://www.buenasnuevas.live/noticias/no-dejes-tu-trabajo-para-ejercer-e/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/no-dejes-tu-trabajo-para-ejercer-e/#respond Sat, 21 May 2016 13:00:00 +0000 http://buenasnuevas.live/no-dejes-tu-trabajo-para-ejercer-e/ Tu lugar de trabajo, tu profesión, tu negocio son una excelente plataforma ministerial para ejercer tu ministerio y guiar personas a ser fieles seguidores de Jesús. No dejes tu trabajo o profesión por el ministerio; entrégaselo a Dios para que te use para Su gloria.   ¿Disfrutas tu trabajo cotidiano? ¿Estás trabajando en la profesión u oficio de acuerdo a...

La entrada No dejes tu trabajo para ejercer el ministerio se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Tu lugar de trabajo, tu profesión, tu negocio son una excelente plataforma ministerial para ejercer tu ministerio y guiar personas a ser fieles seguidores de Jesús. No dejes tu trabajo o profesión por el ministerio; entrégaselo a Dios para que te use para Su gloria.
 
¿Disfrutas tu trabajo cotidiano? ¿Estás trabajando en la profesión u oficio de acuerdo a tus talentos? ¿Es tu lugar de trabajo un lugar donde modelas la imagen de Dios en ti? ¿Te das cuenta que tu trabajo es el lugar idóneo para ejercer el ministerio que Dios te ha dado?

La mayor parte del tiempo lo pasas en el lugar de trabajo. Por tanto, es sumamente importante que trabajes en aquello que te gusta, que disfrutas, que te permite crecer y desarrollarte. Una labor que te permita vivir una vida de significado, con propósito; que te permite dar de ti, de tu propia persona. El trabajo es algo muy digno. Dios se glorifica al usar nuestra vida de acuerdo al diseño, personalidad y habilidades que ha dado a cada uno. Esto, no solo permite desarrollo personal, sino también el de la comunidad y sociedad donde vivimos. Sin embargo, es común que se vea el trabajo como algo inferior a ejercer un ministerio próspero y fructífero.En nuestra cultura es común que deseemos dejar el trabajo para ejercer un ministerio a tiempo completo, cuando realmente nuestro lugar de trabajo es una excelente plataforma de ministerio. Por generaciones se ha transmitido la creencia de lo secular vs. lo sagrado. Categorizamos algunas áreas de la vida como “secular”, tales como el trabajo, la escuela, el entretenimiento; y otras como “sagradas”, como el asistir a la iglesia, orar, adorar, las actividades de la iglesia, etc.

Mark Greene nos dice:

 “la división sagrado-secular es el enemigo maligno de una misión fructífera y una vida cristiana gozosa.”

A esta tendencia se le ha llamado el Síndrome de lo sagrado-secular. No cabe duda que esta mentalidad ha limitado que los creyentes puedan ser de mayor impacto en la sociedad que les rodea. Según 2 Corintios 5:17-19, a todo el que es nueva criatura, Dios le ha entregado un ministerio, el de reconciliar a otros con Dios. No importa el lugar donde estemos, debemos ejercerlo.Si vivimos para agradar a Dios y nuestra vida es una de adorarle en todo, entonces nuestro trabajo es parte de nuestro servicio de adoración a Dios. “Nuestro trabajo es ministerial cuando nuestras labores son basadas en nuestra fe en Dios y en adoración a Él,” nos dice Andre Yee, ejecutivo en tecnología. “Nuestro trabajo es ministerial cuando lo usamos para servir a otras personas y no solo para obtener riquezas. Nuestra obra es ministerial porque somos embajadores de Cristo para el reino específico de la obra a la que El nos ha llamado. (2 Cor. 5:20)”. El lugar de trabajo nos permite ser luz, en medio de tinieblas y sal de la tierra. (Mateo 5:13-14) Nuestro trato hacia los demás, con consideración, cortesía, amor a pesar de las diferencias. Nuestro comportamiento que nos distingue por el respeto, amabilidad, paciencia aún en medio de las injusticias. Nuestro hablar correcto, que edifica, inspira, consuela, alienta.

Cuando nuestra función es como empresarios, como líderes, supervisores o dueños de empresas; tenemos la oportunidad de distinguirnos por servir a nuestros empleados con justicia y dignidad. Pagando salarios justos y dando un trato adecuado, inclusive ayudando en el desarrollo de cada uno para el mejor desempeño de su función.

Si cada trabajador nacido de nuevo, cada obrero o empresario ejerce su vocación como su llamado; el ambiente de trabajo estará saturado de la presencia de Dios y esto hace una gran diferencia.

Un misionero bi-ocupacional es uno que ejerce su ministerio a través de su profesión. Negocios como misión (Business as Mission) es una estrategia que está permitiendo que creyentes penetren en lugares donde no se puede hablar abiertamente del evangelio. Muchos se están mudando a nuevos lugares a ejercer su profesión o buscando mejores oportunidades de empleo. Un tipo de misiones espontáneas que están surgiendo en esta época. Dondequiera que hayan personas, habrá oportunidad para dar testimonio de Jesús. Tu lugar de trabajo, tu profesión, tu negocio son una excelente plataforma ministerial para ejercer tu ministerio y guiar personas a ser fieles seguidores de Jesús. No dejes tu trabajo o profesión por el ministerio; entrégaselo a Dios para que te use para Su gloria.

La entrada No dejes tu trabajo para ejercer el ministerio se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/no-dejes-tu-trabajo-para-ejercer-e/feed/ 0 13467
Celebran 100 años de la llegada del pentecostalismo a Puerto Rico https://www.buenasnuevas.live/noticias/celebran-100-anos-de-la-llegada-del-pentecostalismo-a-puerto-rico/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/celebran-100-anos-de-la-llegada-del-pentecostalismo-a-puerto-rico/#respond Mon, 18 Jan 2016 03:45:00 +0000 http://buenasnuevas.live/celebran-100-anos-de-la-llegada-de/ Este año 2016 es uno de mucho significado para toda la Iglesia en Puerto Rico. Celebramos 100 años de la llegada del pentecostalismo a nuestras tierras. Esta celebración nos remonta a la experiencia de los primeros discípulos, registrada en Hechos capítulo 2. Cincuenta días después de la Pascua, en la festividad judía de Pentecostés descendió el Espíritu Santo y allí...

