Raymind Ruiz Díaz, autor en Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/blog/raymindruizdiaz/ Medio de noticias con información que edifica tu vida Sun, 05 Jun 2022 23:18:03 +0000 en-US hourly 1 https://www.buenasnuevas.live/wp-content/uploads/2018/09/cropped-Facebook-Profile-32x32.jpg Raymind Ruiz Díaz, autor en Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/blog/raymindruizdiaz/ 32 32 125483003 El borrador que nos une a caminar hacia un digno y nuevo Puerto Rico https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-borrador-que-nos-une-a-caminar-hacia-un-digno-y-nuevo-puerto-rico/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-borrador-que-nos-une-a-caminar-hacia-un-digno-y-nuevo-puerto-rico/#respond Sun, 05 Jun 2022 17:53:08 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=31523 Los esfuerzos para que Puerto Rico mejore deben superar todas las barreras que nosotros mismos hemos creado para dividirnos una y otra vez. La división ha sido clave para no resolver el estatus político y eso comienza a dar un buen giro con el borrador del Puerto Rico Status Act. No obstante, a pesar de que creo en la importancia...

La entrada El borrador que nos une a caminar hacia un digno y nuevo Puerto Rico se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Los esfuerzos para que Puerto Rico mejore deben superar todas las barreras que nosotros mismos hemos creado para dividirnos una y otra vez. La división ha sido clave para no resolver el estatus político y eso comienza a dar un buen giro con el borrador del Puerto Rico Status Act. No obstante, a pesar de que creo en la importancia de la colaboración política partidista y cívica para resolver el asunto del estatus político de Puerto Rico, reconozco que cada paso hay que darlo con prudencia y sabiduría.

La colaboración, aunque a muchos no les guste, es necesaria para avanzar como pueblo, pero lo que no puede suceder es dejar a un lado la defensa de la fe; el respeto a vida desde la Concepción; la defensa de la familia; establecer una educación libre de ideología de género; fomentar un desarrollo y crecimiento económico sostenible que tenga al ser humano y su dignidad como eje, etcétera, solo por elegir apoyar una ideología sobre otra. Los valores y principios de las personas decentes van por encima de cualquier opción de estatus o cualquier discusión política partidista.

Al final del camino, nosotros no merecemos ser ni un estado pobre, dependiente de ayudas federales y controlado por demócratas y masones, ni mucho menos merecemos ser una nación soberana amarrada a los ateos, comunistas, socialistas y globalistas que imperan por doquier. Tampoco es viable continuar con las malas administraciones que han forjado el fracaso de lo que un día funcionó, pero lo colapsaron las administraciones rojas y azules. Por eso, desde mi criterio, ser un territorio no incorporado de los Estados Unidos es indigno, injusto e inmerecido, pero lo más problemático es el ser gobernados cada cuatro (4) años por personas que no están convencidas de lo que es servir con integridad y administrar con efectividad.

Por eso, creo que cada libre pensador debe reconocer la validez de la libre determinación de los pueblos y eso es lo que debemos decidir cada uno de nosotros en las urnas entre la Estadidad, la Independencia y la Libre Asociación. Estoy convencido que para resolver el estatus correctamente primero hay que ser gobernados por hombres y mujeres que le prueben al pueblo que tienen los méritos para merecer un escaño o un cargo público. Sobre todo que cuentan con un plan de crecimiento y desarrollo económico eficaz para los próximos años.

Creo que el futuro de Puerto Rico solo Dios lo sabe, pero hoy muchas personas valientes y decididas queremos aunar esfuerzos para resolver el asunto territorial de Puerto Rico y mirar el futuro con esperanza. Entre esos actores políticos la juventud vocifera enérgicamente que quiere un cambio en estas islas encantadoras que forman un solo Puerto Rico. Nosotros los jóvenes, como actores políticos, estamos dispuestos a alcanzar ese cambio con diálogo, profesionalismo, perseverancia y firmes en nuestras convicciones. Evidentemente, como hombres y mujeres de fe tenemos puesta nuestra confianza solo en Dios Todopoderoso y por eso podemos ser instrumentos de bien para el presente y el futuro de este bendito y hermoso archipiélago borincano.

Finalmente, la discusión del borrador del Puerto Rico Status Act nos brinda esperanza de consenso, democracia y la vinculación del Congreso para acatar la voluntad de los ciudadanos Americanos de Puerto Rico. Por eso, independientemente del futuro de esta pieza congresional, hoy nos toca unirnos para avanzar. La ruta no es novedosa y ya parece estar clara, lo que nos resta es caminar hacia ese digno y nuevo Puerto Rico que tanto hemos soñado fuera de la Cláusula Territorial.

