Agustín Laje: globalismo, Agenda 2030, ingeniería social y persecución cristiana


El politólogo y escritor argentino, Agustín Laje, ofreció la conferencia Ruge junto a Redimi2, el pasado 14 de septiembre del presente año, en la isla de Puerto Rico.
Nacido en Córdoba, Laje es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba, estudió contraterrorismo y combate contra el crimen organizado en el Center of Hemispheric Defense Studies de la National Defense University de Washington D.C. y en 2020, realizó un máster en filosofía en la Universidad de Navarra, España.
También, es autor de El Libro Nuevo de la Nueva Izquierda: Ideología de género o subversión cultural, La Batalla Cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha, Generación Idiota: Una crítica al adolescentrismo, entre otros.
A través de sus escritos y conferencias en Estados Unidos y diferentes países de Latinoamérica, el politólogo defiende los valores conservadores como el derecho a la vida, la libertad y la familia.
Agustín Laje compartió varios conceptos relevantes de la batalla cultural en entrevista para Buenas Nuevas:
Globalismo: “Ese poder de decidir por parte del estado sobre su propio territorio está siendo transferido hacia instituciones internacionales…”
Kamille: Primero que nada, ¿qué es el globalismo?
Laje: El globalismo es una nueva forma de poder político que supone la transferencia de soberanía desde el estado nación hacia organismos internacionales.
Los ciudadanos de todos los países se ven, de un momento a otro, sujetos a una autoridad política que ya no es la autoridad de su propio estado, sino que es [de] un organismo muy difuso como la ONU (Organización de las Naciones Unidas), un organismo que…no lo elegimos nosotros, [que] nadie se ha sometido nunca a elecciones para elegir a ver quién está y quién no está en la ONU, no tenemos ningún tipo de control de lo que allí pasa, no hay ningún tipo de supervisión. Entonces quedamos [a] merced a actores internacionales que disponen políticamente sobre las naciones de…nuestro continente.
Kamille: ¿Cómo las élites globalistas se conectan con los gobiernos para imponer sus agendas?
Laje: Muy buena pregunta…estas instituciones crean agendas que las hacen pasar por agendas de la humanidad…La Agenda 2030 es un ejemplo…La gente tiene que saber que es una agenda de diecisiete objetivos de Naciones Unidas que fue creado en el año 2015.
Kamille: ¿Puerto Rico es parte de esas instituciones?
Laje: Lamentablemente, sí. Es decir, Naciones Unidas, la ONU, es un organismo internacional creado en el año 1945, que tenía como objetivo garantizar la paz en el mundo…la realidad es que Naciones Unidas no ha evitado las guerras. Tenemos guerras en todas partes…en lugar de supervisar problemas de seguridad nacional…[la ONU] se ha dedicado a tratar de gobernar el mundo en muchos otros sentidos. Pero todas las naciones tienen su asiento en Naciones Unidas, Puerto Rico también. Entonces, ¿qué pasa con Puerto Rico? Bueno, que…la Agenda 2030, sí que ha calado hondo en la isla.
Kamille: ¿De qué forma la Agenda 2030 se implementa en la cultura?
Laje: Tiene dos grandes aparatos de poder que lo están soportando. Por un lado, los medios de comunicación…en su inmensa mayoría, sobre todo los más potentes, están promoviendo la Agenda 2030 como si fuese una agenda que todo el mundo ha aceptado.
La otra gran institución que utilizan son las universidades, porque en…las grandes universidades…han encolumnado a sus cátedras atrás de los objetivos de la Agenda 2030. Entonces, es muy normal ir hoy a cualquier tipo de universidad y encontrarte que tienen pancartas de la Agenda 2030, que los profesores enseñan que la Agenda 2030 es algo maravilloso con lo cual todos estamos de acuerdo y ese tipo de cosas. Entonces, yo te diría [que] en la cultura penetra sobre todo a través de los grandes medios, a través de las universidades y los colegios.
Sociedad: “…la ingeniería social tiene que ver más con la progresividad, más con el progresismo…”
Kamille: ¿Qué es la ingeniería social?
Laje: El ingeniero social es el que quiere calcular, digamos, las causas y las consecuencias, los resultados que se generan en una sociedad e interviene con poder político constantemente para generar los resultados que él desea. Por ejemplo, la ideología de género es propia de la ingeniería social….
Kamille: ¿Qué lo diferencia de una revolución?
Laje: Qué buena pregunta. La revolución es un corte en la historia en el marco de la cual emerge algo radicalmente nuevo…tiene que haber un antes y un después, un antes en el sentido de un sistema que acaba de morir y un después en el sentido de un nuevo sistema que acaba de nacer…La revolución es un quiebre donde cae definitivamente un sistema que habrá pasado a la historia y que ya no va a volver y emerge una nueva forma de institucionalidad….
Kamille: ¿Qué es el relativismo? ¿De qué forma esta idea sirve para imponer otras ideas?
Laje: El relativismo es…una filosofía o una postura filosófica según la cual no hay nada que sea absoluto…No hay, por ejemplo, una verdad absoluta, no hay un hecho que yo pueda constatar como verdad absoluta….Y así como no hay verdad absoluta, no hay un bien absoluto tampoco. Es decir, para el relativista toda afirmación es cuestionable…pero tampoco habría una moral definitiva…todo estaría en función de la interpretación que cada uno tenga, tanto de los hechos como de las conductas.
Cristianismo: “Se está atacando a las iglesias constantemente a través de la política, de la prensa, del espectáculo, del cine, del entretenimiento [y] de la música”
Kamille: ¿Consideras que el cristianismo, hasta cierto punto aquí en Occidente, sufre persecución?
Laje: Hay una persecución contra el cristianismo en muchos lugares…Estamos viendo en Canadá persecución contra los padres de familia cristianos que se han opuesto a la ideología de género en los colegios de sus hijos. Se ha relativizado terriblemente el derecho paternal a escoger la educación de los hijos. Se está atacando a las iglesias constantemente a través de la política, de la prensa, del espectáculo, del cine, del entretenimiento [y] de la música. Acabamos de ver, sin ir más lejos, en el mundo del deporte en los Juegos Olímpicos en París, cómo se mofaban terriblemente de la Última Cena siendo que Francia se suponía que era un país muy católico…Es una persecución que todavía está en pañales, tenemos que estar listos para que eso se agudice, lamentablemente.
Kamille: ¿Aquí en Puerto Rico también o todavía no?
Laje: …En principio, entiendo que la isla todavía tiene una reserva moral muy fuerte, es un pueblo muy cristiano, es un pueblo piadoso, más aún es un pueblo conservador, esperemos que eso no se pierda. Aquí en Puerto Rico todavía hay una situación de relativa calma, el tema es no esperar a que llegue la tormenta, sino estar listos para cuando llegue.
El pasado 15 de octubre del presente año, Agustín Laje lanzó su más reciente libro, “Globalismo: Ingeniería social y control total en el siglo XXI”, en el cual expone los planes antidemocráticos de las organizaciones globales, como la ONU y el Foro Económico Mundial, para las naciones, conspirados por oligarcas que financian dichas ONGs.
“Conocer la verdad y denunciar la mentira es un arma valiosa que este libro ofrece”, según la sinopsis del libro.
Para comprar el libro puede acceder al siguiente enlace: https://www.harperenfoque.com/9781400331864/globalismo/


Comment