“¡Arrepentida Jamás!” afirma la Representante Lisie Burgos al ser colgado su proyecto para proteger a menores de la hormonización


San Juan, PR. El Capitolio – Hoy se llevó a votación final el P. de la C. 768, el cual trataba una temática de gran complejidad, sensibilidad y preocupación de la sociedad puertorriqueña y del cual participaron sobre 25 deponentes con la diversidad de voces que componen nuestra sociedad, quienes respondieron al llamado de traer sus preocupaciones a la mesa de discusión.
Este proyecto buscaba atender la práctica que ha venido en aumento en jurisdicciones de los Estados Unidos y Europa. Esta consiste en someter a menores de edad con disforia de género (que alegan sentirse inconformes con su sexo biológico), a tratamientos farmacológicos o quirúrgicos que son irreversiblemente adversos al mejor bienestar físico y psicológico del menor. Entre estos tratamientos se encuentran los bloqueadores hormonales o bloqueadores de pubertad, con todos los daños físicos que estos tienen. Según se confirmó en las referidas vistas, en Puerto Rico ya se practican dichos tratamientos en adolescentes de 16 años en adelante.
“De la data recopilada durante las vistas, me preocupa el hecho de que en los últimos cinco años, ha surgido un cada vez más creciente número de personas jóvenes (entre los diecinueve (19) y veintitrés (23) años, hoy denominados “detransitioners”) que están buscando apoyo para detener o revertir su cambio de identidad de género para regresar a su congruencia sexual biológica. Es evidente que esas personas que se realizaron el proceso del llamado ‘cambio de sexo’ en su temprana adolescencia, no encontraron lo que buscaban, porque el problema no era su cuerpo.” reacciona Burgos Muñiz.
“Por eso la intención de esta pieza legislativa era proteger a los menores de edad ante el escenario de que de manera inescrupulosa y/o caprichosa puedan ser sometidos a tratamientos hormonales y/o cirugías para construir la identidad de género no congruente a la genética sexual. A nuestro juicio esta era una legislación de avanzada y necesaria para el Puerto Rico de hoy y de las próximas generaciones.”
“Cuando veo un niño no solo tengo la responsabilidad de edificar en el presente un Puerto Rico Digno, sino que veo el serio compromiso que debemos tener los legisladores en pro de las futuras generaciones defendiendo la vida, la familia, los valores, los principios y nuestra niñez. Hoy, como siempre, podré decirle al pueblo de Puerto Rico que estoy dispuesta a proteger nuestra futura generación y lo seguiré haciendo ¡Arrepentida jamás!”
expresó firmemente la también Representante por Acumulación al conocer que la medida no contó con los votos para ser aprobada.
Este Proyecto fue derrotado por los demás miembros de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. “Me levanta bandera que proteger la niñez en este país no sea un asunto de alto relieve para los legisladores electos por el pueblo.” dijo Burgos Muñiz.
El Presidente de la Cámara, Rafael Tatito Hernández y los Representantes Deborah Soto Arroyo, Héctor Ferrer Santiago, Jesús Manuel Ortiz, José Rivera Madera, Mariana Nogales Molinelli, José Conny Varela Fernández y José Bernardo Márquez, votaron en contra de la medida, aunque se desprende del récord legislativo que la mayoría no asistieron ni siquiera a una sola de las 5 vistas celebradas.