La entrada Celebran 100 años de la llegada del pentecostalismo a Puerto Rico se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Este año 2016 es uno de mucho significado para toda la Iglesia en Puerto Rico. Celebramos 100 años de la llegada del pentecostalismo a nuestras tierras.
Esta celebración nos remonta a la experiencia de los primeros discípulos, registrada en Hechos capítulo 2. Cincuenta días después de la Pascua, en la festividad judía de Pentecostés descendió el Espíritu Santo y allí nació la Iglesia. Una particularidad de pentecostés fue que todos los que estaban allí, más de 13 diferentes nacionalidades, escucharon en su propio idioma las maravillas de Dios. Una evidencia contundente de que la Iglesia se caracterizaría por su universalidad, por su alcance global. En un solo escenario, gente de diversidad de culturas oyeron el mensaje de Dios en su propio idioma. (Hechos 2:1-13)

Pentecostés fue la manifestación del Espíritu Santo a la Iglesia, la investidura de poder que tendría como propósito esencial hacernos testigos, tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria y hasta lo último de la tierra. Por eso llegó pentecostés a nuestro suelo boricua. Por eso llegó el evangelio a nuestros países caribeños y el nuevo continente de las Américas. Pentecostés enfoca en la Misión de Dios, que gente de todos los pueblos de la tierra tengan la oportunidad de conocer al Jesús Redentor, a Aquel que les amó a tal extremo que dio su vida para darnos vida en abundancia.Misiones es la esencia de Pentecostés. Misiones es nuestra participación en la actividad de Dios en el mundo, como expresa el Dr. Carlos Cardoza. Misiones habla de la pasión de Dios por los pueblos y su invitación a que participemos con él para que todos los pueblos le conozcan. Esa pasión de Dios en nuestros corazones hizo que muchos puertorriqueños, sin escatimar limitaciones, cruzaran nuestras playas para llevar este poderoso evangelio a todos los países en Latinoamérica y mucho más allá. Nuestra historia eclesiástica está nutrida de hombres y mujeres, familias, solteros y solteras, jóvenes y adultos; que supieron renunciar a todo para compartir ese fuego de pentecostés y este poderoso evangelio en muchas ciudades, barrios, pueblos y aldeas.

“Hoy celebramos 100 años de esa gran bendición y festejamos renovando nuestro compromiso con la Misión de Dios. Aún hay pueblos que no conocen la esperanza que nos dio vida. Así como Dios usó a aquellos que nos trajeron el evangelio, hoy queremos ser usados para llevar a otros el evangelio. La iglesia de hoy en Puerto Rico es numerosa, con una diversidad de recursos a pesar de las luchas que enfrentamos a diario. Pero lo más poderoso y esencial que tenemos es el poder del Espíritu Santo que nos impulsa a ser instrumentos de Dios para que esta generación conozca la redención.”

Asia

ASIA es nuestro enfoque principal al iniciar este año. Una región con mucha religiosidad, pero sin esperanza. Unimos esfuerzos con aquellos que movidos por el poder de Pentecostés, se disponen a ser usados por Dios. Somos intencionales y estratégicos en planificar proyectos que, bajo la dirección del Espíritu Santo, nos permitan llevar este fuego del Espíritu Santo a los que hoy todavía están como estuvimos nosotros. Queremos marcar la historia de estos pueblos sin esperanza, como otros marcaron nuestra historia. Celebremos con júbilo, renovando nuestro compromiso para cumplir la Misión de Dios. Llevemos el evangelio de poder hasta los confines de la tierra. Completemos al Gran Comisión en esta Generación.

La entrada Celebran 100 años de la llegada del pentecostalismo a Puerto Rico se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/celebran-100-anos-de-la-llegada-del-pentecostalismo-a-puerto-rico/feed/ 0 13553
La iglesia del siglo XXI y el envío de misionero -Parte 3 https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-del-siglo-xxi-y-el-envio-de-misionero-parte-3/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-del-siglo-xxi-y-el-envio-de-misionero-parte-3/#respond Tue, 20 May 2014 14:19:00 +0000 http://buenasnuevas.live/misiones-la-iglesia-del-siglo-xxi-y-el_20/ ¿Se necesita enviar obreros al campo transcultural? ¿No será suficiente simplemente apoyar enviando dinero a las obras nacionales? En los últimos 30 años varias organizaciones se han formado, han publicado libros y artículos para desanimar a aquellos que envían y apoyan misioneros en el campo, indicando que solo hace falta enviar dinero a misioneros indígenas o nacionales. Esto parece lógico,...

La entrada La iglesia del siglo XXI y el envío de misionero -Parte 3 se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
¿Se necesita enviar obreros al campo transcultural? ¿No será suficiente simplemente apoyar enviando dinero a las obras nacionales?
En los últimos 30 años varias organizaciones se han formado, han publicado libros y artículos para desanimar a aquellos que envían y apoyan misioneros en el campo, indicando que solo hace falta enviar dinero a misioneros indígenas o nacionales. Esto parece lógico, atractivo y cómodo. ¿Será eso lo que Jesús quiere como respuesta de la iglesia de hoy al mandado de la Gran Comisión? Saludos y bienvenidos una vez más a esta sección Conociendo de Misiones, donde continuamos compartiendo sobre la Iglesia del Siglo XXI y el envío de misioneros.

Para la década de los ´80 comenzaron a surgir en Estados Unidos, de donde salía una gran cantidad de misioneros a todas las regiones del mundo, algunas organizaciones que enfatizan que no hay necesidad de enviar obreros al campo, sino recursos económicos para que obreros indígenas (o nativos), se encarguen de llevar el evangelio. En relación a esto, el ex director de WEC Internacional, Jim Raymo, en su libro Marching to a Different Drummer, comenta: “Enviar dinero en lugar de personas puede ser un desperdicio, aún puede ser peligroso y puede provocar la discordia y la codicia.” En la revista misionera Evangelical Missions Quarterly, Craig Ott enumera ocho inquietudes en relación a esta práctica de enviar solo dinero y no obreros. Consideremos lo siguiente que Ott nos comparte:

  1. El apoyo occidental de obreros misioneros nacionales es un modelo que las iglesias nacionales no pueden reproducir.
  2. Tal estrategia está basada en la suposición de que el esparcir el evangelio depende del dinero.
  3. Puede crear dependencia y afectar las ofrendas de las iglesias nacionales.
  4. Una fuerte dependencia de los fondos occidentales puede reforzar sentimientos de inferioridad.
  5. El apoyo occidental puede crear un espíritu mercenario entre los nacionales.

Los obreros amparados por fondos extranjeros no siempre son más efectivos e incluso, algunas veces, son menos efectivos y creíbles que los obreros misioneros laicos.
El emplear a obreros misioneros nacionales puede no ser la ventaja que parece ser. Muchos cuestionan si los misioneros nacionales viven en la austeridad tal y como algunos declaran, especialmente en las ciudades donde los costos de vida pueden ser portentosos.

