Censuran a estudiantes provida en la UPR


Escándalo de censura y baños inseguros en la UPR
En un acto reciente que refleja un patrón alarmante de represión, el estudiante Jan Carlos Tousset subió un video a sus redes sociales que evidencia cómo fue interrumpido sin justificación durante su turno en la Asamblea Estudiantil celebrada el miércoles, 23 de abril, simplemente por cuestionar la inacción del Consejo ante la falta de seguridad en los denominados “baños inclusivos” frente a actos lascivos reportados.
El estudiante expresó una preocupación compartida por muchas personas: estos baños mixtos, que permiten la entrada libre de hombres y mujeres, han generado incomodidad y temor entre las estudiantes, especialmente niñas y jóvenes, quienes reportan sentirse acosadas. Testimonios recopilados revelan experiencias inquietantes, como la de una estudiante que, mientras estudiaba hasta tarde en la biblioteca de la Escuela de Derecho, encontró a un hombre masturbándose en un baño inclusivo, escuchando los gemidos y notando el movimiento de las llaves en su bolsillo. Otra estudiante relató una experiencia similar en el edificio de la Escuela de Derecho, describiendo la situación como “sumamente incómoda y desagradable”. “Mientras más se propaga el video y mis denuncias, más jovencitas me escriben para contarme sus propias experiencias. Ellas no hablan por temor a las represalias, pero alguien tiene que hacer algo por ellas y yo no tengo miedo de hacerlo,” expresó Tousset, estudiante de Administración de Empresas.
Estos incidentes no son aislados. La propia División de Seguridad y Manejo de Riesgos (ONDSMR) de la UPR ha emitido alertas documentadas, como la del 27 de marzo de 2025, que reportó un acto lascivo en el área de la Ave. Universidad, y otra del 2 de abril de 2025, que informó sobre una persona caminando en ropa interior por la calle Mariana Bracetti, ambos relacionados con conductas inapropiadas en o cerca de estos espacios. Aunque las personas inescrupulosas siempre han merodeado los alrededores de la UPR, los baños inclusivos han eliminado las barreras que antes disuadían a estas personas de acercarse a posibles víctimas, permitiéndoles entrar sin ser cuestionados y aumentando el riesgo para las estudiantes en un espacio donde, aunque deberían sentirse seguras, muchas sienten que están más vulnerables.
“Todos los que defendemos la libertad de expresión, el debate de ideas en la Universidad, la seguridad y los valores fundamentales en los espacios educativos denunciamos enérgicamente las prácticas de censura ejercidas por el Consejo General de Estudiantes (CGE) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras. Asimismo, exigimos la eliminación inmediata de los baños inclusivos, un modelo que ha fracasado rotundamente, pone en riesgo la seguridad de las estudiantes y amenaza los fondos federales de la institución bajo las nuevas políticas públicas del gobierno de Donald Trump,” expresó Cristian García Rodríguez, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales y presidente del Capítulo de Proyecto Dignidad en la UPR de Río Piedras.
Los estudiantes universitarios Tousset y García manifiestan que a pesar de la gravedad y legitimidad de estas sus denuncias, el CGE no solo silenció a Tousset, como se observa en el video compartido, sino que, ambos fueron declarados “personas no gratas” en una moción aprobada el 23 de abril de 2025 durante una Asamblea General, por el supuesto de cometer “actos agresivos que no se deben permitir”. Esta decisión, lejos de fomentar el diálogo, constituye un intento de estigmatizar y castigar a quienes alzan la voz de manera pacífica y ordenada para exigir seguridad y respeto.
Los estudiantes Tousset y García hacen un llamado urgente a las autoridades de la UPR, al Consejo General de Estudiantes y a la comunidad universitaria en general para que:
- Cesen las prácticas de censura y se garantice el derecho de todos los estudiantes a expresar sus preocupaciones sin temor a represalias ni estigmatización.
- Eliminen de inmediato los baños inclusivos, reemplazándolos por baños de acuerdo a la realidad biológica del estudiantado, que prioricen la seguridad y la privacidad de los estudiantes, como medida para proteger a la comunidad y preservar los fondos federales ante las nuevas políticas del gobierno federal.
- Se investiguen las quejas sobre inseguridad, tomando en serio los testimonios y las alertas de seguridad emitidas por el DSMR.
- Se fomente un diálogo verdaderamente inclusivo que permita abordar las diferencias de opinión con respeto, transparencia y compromiso con la seguridad de todos los miembros de la comunidad universitaria.
“La UPR debe ser un espacio donde se prioricen la seguridad, la privacidad y los valores que garanticen una convivencia sana, no un lugar donde se experimente con políticas fallidas que ponen en riesgo a las estudiantes y a la institución misma. Exigimos que el Consejo General de Estudiantes rinda cuentas, revoque la moción contra Jan Carlos Tousset y Cristian García Rodríguez, y actúe de inmediato para eliminar los baños inclusivos y atender las preocupaciones de seguridad planteadas,” expresó el Dr. César Vázquez Muñiz, presidente de Proyecto Dignidad.










Comment