La entrada El borrador que nos une a caminar hacia un digno y nuevo Puerto Rico se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-borrador-que-nos-une-a-caminar-hacia-un-digno-y-nuevo-puerto-rico/feed/ 0 31523
¡Puerto Rico es PROVIDA! https://www.buenasnuevas.live/opinion/puerto-rico-es-provida/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/puerto-rico-es-provida/#respond Mon, 11 Apr 2022 17:30:50 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=30775 En una sociedad postmoderna y globalizada los promotores del marxismo cultural y sus aliados buscan “deconstruir” al ser humano con un rechazo a si mismo para imponer su doctrina de crearse “como decidan ser”. Además, busca catalogar de irracional el desarrollo humano en el vientre materno bajo el subterfugio del derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo. Estas...

La entrada ¡Puerto Rico es PROVIDA! se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
En una sociedad postmoderna y globalizada los promotores del marxismo cultural y sus aliados buscan “deconstruir” al ser humano con un rechazo a si mismo para imponer su doctrina de crearse “como decidan ser”. Además, busca catalogar de irracional el desarrollo humano en el vientre materno bajo el subterfugio del derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo. Estas ideas contrarias a la biología son fruto del ateísmo, la masonería, el hedonismo y el consumismo excesivo que ha provocado cambios en las leyes, la política pública y en algunas naciones hasta en sus constituciones. Lamentablemente, el marxismo cultural también está siendo infiltrado e impuesto por algunos “líderes” de la cristiandad con olor a azufre en vez de ovejas.

Además, la influencia del marxismo cultural va de la mano con la agenda de fomentar el odio a la masculinidad. Odio que primero fue tras la cabeza de un rey y luego tras la cabeza del padre de familia, pero en la actualidad su mayor estrategia es desaparecer al hombre de su visión de mundo. Este hecho provoca que los progresistas de la izquierda quieran desaparecer la lógica biológica humana, en la cual, un espermatozoide fecunda un óvulo para dar comienzo a la vida humana. No obstante, lo paradójico del marxismo cultural es que algunas mujeres alegan que los hombres no debemos opinar en asuntos que son de mujeres, como es argumentar que el aborto es un asesinato, por el mero hecho de nosotros no tener útero, pero si un hombre se sintiese mujer, estas se vuelven sus defensoras e incluso le llamarían “persona gestante”.

También, los promotores del marxismo cultural y sus aliados utilizaban la ciencia para descartar todo argumento provida por considerarlo religioso, pero en la actualidad la propia ciencia contradice sus ideas y estos la ignoran con rapidez para fomentar con sus gritos y estribillos populistas el aborto. Por eso, creo que mientras las ideas humanas caen, la verdad, como diría Santa Teresa de Jesús: “padece, pero no perece”. Hoy, los adelantos tecnológicos nos permiten ver, a través de ultrasonidos e imágenes 3D, el milagro de la vida y todo el desarrollo del ser humano en su etapa de formación en el vientre materno. Hoy, gracias a la tecnología y su avance, se comienza a comprobar que el ser humano en el vientre materno, con tan solo catorce (14) días aproximadamente se le puede detectar su latido cardiaco. Además, estos avances nos han permitido ver en una pantalla como un bebé dentro del vientre de mamá puede jugar, chuparse sus dedos, reír, etcétera.

Creo que la causa provida en Puerto Rico está en su mejor momento. Antes era un caos mediático legislar a favor del ser humano que se desarrolla en el vientre materno, pero la agenda conservadora a iniciado la cultura de la vida y el resultado es que el Pueblo la avala abrumadoramente. Por eso, quien no asuma postura a favor de la vida podrá enfrentar primarias o perder su escaño en el 2024. Es evidente que la lucha por la vida es un deber y un compromiso real que no debe estar atado a números electorales. Por su parte, a pesar de que las promotoras del aborto han hecho su ruido mediático, el Pueblo de Puerto Rico ha expresado abrumadoramente en encuestas que abortar es un asesinato.

Me parece que es lógico que una sociedad que rechaza la pena de muerte, como somos nosotros, no avale la peor pena de muerte de la historia humana, en la cual, millones de seres humanos son quemados, despedazados y/o triturados en abortos a nombre del derecho. Lamentablemente, a pesar de este rechazo, con el pasar de los años los políticos puertorriqueños no logran un consenso ante el marco legal vigente para actuar efectivamente en contra de este asesinato “silencioso” … ¡veremos que harán los legisladores actuales con los proyectos radicados!