Enviar dinero en vez de misioneros, e asimila peligrosamente a tergiversar la esencia misma de la Gran Comisión. La Gran Comisión nos llama no solamente a enviar dinero, sino a nosotros mismos.

El Dr. Jerry Williamson en su libro Pasos hacia el campo, comparte: “Muchas veces los misioneros transculturales encuentran puertas abiertas a oportunidades que los misioneros nacionales no encuentran. Por ejemplo, en algunas situaciones los misioneros occidentales llegan a algún área sin enemigos étnicos de los antepasados, haciéndolos mucho más efectivos que los locales …debido a los siglos de conflictos y rivalidades amargas que son casi imposibles de superar.”

Larry Poston, ex-maestro de la Greater Europe Mission, en su artículo “¿Debe el occidente dejar de enviar misioneros?” nos dice lo siguiente: “Ni nosotros, ni ellos tampoco, podremos ganar el mundo solos. Nos necesitamos los unos a los otros. Unamos nuestras manos, exhortémonos los unos a los otros y pongamos fin a la espera del mundo.”

El Dr. Bill Taylor, director ejecutivo de la Comisión de Misiones de la Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés), comenta lo siguiente sobre este tema: “¿Sería mejor mayordomía el enviar dinero únicamente en vez de misioneros a corto plazo? ¡No! ¡Eso es pereza! Siento la fuerza de una peligrosa tendencia adicional: Primero, estamos disminuyendo la selección, el reclutamiento y el envío de misioneros a largo plazo y en lugar de eso, estamos enviando misioneros a corto plazo. Luego eliminaremos ambos y enviaremos sólo dinero. Después, pues…!ya no enviaremos nada!” Ciertamente el apoyo a obreros nacionales es una buena estrategia, pero también es necesaria y esencial el envío de obreros transculturales que discipulen y trabajen con ellos hasta dejar establecida una iglesia autóctona, que pueda ser auto-gobernable, auto-sostenible y auto-multiplicable. Si enviamos obreros con una buena preparación en misiones transculturales y un carácter maduro, que puedan desarrollar el potencial nacional; lograremos completar la tarea. Ahora bien, ¿qué necesita la Iglesia del Siglo XXI para el envío de obreros a la mies? Continuamos en el próximo Conociendo de Misiones.

Usted puede servir a favor del campo transcultural desde su localidad. El campo misionero necesita mucha gente dispuesta a apoyar con sus dones y talentos. Le invito a participar más activamente en misiones involucrándose como Miembro de AMIES Internacional. Una oportunidad para aprender, crecer y servir en misiones junto a otros con su mismo interés y desde donde usted está. Queremos ayudarle a cumplir el propósito de Dios en su vida. También queremos ayudarle a involucrar su iglesia en misiones. AMIES Internacional está para servirle. Comuníquese con nosotros a través del: 787-941-0277; 790-0091, www.facebook.com/amiesinternacional y en [email protected].

La entrada La iglesia del siglo XXI y el envío de misionero -Parte 3 se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-del-siglo-xxi-y-el-envio-de-misionero-parte-3/feed/ 0 14163
La iglesia del siglo 21 y el envío de misioneros – Parte 2 https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-del-siglo-21-y-el-envio-de-misioneros-parte-2/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-del-siglo-21-y-el-envio-de-misioneros-parte-2/#respond Wed, 14 May 2014 09:55:00 +0000 http://buenasnuevas.live/misiones-la-iglesia-del-siglo-xxi-y-el_14/ ¿Será necesario seguir enviando obreros a las naciones? fue la pregunta con la que concluimos en la pasada sección Hoy el evangelio se está extendiendo a través de radio, televisión, internet y otros medios masivos de comunicación. “No hace falta enviar obreros, solo finanzas para sostener los proyectos que se están realizando”. Esta es una expresión que parece ser muy...

La entrada La iglesia del siglo 21 y el envío de misioneros – Parte 2 se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
¿Será necesario seguir enviando obreros a las naciones? fue la pregunta con la que concluimos en la pasada sección Hoy el evangelio se está extendiendo a través de radio, televisión, internet y otros medios masivos de comunicación. “No hace falta enviar obreros, solo finanzas para sostener los proyectos que se están realizando”. Esta es una expresión que parece ser muy lógica, sin embargo, ¿cuál es el modelo que nos presenta la Biblia? Saludos y bienvenidos nuevamente a su sección Conociendo de Misiones. Continuamos con la serie enfocada en la Iglesia del Siglo XXI y el envío de misioneros.

El llamado de Dios a Abraham afirmó: “y en ti serán benditas todas las familias de la tierra”. (Genesis 12:3). El salmista David expresa: “para que se conozca en la tierra su camino, y entre todas las naciones su salvación. Dios nos bendecirá y le temerán todos los confines de la tierra.” (Salmo 67:2, 7) Habacuc profetizó: “Porque así como las aguas cubren los mares, así también se llenará la tierra del conocimiento de la gloria del Señor” (2:14). En su sermón de las señales antes del fin, Jesús profetizó: “Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin.” (Mateo 24.14)

Es claro a través de toda la Escritura que el deseo de Dios es darse a conocer entre todos los pueblos de la tierra. La victoria de Jesús en el Calvario puso accesible la verdad redentora a todos los pueblos de la tierra. La comisión fue dada para llevar las buenas nuevas de salvación a “todo el mundo”-perspectiva geográfica, territorial, todos los países; y también a todas las “naciones”-del griego ta ethne, o sea, étnias, grupos humanos con características en común que se distinguen de otros grupos. Lo que le interesa a Dios debe ser nuestro mayor interés.

Durante estos más de 2,000 años de historia del cristianismo, el evangelio se ha dispersado por todo el mundo. En cada uno de los 234 países que componen el mundo de hoy, hay alguna presencia del evangelio. Sin embargo, no podemos decir lo mismo desde la perspectiva de naciones, o grupos étnicos. Esto significa, por ejemplo México es un país, pero tiene más de 200 grupos étnicos. Perú es otro país, pero tiene unos 69 diferentes grupos étnicos. De los 16,000 grupos étnicos en el mundo de hoy se han identificado sobre 6,600 grupos no alcanzados con el evangelio. De estos, poco más de 500 no tienen ninguna presencia del evangelio. También existen sobre 2,000 lenguajes que todavía no tienen un verso bíblico en su propio idioma. ¿Es justo que ellos no tengan la oportunidad de conocer las buenas nuevas?

