Algaretes las clínicas de aborto en Puerto Rico, según datos oficiales del Departamento de Salud


San Juan, Puerto Rico – La Comisión de Vida y Familia presidida por la Senadora Joanne Rodríguez Veve presentó hoy junto a su homóloga en la Cámara de Representantes, la representante Lisie J. Burgos, los hallazgos que se desprenden de la documentación enviada por el Departamento de Salud a su oficina con relación la práctica del aborto en Puerto Rico. Esta información fue requerida al secretario de Salud Dr. Carlos Mellado, en reunión presencial con la senadora Rodríguez Veve el 2 de julio del corriente año, y recibida en la oficina de la senadora Rodríguez Veve el 17 de septiembre de 2021.
De la documentación producida por el Departamento Salud las portavoces de Proyecto Dignidad presentaron un informe en conferencia de prensa hoy que identifica cinco (5) clínicas de terminación de embarazo operando en Puerto Rico, con graves fallas higiénicas, de seguridad, de control de infecciones, y utilizando materiales expirados por años, en los procesos de aborto. Más aun, de la información recopilada surge que, en los últimos diez años, cuatro (4) de las cinco (5) clínicas en operación han sido inspeccionadas una (1) sola vez en diez (10) años, cuando la reglamentación aplicable exige que sean inspeccionadas cada dos (2) años como requisito para renovar la licencia. Al presente el Departamento de Salud cuenta con cinco (5) inspectores para velar por el buen funcionamiento de 409 facilidades de salud, entre las cuales están las cinco clínicas de aborto que operan en P.R.
Por su parte la senadora Rodríguez Veve se expresó muy preocupada al evaluar la información que la investigación arrojó, entre muchas otras enumeró:
- Cuatro (4) de cinco (5) clínicas no educan a su personal en prevención y manejo de infecciones
- En una (1) de las clínicas el tanque de oxígeno llevaba cuatro (4) años de expirado
- Cánulas de succión vencidas por siete (7), cinco (5) y tres (3) años
- Riesgo de contaminación cruzada por deficiencias en limpieza y desperdicios de material Biomédico.
- El personal de enfermería ni el medico firman sus notas o las mantienen legibles o documentan en contra de lo requerido por el Reglamento del Departamento de Salud.
- En dos (2) de las clínicas no había contrato con ambulancias para transportar a una paciente de ser necesario a un hospital, como exige la reglamentación.
La representante Lisie J. Burgos expresó que “es necesario asignar presupuesto para que los inspectores cumplan con su deber de velar por que las clínicas operen con salubridad y seguridad para sus pacientes. Decimos que debemos proteger a la mujer y cuando vemos la información que surge de estas inspecciones, no nos queda la menor duda de que lo menos que hay es protección. Esto también es maltrato y grave.”
Al presente en P.R., es imposible determinar el número de abortos que se llevan a cabo anualmente, pues el Departamento de Salud sólo recibe información de las clínicas que están en operación en la Isla, pero no recibe información de los abortos que se llevan a cabo en hospitales públicos o privados, los cuales ascienden a 65 en toda la Isla.
“De la información provista por las clínicas al Departamento de Salud, entre el 2015 y 2020 se llevaron a cabo 475 abortos en etapas tardías de segundo y tercer trimestre y 22,780 abortos durante el primer trimestre. Salta a la vista que en su informe, el Departamento de Salud identifica bajo el término “otros” 1,154 abortos llevados a cabo entre el 2015 y el 2020”, es decir, se trata de abortos realizados sin especificar el método utilizado”, indicó la senadora Rodríguez Veve.
De la información recibida, sabemos que los datos oficiales del gobierno sobre la práctica del aborto son datos incompletos, ya sea porque el gobierno no recopila la información o porque las clínicas no proveen los mismos. Ante este escenario, el Departamento de Salud se ha comprometido a proveer información adicional específica, tales como las edades de las mujeres que han abortado en Puerto Rico por año y por clínica, e identificar por clínica los abortos y técnicas que se utilizan.
Ambas legisladoras, a través de sus agendas legislativas, se comprometieron en fiscalizar al Departamento de Salud para que cumpla con su deber ministerial de velar por el cumplimiento de los requisitos exigidos por la reglamentación aplicable a los centros de salud.
“Independientemente de la postura de cada cual sobre el aborto, a favor o en contra, todos los que nos preocupemos por la salud de las mujeres debemos estar de acuerdo en que hay que supervisar y fiscalizar las clínicas. Pues, lo que revela esta producción de documentos inicial es que las clínicas de aborto en Puerto Rico no velan por el bienestar de las mujeres, sino por su propio bienestar” afirmaron ambas portavoces.
Conferencia de Prensa completa:
