Invasión Rusia-Ucrania


Por lo pasados días ha cobrado relevancia las tensiones entre Rusia y Ucrania, que comenzara una invasión el pasado 24 de febrero liderada por Vladimir Putin, y posterior una serie de bombardeos teniendo como objetivo final infraestructura militar de Ucrania. Pero estas diferencias entre países no se originaron la última semana del pasado mes. Comenzaron cerca del año 2013, y algunos aseguran que fueron desde que Ucrania decidiera ser independiente, y salir de la Unión Soviética.
Aquí una cronología de eventos importantes:
- 2013 – Expertos aseguran que la tensión entre ambos países comienza en noviembre de 2013, cuando el entonces presidente ucraniano, Victor Yanukóvich, detuvo el proceso de incorporación de Ucrania a la Unión Europea. Esto generó protestas a favor y en contra de la determinación presidencial, por parte de ciudadanos y de opositores de la gestión política, y económica de la elite ucraniana.
- 2014 – Para el mes de enero el Parlamento de Ucrania aprobó leyes que provocaron un mayor malestar. Esto provocó que manifestantes en contra tomaran edificios públicos. Las tensiones fueron a tal extremo que autoridades abrieron fuego contra los manifestantes y provocaran la muerte de civiles. Esto tuvo como resultado la destitución del presidente Yanukóvich, y que colocaran de presidente interino a Oleksandr Turchínov. El gobierno interino firma un acuerdo comercial con la Unión Europea que se considera un primer paso hacia la adhesión. Entre tanto comenzó la guerra del Donbás en la que las tropas rusas invadieron el territorio del este de Ucrania, y las tropas ucranianas lanzaron una operación antiterrorista.
Con las nuevas elecciones presidenciales continuaban las tensiones. Con la ayuda de los países occidentales, Ucrania consiguió congelar la guerra en la línea de demarcación y Rusia consolidar el estado de incertidumbre permanente en el Donbás con el Protocolo de Minsk.
No obstante, el conflicto continuó y, tras el derribo del vuelo 17 de Malaysia Airlines el 17 de julio por misiles antiaéreos, la Cruz Roja de Ucrania consideró que había un estado de guerra civil. - 2019 – Ocurren nuevamente las elecciones presidenciales, resultando como primer mandatario Volodimir Zelenski, con la promesa de devolver Donbás al país. El 28 de julio en Lublin, Lituania, Polonia y Ucrania lanzaron la iniciativa del Triángulo de Lublin, cuyo objetivo es promover la cooperación entre los tres países históricos de la República de las Dos Naciones y promover la adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN.
- 2021 – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, intenta evitar la deriva de Ucrania hacia Estados Unidos y sus aliados. Putin exige “garantías de seguridad”, incluida la garantía por parte de la OTAN de que Ucrania nunca se unirá al grupo y de que la alianza retire las tropas estacionadas en los países que se unieron después de 1997. Muchos rusos consideran la capital ucraniana, Kiev, como la cuna de su nación y citan los numerosos lazos culturales entre ambos países.
Se debe recordar que en el 1922 se fundan la Unión Soviética, siendo Rusia y Ucrania dos de sus miembros fundadores. El accidente nuclear de Chernóbil de 1986 en el norte de Ucrania, las políticas de rusificación y el estancamiento social y económico llevó a varios ucranianos a oponerse a la dominación soviética, y posterior su independencia.
Desde ese momento grupos a favor y en contra de la anexión con Rusia, se han envuelto en una serie de tensiones y conflictos civiles.
2022 – Rusia comenzó una invasión a Ucrania.
La operación militar rusa por tierra, aire y mar comenzó después de un discurso televisivo antes del amanecer en el que el presidente Vladimir Putin exigió que el ejército de Ucrania depusiera las armas.
Tras meses de tensiones crecientes, en los que Rusia concentró tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania, este 24 de febrero, Putin dio luz verde a la invasión.
Ucrania registra 474 civiles muertos desde el inicio de la invasión. (información del servicio de emergencia de Ucrania)


Comment