Por otro lado, las estadísticas dicen que existen más de 100 iglesias por cada grupo no alcanzado. Completar la tarea está más cerca hoy que nunca antes. Y hay un fuerte mover de Dios, quien sigue llamando obreros a su mies. Es Dios quien convoca a la iglesia a discipular y preparar a aquellos que Él está llamando a servir en las naciones. ¿Por qué hay que enviar obreros a la mies? En primer lugar, porque es lo que Jesús dijo. Él respondió a sus discípulos: “rogad, pues, al Señor de la mies que envíe obreros a su mies”. Este mensaje del evangelio es predicado por testimonios. Podemos enviar finanzas, recursos, materiales; pero nada sustituye el envío de obreros llamados por Dios.

Los medios masivos de comunicación ayudan significativamente a allanar el terreno. Hay muchos que están discipulando en países de acceso restringido al evangelio, a través de cursos por correspondencia. También hay lugares donde los obreros nacionales están llevando el evangelio a otras regiones. Sin embargo, nos decía un pastor original de India, que se necesitan ambos recursos: misioneros nacionales y extranjeros. Hay lugares donde los nacionales no son recibidos por causa de los prejuicios étnicos, raciales y culturales. Sin embargo, el extranjero es bien recibido. Lugares como India, donde su estructura social de castas no permite que personas de una casta crucen a la otra, solo misioneros extranjeros pueden penetrar con el evangelio. Dios está respondiendo a la oración y aquellos que ruegan al Señor de la mies. ¿Se necesita enviar obreros? Continuamos en el próximo Conociendo de Misiones.

La entrada La iglesia del siglo 21 y el envío de misioneros – Parte 2 se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-iglesia-del-siglo-21-y-el-envio-de-misioneros-parte-2/feed/ 0 14172
Un llamado a la iglesia a enviar misioneros https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-la-iglesia-del-siglo-xxi-y-e/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-la-iglesia-del-siglo-xxi-y-e/#respond Wed, 07 May 2014 10:05:00 +0000 http://buenasnuevas.live/misiones-la-iglesia-del-siglo-xxi-y-e/ “¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?”, fue la expresión del apóstol Pablo. ¿A quién se lo está diciendo y por qué? Esto sucedió en el primer siglo de la era cristiana. ¿Será necesario enviar misioneros todavía hoy? Ante tanta tecnología y centenares de programas de radio, televisión, vía internet. ¿Hará falta el envío de misioneros? Saludos y bienvenidos una...

La entrada Un llamado a la iglesia a enviar misioneros se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
“¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?”, fue la expresión del apóstol Pablo. ¿A quién se lo está diciendo y por qué? Esto sucedió en el primer siglo de la era cristiana. ¿Será necesario enviar misioneros todavía hoy? Ante tanta tecnología y centenares de programas de radio, televisión, vía internet. ¿Hará falta el envío de misioneros? Saludos y bienvenidos una vez más a esta sección de Conociendo de Misiones. Hoy quiero comenzar una serie enfocada en la Iglesia del Siglo XXI y el envío de misioneros.

Esta expresión del apóstol Pablo la encontramos en Romanos 10:15. Como apóstol a los gentiles, a pesar de sus profundas raíces judías, Pablo afirmó que “todo el que invoque el nombre del Señor será salvo”. Estas palabras pueden ser comunes para nosotros, pero no para un judío que entendía que los gentiles eran personas sin valor. Él estaba afirmando que la redención a través del Mesías estaba disponible para todos los pueblos de la tierra y no solo para los judíos. También afirmaba que lo único que necesitaban hacer era invocar el nombre del Señor. Pero esto solo era posible si alguien les predicaba esta verdad para que ellos oigan, crean e invoquen al Señor Jesús como Señor de sus vidas. Para que esto sea posible, alguien tiene que enviar a los que proclamarán este mensaje transformador del evangelio de Cristo. Como he dicho en muchas ocasiones, un misionero no es alguien que sale o que se va, sino alguien que es enviado. Detrás de cada misionero debe haber una iglesia que reconoce los dones y el llamamiento de esa persona que responde al Señor y con la cual la iglesia se compromete para hacer posible que se cumpla su tarea.

En lo que va del año he participado en dos ceremonias de comisión de misioneros, una en Puerto Rico y otra en Florida, aunque en ambos lugares son puertorriqueños quienes están siendo enviados a las naciones. En Cataño, Puerto Rico, una pareja con dos niños pequeños fue comisionada por su iglesia para salir rumbo a Honduras a trabajar con niños de la calle y en la plantación de iglesias de una comunidad de escasos recursos en la región de San Pedro Sula. En Tampa, Florida, una joven adulta soltera fue comisionada por su congregación para servir en el sur de Asia y apoyar el esfuerzo de misioneros que sirven en esa región y están alcanzando comunidades en lugares remotos donde el evangelio no ha llegado. ¡¡Qué grandes celebraciones!!

En ambos casos, fueron iglesias que se comprometieron al 100% con sus misioneros. Iglesias que no les dejaron ir, sino que los están enviando, yendo con ellos. Fue hermoso ver los diferentes ministerios de la iglesia, niños, jóvenes, hombres, mujeres, junta de oficiales, etc., expresar su solidaridad y compromiso con estos nuevos obreros. Lágrimas que expresaban una mezcla de emociones. Tristeza, porque les van a extrañar. Estos obreros primero fueron servidores en sus respectivas congregaciones y marcaron la vida de mucha gente. Son amados, apreciados y valorados por la iglesia. Pero estas lágrimas también expresaban alegría porque los estaban ofrendando a Dios, a la extensión del Reino y sabían que estaban dando lo mejor.

¿Cómo predicarán si no fueren enviados?

Se necesitan iglesias dispuestas a enviar. Iglesias que vean el envío de misioneros como una de las metas principales y prioritarias en sus congregaciones. El pastor Dwight Miranda, de la Iglesia Vida Community Church en Tampa expresaba con gran regocijo que desde que se fundó la iglesia, ese era su anhelo. Fue un gozo enorme y un privilegio que Dios les daba, expresó él, que una iglesia que aún no tiene 8 años de fundada, ya está comisionando su primera misionera para servir entre pueblos no alcanzados en Asia. De igual forma, el pastor Pedro Montañez de la Iglesia 1 Corintios 13 en Cataño se regocijó junto a la congregación de que luego de varios años de trabajo en Honduras, Dios llamó a su único hijo varón a servir en misiones junto a su familia.