Finalmente, lo que nos queda como sociedad provida es mantenernos firmes ante los ataques y alertas ante las acciones de los políticos. Creo que nuestra mayor unidad como conservadores es defender que la vida comienza en la concepción mientras forjamos las condiciones sociales, económicas y políticas para tener individuos estables que puedan fundar familias estables. Aprovechemos esta Semana Santa para profundizar en la victoria de Cristo sobre la muerte y levantarnos jubilosos de la comodidad para pregonarle al mundo el Evangelium Vitae, como nos lo describió en su pontificado el hoy San Juan Pablo II. Este es el tiempo de la vida, los jóvenes provida somos testimonio de ello.

Celebremos la Pascua con este grito de victoria: ¡Puerto Rico es PROVIDA!

La entrada ¡Puerto Rico es PROVIDA! se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/puerto-rico-es-provida/feed/ 0 30775
La democracia puertorriqueña ante las Órdenes Ejecutivas de Pierlusi https://www.buenasnuevas.live/opinion/la-democracia-puertorriquena-ante-las-ordenes-ejecutivas-de-pierlusi/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/la-democracia-puertorriquena-ante-las-ordenes-ejecutivas-de-pierlusi/#respond Mon, 21 Feb 2022 14:33:22 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=30401 En Puerto Rico, un sector de la ciudadanía ha comenzado a normalizar que cada cierto tiempo el gobernador, Pedro Pierluisi Urrutia, anuncie la implementación de una nueva orden ejecutiva para determinar como se vive, a causa del COVID-19 y sus variantes, en nuestro archipiélago borincano. Algunos ciudadanos creen que emitir una orden ejecutiva constantemente es la manera correcta en que...

La entrada La democracia puertorriqueña ante las Órdenes Ejecutivas de Pierlusi se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
En Puerto Rico, un sector de la ciudadanía ha comenzado a normalizar que cada cierto tiempo el gobernador, Pedro Pierluisi Urrutia, anuncie la implementación de una nueva orden ejecutiva para determinar como se vive, a causa del COVID-19 y sus variantes, en nuestro archipiélago borincano. Algunos ciudadanos creen que emitir una orden ejecutiva constantemente es la manera correcta en que el gobernador resuelve los asuntos sanitarios. Por otro lado, hay ciudadanos que razonamos distinto por el hecho de auscultar nuestro Estado de Derecho y entender la separación de poderes.

El COVID-19, como issue político, deja muy visible la peligrosidad de normalizar una agenda masónica, globalista y totalitaria a nombre de la salud pública. Ante eso, es pertinente comprender que la gestión del Poder Ejecutivo debe emanar expresa o implícitamente de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o de alguna ley. Por lo tanto, un gobernador no tiene un poder inherente para adoptar medidas que sean de una aplicación general. Claro, esto tiene sus excepciones. Ejemplo de ello es cuando el gobernador adopta medidas de aplicación general cuando le es delegado por la Asamblea Legislativa. Tal delegación de poderes no debe exceder las exigencias constitucionales. De hacerlo, ocurre una usurpación de poder.

A base de lo anterior, es relevante comprender que la Asamblea Legislativa es quien tiene el poder principal para aprobar legislación o normas sustantivas ante una emergencia. Este poder, es uno amplio al amparo del poder de razón de estado y de la Sección 19 del Artículo II de la Constitución del Estado Libre Asociado, que especifica lo siguiente: “[t]ampoco se entenderá como restrictiva la facultad de la Asamblea Legislativa para aprobar leyes en protección de la vida, la salud y el bienestar del pueblo”.

Por tal razón, resulta imperativo comprender que una orden ejecutiva, normalmente, es un “mandato que el primer ejecutivo da a los componentes de la rama ejecutiva”. De esta premisa del profesor William Vázquez Irizarry, podemos entender que, ordinariamente, una orden ejecutiva es de aplicación solo a los componentes de la rama ejecutiva. Por tal razón, no se aplica a las personas y la propiedad privada, ya que, típicamente estas se regulan por la vía legislativa. Nuestro Tribunal Supremo ha resuelto que “[u]na orden ejecutiva no puede intervenir con derechos constitucionales protegidos, solo se permitiría tal acción en casos de extrema emergencia y por tiempo limitado”. Por eso, en los casos que no sean las excepciones antes descritas, el Tribunal ha expresado que “permitir tal actuación constituiría un abuso de poder de la Rama Ejecutiva”. Otero v. Secretario de Hacienda, 156 DPR 876 (2002). Por lo que, esta acción de privar derechos constitucionales, a través de una orden ejecutiva o de varias, es una acción que violenta la separación de poderes. Esto por “lesionar el sistema de pesos y contrapesos establecidos en la Constitución de Puerto Rico”. Hernández Colón, Romero Barceló v. Policía de Puerto Rico, 177 DPR 121 (2009).

