Boricua investiga diagnóstico temprano del Alzheimer en Harvard


San Juan, Puerto Rico – Si le preguntas a Edmarie Guzmán Vélez, puertorriqueña docente quien se destaca en la rama de la investigación y con doctorado en psicología clínica con especialidad en neuropsicología, ¿Cuál era su meta y su mayor sueño? te sorprenderá escuchar que su mayor ilusión eran las tarimas y los escenarios sin embargo el destino la llevó a Harvard y Massachusetts General Hospital (MGH).
Para la joven boricua, quien en su desempeño escolar siempre tuvo altas calificaciones y es producto del sistema de educación pública en Puerto Rico, el lograr destacarse como bailarina, cantante y convertirse en una artista famosa era su mayor deseo. Sin embargo, buscando una estabilidad profesional y con el fin de lograr una carrera universitaria descubre su pasión por la Psicología ingresando de esta manera a la Universidad de Puerto Rico recinto de Rio Piedras. Una vez Edmarie se encuentra estudiando esta profesión recibe la oportunidad de entrar a un programa financiado por el Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH). “Como parte de este programa me dediqué a hacer investigación e internados de verano y es ahí donde me decido por la neuropsicología. Una vez completado mi Bachiller decido entonces hacer mi doctorado en esta rama en la Universidad de Iowa. Me gustaba mucho la investigación y con el fin de entender la memoria me incliné a investigar más sobre el Alzheimer. Desde entonces he estudiado la relación entre emociones y memoria en Alzheimer, ayudé a desarrollar una intervención para cuidadores de personas con demencia, y ahora investigo la etapa preclínica de Alzheimer en un estudio liderado por la Dra. Yakeel T Quiroz, examinando los cambios en el cerebro y cognitivos de las personas que aún no tienen pérdida de memoria pero que sí tienen patología en el cerebro, con el propósito de identificar marcadores que me permitan predecir quien va a desarrollar Alzheimer. También dedico mi tiempo a estudiar cómo la actividad y condición física podría proteger contra el comienzo de la pérdida de memoria”. Narra la Dra. Guzmán Vélez quien a raíz de esta investigación obtiene una ayuda financiera (Grant) del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) que la ascendió a Facultad de MGH y la Escuela de Medicina de Harvard en Massachussets, institución de educación superior más antigua de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas del mundo.
Para Edmarie quien sustituyó los deseos de brillar en las tarimas por el deseo de encontrar alternativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes de Alzheimer, el buscar indicadores antes de que comiencen a agravarse los síntomas es una oportunidad vital para lograr éxito en la protección contra esta enfermedad. Puntualiza Guzmán Vélez que esto es particularmente importante para los Latinos quien están a mayor riego para la enfermedad, y en Puerto Rico donde la incidencia de Alzheimer ha aumentado por lo que enfatiza en la importancia de cuidar de nuestra salud, condición física y alimentación (como disminuir el consumo de carnes rojas), así como evitar indicadores estresores que resultan ser factores de riesgo para esta enfermedad.
Para Edmarie Guzmán Vélez es sumamente importante poder contribuir al adiestramiento y mentoría de la próxima generación de científicos en PR. Así que ella junto a su esposo, quien a su vez trabaja en la rama de neurociencia en Massachusetts Institute of Technology (MIT), estarán lanzando un programa educativo financiado por la Universidad del Sagrado Corazón para estudiantes de escuela superior en Puerto Rico donde se les dará la oportunidad de que puedan prepararse en la rama de ciencia y la investigación científica con profesionales de PR y Estados Unidos. Este programa educativo pretende incluir estudiantes del sistema de educación público y privado y será lanzado en el año 2020.

Comment