Dios sigue llamando obreros y necesita pastores y congregaciones dispuestas a dar lo mejor para enviar y sostener la obra misionera en el campo transcultural. Pero, ¿será necesario seguir enviando obreros a las naciones? De esto hablaremos la próxima semana en Conociendo de Misiones.

La entrada Un llamado a la iglesia a enviar misioneros se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-la-iglesia-del-siglo-xxi-y-e/feed/ 0 14179
¿Qué predicó Jesús cuando estuvo en la tierra? https://www.buenasnuevas.live/opinion/que-predico-jesus-cuando-estuvo-en-la-tierra/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/que-predico-jesus-cuando-estuvo-en-la-tierra/#respond Wed, 16 Apr 2014 00:49:00 +0000 http://buenasnuevas.live/que-predico-jesus-cuando-estuvo-en-la/ ¡El reino de los cielos se ha acercado! Este fue el mensaje principal de Jesús durante su ministerio terrenal. Durante estos días recordamos su transitar por esta tierra, particularmente su última semana de vida y ministerio. Sin embargo, su labor tendría una continuidad más allá de su muerte. ¿Qué significaba el que su mensaje estuviese enfocado en el Reino de...

La entrada ¿Qué predicó Jesús cuando estuvo en la tierra? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
¡El reino de los cielos se ha acercado! Este fue el mensaje principal de Jesús durante su ministerio terrenal. Durante estos días recordamos su transitar por esta tierra, particularmente su última semana de vida y ministerio. Sin embargo, su labor tendría una continuidad más allá de su muerte. ¿Qué significaba el que su mensaje estuviese enfocado en el Reino de Dios? ¿Qué significado tiene el que “busquemos primeramente el reino de Dios…”?

El ministerio de Jesús encarnó el doble propósito de la Misión de Dios:

  1. Restaurar la comunión del ser humano con Dios. 
  2. Restablecer su gobierno sobre la tierra. 

Jesús vino a anunciar el reino Dios, el gobierno de Dios sobre la tierra.

Los judíos esperaban a ese Mesías rey que gobernaría sobre ellos. Sin embargo, sus expectativas eran muy distintas a las expectativas de Dios. Ellos esperaban un rey que derrocara al imperio romano y le diera un lugar de prominencia al pueblo judío, sobre las demás naciones de la tierra. Pero Jesús vino a derrocar un imperio más poderoso que el imperio romano, vino a derrocar el imperio de Satanás que mantenía la humanidad en esclavitud del pecado y la muerte. 

El reino de Dios es el gobierno de Dios sobre nuestra vida. Él es rey, es Señor, es majestad y poder. Cristo vino a gobernar en el corazón del ser humano liberándole de la opresión del pecado y de la muerte. Vino a darle vida y vida en abundancia. La misión de Dios, compartida con nosotros en lo que conocemos la Gran Comisión, es el privilegio de ser embajadores de Cristo para ir por todo el mundo y darle a conocer esta buena noticia. Jesús venció la muerte (1Corintios 15:26), el pecado (Romanos 6:6) y a Satanás (Hebreos 2:14) para darnos vida abundante.

El gobierno de Dios en nuestra vida es vivir bajo su señorío. Entonces nuestra vida no se trata de nosotros, sino de él. El apóstol Pablo lo expresó: “Ya no vivo yo, vive Cristo en mí, y lo que vivo en la carne lo vivo por la en de Jesús quien me amó y murió por mí” (Gálatas 2:20). El resultado es un corazón y una mente transformada (Romanos 12:2), ser nuevas criaturas (2 Corintios 5:17), cercanos a Dios (Efesios 2:13). Mientras los judíos esperaban, y aún esperan, un Mesías que pueda derrocar los gobiernos de este mundo. Ese Mesías gobierna sobre nuestra vida y afecta todo lo que está en nuestro círculo de influencia y más allá.

La proclamación del evangelio en todas las naciones es brindarles la oportunidad de ser libertados del pecado, de la muerte y de Satanás. Es darles la oportunidad de que Cristo gobierne en sus corazones y por consiguiente en todas las áreas de sus vidas. Un reino que es eterno, que no tiene fin. Una esperanza viva en un Dios de amor, un Dios personal que interviene en todas las circunstancias de la vida.

Y precisamente porque él gobierna sobre nuestra vida es que proclamamos esta buena noticia en todo lugar. El interés de Dios es que “ninguno se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2Pedro 3:9) Su paciencia es para con nosotros, dándonos la oportunidad de llegar donde este evangelio no ha llegado para que ellos oigan, crean e invoquen al Señor” (Romanos 10:14-15). Nuestra oración es que Su pasión nos contagie para que llevemos la buena nueva del reino de Dios a todas las naciones de la tierra. Es Dios quien quiere gobernar sobre la tierra, conquistando los corazones de cada hombre y mujer en toda tribu, pueblo, lengua y nación. Tú y yo, que tenemos a Jesús como Señor de nuestra vida, somos los portadores de este mensaje de esperanza y transformación. En medio de tantas noticias desastrosas, hay una buena noticia que trae esperanza: El reino de los cielos se ha acercado. El Dios del universo, creador de todo, ha venido hasta nosotros para darnos verdadera vida, paz, fortaleza y esperanza. Solo necesitamos rendirnos a él, permitirle ser quien gobierne nuestra vida.

La entrada ¿Qué predicó Jesús cuando estuvo en la tierra? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/que-predico-jesus-cuando-estuvo-en-la-tierra/feed/ 0 14202
¿Cómo cultivar mi vida espiritual? https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-como-cultivar-mi-vida/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-como-cultivar-mi-vida/#respond Tue, 25 Mar 2014 13:32:00 +0000 http://buenasnuevas.live/misiones-como-cultivar-mi-vida/ ¿Qué haces para cultivar tu vida espiritual, una vida de intimidad con Dios? ¿Es importante para el creyente cultivar hábitos o disciplinas espirituales? ¿Crees que podrás tener una mejor disciplina cuando estés en el campo? Saludos y BIENVENIDO nuevamente a tu sección de Conociendo de Misiones. Hoy quisiera compartir algunos aspectos en relación a la vida espiritual del misionero. La...

La entrada ¿Cómo cultivar mi vida espiritual? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
¿Qué haces para cultivar tu vida espiritual, una vida de intimidad con Dios? ¿Es importante para el creyente cultivar hábitos o disciplinas espirituales? ¿Crees que podrás tener una mejor disciplina cuando estés en el campo? Saludos y BIENVENIDO nuevamente a tu sección de Conociendo de Misiones. Hoy quisiera compartir algunos aspectos en relación a la vida espiritual del misionero.