Por todo lo antes expuesto, hay que aclarar que la vía correcta para que una orden ejecutiva tenga fuerza de ley, por un ejercicio de poder cuasi-legislativo, es bajo la delegación de dicho poder por parte de la Asamblea Legislativa. Ante eso, en la Ley Núm. 20-2017 se le delega al gobernador, de cierta manera, un poder cuasi-legislativo ante un estado de emergencia. No obstante, la razonabilidad en esta legislación es darle poder al gobernador para atender efectivamente una emergencia, pero esta delegación no puede limitar derechos constitucionales. A tantos meses de la declaración de una emergencia, y con tantos argumentos a favor de los derechos constitucionales de los puertorriqueños, estas órdenes ejecutivas relacionadas al COVID-19, desestabilizan nuestro sistema de gobierno republicano en forma y violentan la Constitución. Ante eso, sugiero que todo legislador que honre sus funciones y respete la separación de poderes revise dicha Ley, legisle para enmendar la misma y con su voto frene las actuaciones del gobernador. De lo contario, el gobernador de turno y otros, podrán interpretar que esta Ley permite establecer un gobierno de decretos obviando a la Asamblea Legislativa y su deber ministerial. Esta idea de un gobierno por decretos no fue lo que los padres de nuestra Constitución y Doña María Libertad Gómez reconocieron como democracia.

La entrada La democracia puertorriqueña ante las Órdenes Ejecutivas de Pierlusi se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/la-democracia-puertorriquena-ante-las-ordenes-ejecutivas-de-pierlusi/feed/ 0 30401
Año nuevo, vida nueva ¿Política nueva? https://www.buenasnuevas.live/opinion/ano-nuevo-vida-nueva-politica-nueva/ Thu, 30 Dec 2021 11:08:00 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=29703 Todo treinta y uno de diciembre cuando el reloj marca las doce de la media noche los puertorriqueños comenzamos un año nuevo civil dando las gracias a Dios por la vida, la familia, el trabajo, la salud, etcétera. En ese momento hay abrazos, besos, palabras de aliento, música y en muchos hogares hay tremendo parrandón hasta que amanece. Este cambio...

La entrada Año nuevo, vida nueva ¿Política nueva? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Todo treinta y uno de diciembre cuando el reloj marca las doce de la media noche los puertorriqueños comenzamos un año nuevo civil dando las gracias a Dios por la vida, la familia, el trabajo, la salud, etcétera. En ese momento hay abrazos, besos, palabras de aliento, música y en muchos hogares hay tremendo parrandón hasta que amanece. Este cambio de fecha es un incentivo para intentar hacer las cosas mejor. Todo eso está muy bien, pero se han cuestionado si esa buena costumbre la harán los políticos en su compromiso de servir al Pueblo de Puerto Rico. La respuesta la desconozco, pero como por los frutos uno conoce a las personas, tal parece que pocos políticos hacen resoluciones de año nuevo.

Es lamentable comenzar un nuevo año con mucha motivación y que el Estado con su agenda liberal, la burocracia y su sumisión ante el globalismo, tiren por la borda el deseo de la ciudadanía de ser feliz y echar pa’lante en Puerto Rico. La política es servicio no control, imposición ni corrupción, pero lamentablemente muchas personas inescrupulosas la han convertido en el peor de los servicios humanos. A tal punto que nuestra niñez, cuando se trata de futuras profesiones, no piensa en como pueden ser buenos políticos para servirle a su prójimo. Creo que el mayor error de los partidos es crear candidatos y no fomentar la vocación al servicio público. Además, el gobierno no puede continuar con una composición de personas inescrupulosas que se sirven con la cuchara grande y dejan al prójimo con hambre. En el gobierno debemos ser más los servidores públicos que nos levantamos cada día con el compromiso de hacer algo efectivo por Puerto Rico. 

Es imperativo sostener que no podemos exigir una trasformación gubernamental, si no nos trasformamos primero como individuos. Por eso, debemos desempolvar los libros que una vez incentivaron las buenas costumbres, los valores, la moral, la integridad y el amor al servicio público para volver a transmitirlos de generación en generación.

Para eso, la ciudadanía no puede seguir entretenida y distraída con los filtros de las redes sociales mientras personas inescrupulosas nos desmantelan la patria. Tampoco podemos continuar con una sociedad con muchos individuos con diplomas, pero pocos con educación. 

