Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba ley que criminaliza a quienes violen derechos de los lgbt


La Ley de Respeto Global, aprobada por la Cámara de Representantes de EE.UU. esta pasada semana, es un proyecto que busca criminalizar a quienes violen los derechos de los lgbt en el extranjero.
La ley está diseñada para evitar que las personas que, torturan, tienen tratos inhumanos, prolongan la detención sin cargos ni juicio, provocan la desaparición de una persona lgbt mediante el secuestro y la detención clandestina u “otra denegación flagrante del derecho a la vida, la libertad o la seguridad de esas personas” no puedan ingresar a los Estados Unidos.
Esta prohibición podría aplicarse tanto a funcionarios gubernamentales como a ciudadanos privados, y el gobierno de EE.UU. mantendría una lista de personas involucradas en tales acciones. El proyecto de ley también encargaría al Departamento de Estado la asignación de un alto funcionario para rastrear la violencia y la discriminación contra las personas lgbt en el extranjero.
Los partidarios de la legislación señalan que tal violencia y discriminación son rampantes, ya que aproximadamente un tercio de las naciones del mundo tienen leyes que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, y muchas tienen otras leyes o políticas que marginan aún más a las personas lgbt.
La Ley de “Respeto Global” fue aprobada por la Cámara con una votación de 227-206. Seis republicanos se unieron a los 221 demócratas para votar a favor del proyecto de ley, mientras que los votos en contra fueron todos republicanos. El representante republicano Brian Fitzpatrick de Pensilvania fue uno de los copatrocinadores originales.
La administración Biden ha expresado su apoyo a la ley, “los sentimientos reflejados en este proyecto de ley son profundamente compartidos”, dijo el comunicado. La Casa Blanca también señaló que la discriminación anti-lgbt sigue siendo común a nivel nacional y pidió la aprobación de la Ley de Igualdad.
La legislación ahora espera acción en el Senado, donde ha sido remitida al Comité de Relaciones Exteriores.

Comment