La vida espiritual es el oxígeno del creyente. Si no hay buenos hábitos o disciplinas espirituales, no hay vida. Y es una vida que requiere intimidad. La vida cristiana se disfruta, es un deleite, cuando conocemos a Dios íntimamente.

Cuando hablamos de intimidad, hablamos de conocer profundamente y dejarse conocer con esa misma profundidad. No es una relación liviana. Es crear esa relación de amistad, compañerismo, confianza mutua que revela el verdadero yo, quien realmente somos.

Proverbios 3:32 nos dice: “Porque Jehová abomina al perverso; mas su comunión íntima es con los justos.” A Dios le interesa intimar con nosotros. Él se ha revelado a sí mismo, podemos conocerle profundamente y quiere que cultivemos una relación de intimidad con él. Es precisamente en esa comunión íntima con Dios que podemos discernir su amor por los pueblos y las naciones que no le conocen. En esa intimidad nos hacemos parte de su misión al involucrarnos en diversas formas para hacer posible que se cumpla Su misión.

Tener vida íntima con Dios, una relación viva y personal con Dios; requiere varias cosas.

  1. En primer lugar, requiere pasar tiempo con Dios. En este tiempo donde vivimos con tantos ajoros, tan de carreras, se han creado métodos como: “5 minutos con Dios”, “un café con Dios”; motivando a la gente a que por lo menos saque un momento al inicio de su vida y se conecte con Dios. Creo que no está mal que saques un breve tiempo para conectarte con Dios cada mañana, pero esa práctica no te dará una vida espiritual fuerte, de relación personal y de conocer a Dios profundamente. A veces se da la imagen de que con tal que tengas un momento con Dios y le dediques tu día y encomiendes tu vida al Señor, es suficiente. Un relación personal requiere inversión de tiempo. Los seres humanos necesitamos ese tiempo. Es a nosotros y no a Dios, a quién beneficia el sacar este tiempo. Es una relación basada en el amor, no en la obligación. Cuando amamos profundamente una persona, nos deleita pasar tiempo con ella. Si nuestro amor a Dios es genuino, pasar tiempo con él será un deleite y no un sacrificio.
  2. En segundo lugar, requiere escuchar la voz de Dios. Constantemente oímos voces en nuestro interior. Uno de los efectos del sistema de comunicaciones moderno, especialmente la forma en que se expresan los anuncios, es usar técnicas que retienen su mensaje en tu subconsciente. Tienen un efecto que se queda su voz en tu interior, impulsándote a desear eso que se anunció. Por ejemplo, apelan al gusto y los sentidos de forma tal, que lo hacen apetecible y provoca en ti un deseo de obtenerlo. El resultado de eso es el consumismo que vivimos. Si queremos escuchar a Dios, tenemos que aprender a apagar las voces en nuestro interior. Las voces de la preocupación, las voces del enemigo. El tiempo de intimidad en nuestra vida espiritual requiere escuchar la voz de Dios.
  3. En tercer lugar, requiere disciplinarme. No hay intimidad si no se es intencional. No se puede ser intencional si no se es disciplinado. Recientemente escuché una definición de disciplina que me impactó. “Disciplina es la capacidad de posponer la gratificación para obtener el reto que tiene adelante”. En otras palabras, es poner a un lado que me da placer, para lograr lo que realmente de dará satisfacción. La disciplina es lo que me permite ser persistente en mi búsqueda de Dios en la oración, la palabra y la obediencia por amor. Por eso, aunque me cuesta, me deleito en sacar tiempo para Él y disfruto el tener comunión con él.

Cultivar una relación de intimidad con Dios es esencial para aquel que es discípulo de Jesús. No hay que ser misionero para tener vida íntima con Dios, vida espiritual. Pero definitivamente hay que tener una relación viva y personal con Dios para servir en el campo misionero. Si no cultivas los hábitos y disciplinas espirituales en tu vida cotidiana ahora, no pienses que lo lograrás cuando estés en el campo. Hoy es el día de tener vida íntima con Dios.

La entrada ¿Cómo cultivar mi vida espiritual? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-como-cultivar-mi-vida/feed/ 0 14220
¿Es correcto que un pastor se involucre en misiones? https://www.buenasnuevas.live/noticias/es-correcto-que-un-pastor-se-involucre-en-misiones/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/es-correcto-que-un-pastor-se-involucre-en-misiones/#respond Tue, 04 Mar 2014 20:58:00 +0000 http://buenasnuevas.live/misiones-es-correcto-que-un-pastor-se/ ¿Un pastor debe ser misionero? “Mi llamado es ser pastor, no tengo nada que ver con misiones.” ¿Es correcto que un pastor se involucre en misiones? Saludos y BIENVENIDO nuevamente a tu sección de Conociendo de Misiones. Hoy quisiera compartirles sobre estas expresiones que he escuchado de muchos pastores. Recientemente un estudiante de mi clase de misiones, al escuchar lo...

La entrada ¿Es correcto que un pastor se involucre en misiones? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
¿Un pastor debe ser misionero? “Mi llamado es ser pastor, no tengo nada que ver con misiones.” ¿Es correcto que un pastor se involucre en misiones? Saludos y BIENVENIDO nuevamente a tu sección de Conociendo de Misiones. Hoy quisiera compartirles sobre estas expresiones que he escuchado de muchos pastores.

Recientemente un estudiante de mi clase de misiones, al escuchar lo que es misiones para la iglesia, preguntó: “entonces, ¿un pastor debe ser misionero?” La realidad es que de momento no supe qué contestar con propiedad. De hecho, él es pastor de una iglesia local a quien orienté recientemente ante su solicitud de cómo desarrollar misiones en su iglesia. “¿Un pastor debe ser misionero?” Si analizamos que servimos a un Dios misionero y la iglesia es por naturaleza misionera; entonces, ¿qué debe ser el pastor? El no tener un concepto claro de lo que somos como iglesia nos lleva a ser limitados en el cumplimiento de nuestro propósito y misión en toda su amplitud.

La iglesia existe para llevar a cabo la misión de Dios de redimir a la humanidad. Toda iglesia tiene la responsabilidad y la oportunidad de llevar el evangelio a todas las naciones. Lo conocemos como la Gran Comisión. Mateo 28:19 resalta la importancia de “ir y hacer discípulos a todas las naciones…”, Hechos 1:8 resalta el territorio que abarca. Hemos sido revestidos de “poder para ser testigos” tanto en nuestra comunidad y país como hacia los países vecinos y hasta lo último de la tierra. Comprender esto es esencial para el pastorado y para el liderazgo de la iglesia. Entonces, la conclusión de mi estudiante es cierta. Un pastor debe ser misionero porque está comprometido con la Misión de Dios, dispuesto a ser usado para completar la Gran Comisión. De hecho, mientras más fuerte sea su ministerio local, con mayor fuerza se extenderá a las naciones. Quien ve a la distancia, ve con más claridad lo que está cerca.