Finalmente, es evidente que necesitamos una trasformación en Puerto Rico. Dicha trasformación la forjaremos todos, en el día a día, al cumplir cada uno con nuestra vocación. Este es el tiempo correcto para que los políticos reflexionen y busquen el consenso para que Puerto Rico sea primero que su partido, su candidatura y su “poder”. Sinceramente me resigno pensar que debemos esperar al 2024 para ver eficiencia en el gobierno. Sin duda, en esas elecciones si habrá un nuevo amanecer para la Isla del Cordero. Mientras tanto, le recomiendo a usted que cuando el reloj marque las doce: ame a Dios, ame a su familia y no olvide amar a su patria. De esa manera, el amor será la base de la edificación de un Puerto Rico digno. Así nos ayude Dios.  

La entrada Año nuevo, vida nueva ¿Política nueva? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
29703
Liberemos de la corrupción al país más feliz del mundo https://www.buenasnuevas.live/opinion/liberemos-de-la-corrupcion-al-pais-mas-feliz-del-mundo/ Mon, 13 Dec 2021 13:03:00 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=29600 Se acerca el tiempo litúrgico más alegre de la vida de un cristiano: Navidad. Este es un tiempo de celebrar el sí a la vida que cambió la historia humana, a tal punto, que la historia se nos narra como un antes y después de Cristo. Este tiempo, para nosotros los puertorriqueños, se convierte en una mezcla de religiosidad e...

La entrada Liberemos de la corrupción al país más feliz del mundo se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Se acerca el tiempo litúrgico más alegre de la vida de un cristiano: Navidad. Este es un tiempo de celebrar el sí a la vida que cambió la historia humana, a tal punto, que la historia se nos narra como un antes y después de Cristo. Este tiempo, para nosotros los puertorriqueños, se convierte en una mezcla de religiosidad e identidad cultural. A tal punto, que en cualquier parte del mundo un boricua ya ha contado que celebra las navidades más largas del mundo. La alegría es la característica fundamental de este tiempo, en que la parranda se forma en cada rincón de nuestro archipiélago borincano. A pesar de esta gran e importante celebración del nacimiento de Cristo, hay una noche oscura en medio de tanto regocijo. 

A que me refiero con la oscuridad, pues a esos actos de funcionarios, contratistas, exfuncionarios y personas corrompidas que le provocan tristeza al país más feliz del mundo. La corrupción es un mal que tiene sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Es un mal perverso y destructor que no puede ser normalizado ni tolerado.

Hay una maldición que debemos romper: la correlación entre política y la corrupción.

Si bien es cierto que la corrupción lacera la confianza de la ciudadanía hacia sus instituciones, no es menos cierto que los que trabajamos con dignidad en el gobierno tenemos la responsabilidad de demostrar que la política no es para corruptos ¡tremenda batalla! 

Por su parte, lo primero que debemos resolver en Puerto Rico, no es la economía o el estatus, es liberarnos del mal de la corrupción. Para eso, muchos piensan primero en atender los asuntos gubernamentales y no en examinarse como ciudadano. A todos los corruptos que le fallan al pueblo les debe caer todo el peso de la ley para que el daño que han hecho tenga un remedio justo, pero ¿Qué hacemos con los ciudadanos que mienten en sus planillas? ¿Qué hacemos con los escándalos de los que se robaron el PUA? ¿qué hacemos cuando es un familiar el que le llena la hoja de los cupones como que se buscó empleo? ¿Qué hacemos con los que se vuelven personajes para peticionar el seguro social?, etcétera. En fin, ¿Qué podemos hacer para erradicar la infeliz y maldita corrupción? la respuesta puede ser multifactorial, pero sin duda, la más sabia respuesta es que primero debe cambiar el ciudadano para que luego cambie su gobierno. 

Sin duda, la transformación en el servicio público debe comenzar por la rendición de cuentas, por verdaderamente ejecutar el sistema de méritos, pagar justos salarios, y en medio de la imperfección humana, elegir ser gobernados por los mejores hombres y mujeres. Esta última acción es la más compleja, ya que requiere un discernimiento que tenemos que adquirir. Reflexionemos en esta Navidad, unidos en familia, en la libertad que Cristo nos ofrece, pues siendo libres espiritualmente, podemos erradicar la oscura y maldita corrupción. Querido boricua: seamos libres en Cristo. 

Por: Raymind Ruiz Díaz, M.A. 

La entrada Liberemos de la corrupción al país más feliz del mundo se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
29600