Cambios en la cantidad de fondos para el PAN


La siguiente semana se va a tocar el tema sobre la aprobación de varios proyectos de ley que implementarían cambios en la cantidad de los fondos que se reciben en Puerto Rico en conjunto a los programas federales, en mayor apunte el Programa de Asistencia Nutricional (PAN).
“Hoy existe una mayor conversación sobre Puerto Rico y la atención hacia la Isla; principalmente después del paso del huracán María, ha incrementado. Ahora hay mucha mas unión de esfuerzos desde Puerto Rico como desde los estados unidos por lo que no podemos detener la lucha”,
señaló Rodríguez, portavoz de la Coalición en la Seguridad Alimentada
Lilian Rodríguez como Coalición por la Seguridad Alimentaria de Puerto Rico, puntualizó que el país ha estado batallando por años en lograr una transición en las ayudas para el PAN lo cual es una subvención, lo que significa que hay cantidad de fondos establecida. Es por lo que el programa que ajusta el ingreso a la realidad económica de la población y el esfuerzo que ha dado frutos.
“Tenemos que trabajar lo mas rápido que se pueda antes de que cambie la administración del cuerpo legislativo en las próximas elecciones y tomen el poder los republicanos. Por el momento, tenemos que seguir trabajando para lograr aliados demócratas como republicanos”, señaló Rodríguez
De no lograrse un acuerdo cerca de 1,547,000 personas que se benefician del (PAN), pudiesen verse afectadas.
“Se necesita ese dinero en lo que logramos que la Isla entre al SNAP. Con la entrada al mismo, la ayuda de asistencia nutricional se eleva de $2.5 billones que adquirimos hoy a $4 billones. Un alza considerable. Además, bajo el SNAP se incluye el Disaster NAP, el cual automáticamente se activa y permite que cada beneficiario reciba una cantidad mayor ajustada por el desastre natural sin intervención del gobierno”, expuso.
La discusión de las medidas es parte de la evaluación del Farm Bill, ley que es la principal herramienta de política agrícola y alimentaria del gobierno federal y que cada cinco años es revisada por el Congreso.

Comment