¿Qué es ser un pastor misionero?

Posiblemente un pastor me preguntará, cómo puedo ser misionero si mi llamado es pastorear la grey del Señor? En primer lugar, un pastor misionero es uno que está comprometido seriamente con el cumplimiento de la Gran Comisión. Eso implica que está consciente de que desde su iglesia local tiene que impactar las naciones del mundo. Es intencional en el desarrollo de una visión misionera que involucre a toda la congregación. Para un pastor misionero, misiones no es un programa de la iglesia, es lo que somos como iglesia. Se ocupa de que no solo tenga un equipo de misiones para desarrollar un programa, sino que todo su liderazgo es nutrido con una visión global.

Un pastor misionero impulsa el que personas respondan al llamado de Dios para servir en las naciones. Es intencional en desarrollar un ministerio local que impacte la comunidad y es fuerte en el discipulado de los creyentes para guiarles a la madurez espiritual. Es consciente que la iglesia es la responsable de formar el carácter de aquellos que servirán a nivel local y a nivel global. Reconoce la importancia de que la iglesia esté comprometida con su misión y les nutre con la oración, información, conociendo y relacionándose con los misioneros que la iglesia apoya. Realiza viajes de experiencia misionera que, por un lado apoyan la tarea en el campo y por otro lado, nutren la visión y pasión de la iglesia por la obra misionera. Un pastor misionero se expone a aprender sobre misiones mundiales o transculturales porque quiere ser efectivo en impactar naciones. Es posible que Dios le use plantando iglesias en otras naciones, iglesias que tienen identidad con el evangelio en ese contexto cultural y no un evangelio extranjero pareciéndose a la iglesia madre. Un pastor misionero no solo proveen para el sustento económico de los misioneros en el campo y el apoyo consistente en la oración; sino que también cuida de los misioneros y sabe cuán importante es sacar espacio en su ocupada agenda para hacer esa llamada telefónica, enviar ese email, hacer espacio para ese viaje de visita y acompañamiento pastoral.

¿Es usted o es el pastor de su iglesia un “pastor misionero”?

Si tenemos más pastores misioneros, habrá más misioneros enviados, que saldrán bien equipados y apoyados para alcanzar naciones y cumpliremos la Gran Comisión.

La entrada ¿Es correcto que un pastor se involucre en misiones? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/es-correcto-que-un-pastor-se-involucre-en-misiones/feed/ 0 14237
¿Debe un creyente local conocer lo que es la misión transcultural? https://www.buenasnuevas.live/noticias/debe-un-creyente-local-conocer-lo-que-es-la-mision-transcultural/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/debe-un-creyente-local-conocer-lo-que-es-la-mision-transcultural/#respond Tue, 25 Feb 2014 22:00:00 +0000 http://buenasnuevas.live/misiones-conociendo-la-mision/ ¿Es la misión transcultural parte de la iglesia de hoy? ¿Debe un creyente local conocer lo que es la misión transcultural? ¿Debo ocuparme de la misión transcultural aunque no tenga un llamado a misiones transculturales? Saludos y BIENVENIDO nuevamente a tu sección de Conociendo de Misiones. Permíteme hoy compartir algunas porciones de un excelente artículo del pastor Carlos Scott en relación...

La entrada ¿Debe un creyente local conocer lo que es la misión transcultural? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
¿Es la misión transcultural parte de la iglesia de hoy? ¿Debe un creyente local conocer lo que es la misión transcultural? ¿Debo ocuparme de la misión transcultural aunque no tenga un llamado a misiones transculturales? Saludos y BIENVENIDO nuevamente a tu sección de Conociendo de Misiones. Permíteme hoy compartir algunas porciones de un excelente artículo del pastor Carlos Scott en relación a esta temática. Te invito a reflexionar sobre este tema. En un mundo globalizado como el que vivimos, la iglesia necesita tener un concepto claro y amplio de lo que es su misión.

“Cuando hablamos sobre la misión transcultural primeramente estamos hablando de la misión de Dios (missio Dei). Dios es un Dios misionero. La misión existe simplemente porque Dios ama a las personas. Dios quiere rescatar a la humanidad de su deshumanización en lo moral, espiritual, físico, intelectual, social, económico, político y cultural. El establecimiento de su reino es la misión de Dios. Podemos concebir a la misión como un movimiento de Dios hacia el mundo donde la Iglesia es un instrumento para esa misión. La iglesia tiene el privilegio de participar, pero la misión no es suya y no le pertenece a ningún proyecto privado. «La Iglesia se encuentra al servicio del movimiento de Dios hacia el mundo».

La misión transcultural implica extendernos a todas las etnias de la tierra ocupándonos de los diferentes aspectos de la vida de la gente. La iglesia es el agente de la misión no su meta. La iglesia no es el reino de Dios sino su comunidad. La iglesia es comunidad del reino de Dios que participa en la misión universal (transcultural). La iglesia no existe para sí misma sino para servir a la humanidad y anunciar la inauguración del reino de Dios en la persona de Jesucristo. La iglesia es misionera por su naturaleza, dimensión e intención.

Algunos pueden entender la misión transcultural en términos de plantar iglesias en otras latitudes como también en salvar a los individuos de la condenación eterna, otros la pueden percibir en categorías eclesiásticas, como la expansión de la Iglesia o de una denominación específica cruzando barreras geográficas y culturales. Pero si vamos a entender el evangelio y la misión conforme a toda la escritura de Génesis hasta Apocalipsis, lo tendremos que entender enfáticamente como “bendición a todas las etnias” en lo espiritual, físico y material abarcando los aspectos sociales, culturales, políticos y económicos. Al hablar de misión transcultural estamos hablando de un mensaje integral de salvación que no conoce fronteras de ningún orden y está dirigido a todo ser humano considerando la totalidad de su persona.

Por lo general hay una tensión entre lo que se denomina misión global y misión local. Muchas veces estos términos están enfrentados sin darnos cuenta que forman parte de la misma moneda. Debemos integrar las diferentes esferas según lo expresa el texto de Hechos 1:8. Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra describe las esferas o áreas de servicio donde lo local y global están integrados. Nos habla de ser testigos en forma “simultanea” y no hacer la tarea en forma secuencial. Ninguna área de servicio debe ser la más importante. Las mismas deben estar balanceadas o equilibradas dando dignidad, simultaneidad y atención a cada una.

El pacto de Lausana expresa: “La iglesia que no es misionera es en sí misma una contradicción, y apaga el espíritu”(4). Según el pacto de Curitiba «La misión no puede ser un departamento aislado de la vida de la iglesia, sino que hace parte de la propia esencia de ella, pues “o la iglesia es misionera o no es iglesia.” Así que la misión involucra a cada cristiano en la totalidad de su vida».

La iglesia ha sido llamada y enviada para participar en la misión de Dios. Los textos más conocidos son Mateo 28:18-20, Marcos 16:15, Juan 20:21, Lc. 24:46-47, Hechos 1:8, pero debemos afirmar que la Biblia entera nos da el mandato para la misión y evangelización. Debe haber una moralidad de la Fe. Implica escuchar el grito de los pobres, oprimidos y perdidos. Debemos preguntarnos: ¿Por qué todavía el 27% de la población mundial no ha tenido acceso al evangelio o escaso acceso al mismo? ¿Qué pasa con los que no han tenido conocimiento del evangelio? Nuestro mundo tiene hoy 6.4 mil millones de gente que viven en 234 naciones geopolíticas, pero en más de 16.000 etnias. De esas etnias, más de 6.600 grupos permanecen como los menos alcanzados o no alcanzados integralmente. La iglesia necesita asumir un compromiso más intencional en la evangelización mundial. John Stott dijo: “La acción sin reflexión es fanatismo en acción, pero la reflexión sin entrega es la parálisis de toda acción.”

La misión es universal (transcultural) e integral. La misión integral sin ser universal se convierte en localismo. Es etnocentrismo y egoísmo. Nos ocupamos de la gente cercana, pero no de la gente lejana. Por el otro lado, la misión universal sin ser integral se convierte en proselitismo. Corremos el riesgo de ocuparnos únicamente del aspecto religioso, personal, interno, pero sin ocuparnos de todos los aspectos de la vida humana de la gente. Dios llama a todos los creyentes a participar y comprometerse en su misión.”

La entrada ¿Debe un creyente local conocer lo que es la misión transcultural? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/debe-un-creyente-local-conocer-lo-que-es-la-mision-transcultural/feed/ 0 14244
Misiones: Características del Movilizador 2 https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-caracteristicas-del-movilizador-2/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-caracteristicas-del-movilizador-2/#respond Tue, 18 Feb 2014 14:42:00 +0000 http://buenasnuevas.live/misiones-caracteristicas-de/ La movilización misionera es un término desconocido por muchos y bastante nuevo para otros. Posiblemente eres una persona a quien Dios pudiera usar en la movilización misionera y nunca lo has considerado. ¿Identificaste en tu vida algunas de las características para ser un movilizador de misiones, entre las que compartimos en la pasada ocasión? BIENVENIDOS nuevamente a su sección Conociendo...

La entrada Misiones: Características del Movilizador 2 se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
La movilización misionera es un término desconocido por muchos y bastante nuevo para otros. Posiblemente eres una persona a quien Dios pudiera usar en la movilización misionera y nunca lo has considerado. ¿Identificaste en tu vida algunas de las características para ser un movilizador de misiones, entre las que compartimos en la pasada ocasión? BIENVENIDOS nuevamente a su sección Conociendo de Misiones. Hoy les comparto las otras características del movilizador.

Como mencionamos la vez anterior, el término “movilizador” es uno bastante nuevo en nuestro vocabulario cristiano. Un movilizador de misiones es una persona dispuesta a impulsar, motivar y mover a otros a involucrarse activamente en misiones. Ayuda a la iglesia y a los creyentes a poner en práctica Hechos 1:8, participando activamente tanto en su ciudad (Jerusalen y Judea) como en las misiones mundiales (Samaria y hasta lo último de la tierra). Involucrarse en misiones fortalece el ministerio local. Quien puede ver lejos, ve con mayor claridad lo que tiene cerca.

Leer: Características del Movilizador 1

En la pasada ocasión mencionamos cinco características que debe desarrollar el movilizador: (1) Carácter, (2) Pasión, (3) Empatía y saber cultivar relaciones, (4) Actitud de servicio, (5) Influenciar a otros. ¿Cuáles son otras características del movilizador? Según nos presenta la oficina de misiones mundiales de las Asambleas de Dios, veamos las siguientes:

6. INICIATIVA: El movilizador es quien provoca que las cosas sucedan, tiene iniciativa. Aprende a soñar con los pies en la tierra trazando metas reales y alcanzables que lo ayuden a avanzar en el proceso. Procuremos involucrar a otros de modo que se sientan guiados.

7. ACTITUD POSITIVA: Las malas actitudes y el pesimismo arruinan la efectividad del equipo. Evaluar y aprender de los errores, ayudará a ver nuevas oportunidades. Tu actitud ayudará a que el equipo continúe o desista en el camino. La actitud positiva nos dejará ver que la tarea es amplia, difícil, pero es posible y alcanzable en el nombre del Señor.

8. ESPÍRITU DE SACRIFICIO: “Si Jesucristo es Dios y murió por mí, ningún sacrificio que yo haga por Él será demasiado grande” (C.T.Studd) La disciplina nos lleva a sacrificar y entregar mucho, pero nunca será suficiente. Reconocer que adoramos a Dios en cada cosa que hacemos nos permitirá crecer y disfrutar nuestro servicio. Sabemos que “nuestro trabajo en el Señor no es en vano” y que nuestra recompensa viene de Él.

9. ACTITUD DE APRENDIZ: Un líder siempre está dispuesto a aprender. Especialmente de los que nos antecedieron y de los que llevan años de experiencia, es tan importante como de aquellos que están comenzando en el proceso. Trázate estrategias y sé efectivo hoy.10. SUCESORES: Servir no sólo para ser efectivos, sino discipulando a otros para que también puedan servir. Un buen maestro hace un excelente sucesor, se reproduce en otros que a la vez influyen en otros. Enfocarse más en los demás que en uno mismo. Complementar unos con otros hará que seamos efectivos.

Si eres alguien apasionado/a por las misiones, no tienes que esperar a salir para comenzar a servir en misiones. Comienza desde ahora, sirviendo como un movilizador. Dios está levantando un ejército de movilizadores que puedan impactar la vida de otros, impulsándoles a servir en misiones, ya sea para ir, como enviados o al enviar a otros. Contáctanos, podemos ayudarte para comenzar a servir como movilizador.

La entrada Misiones: Características del Movilizador 2 se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/misiones-caracteristicas-del-movilizador-2/feed/ 0 14253