Centro Salud Justicia anuncia iniciativa dirigida a profesionales de la salud


Humacao, Puerto Rico – Como parte de las iniciativas del Mes de la Prevención de la Violencia Sexual, el Centro Salud Justicia de Puerto Rico (CSJPR) anunció en conferencia de prensa desde el Hospital Ryder de Humacao, el lanzamiento de una campaña educativa denominada “Con-Tacto: Profesionales de la Salud”. La misma tiene el objetivo de reforzar la identificación y canalización efectiva de posibles casos de violencia sexual, particularmente entre menores, por parte del personal médico y hospitalario del País.
“La mayoría de los casos que atendemos continúan siendo de menores de edad. Por eso, los profesionales de la salud son un eslabón fundamental en la cadena de detección y apoyo. Su capacidad para identificar señales de alerta y referir adecuadamente puede transformar vidas”,
expresó la doctora Linda Laras, directora del CSJPR.
Según la directora del CSJPR, se ha registrado un aumento de casi un 22% en llamadas en los casos reportados de violencia sexual en comparación con el mismo periodo en 2024 o 64 casos vs 78 caso sen 2025. “Es una tendencia que se intensifica particularmente después de la temporada navideña. Este repunte destaca la urgencia de ampliar los recursos y fortalecer la capacitación del personal clínico para manejar adecuadamente estos casos”, añadió.
La iniciativa, desarrollada con una subvención de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, incluye una campaña en redes sociales y correos directos a la base de datos del Colegio de Médicos y Cirujanos y el Colegio de Profesionales de la Enfermería. Ambas entidades colaboran con este esfuerzo que provee guías para detectar señales de alerta en pacientes y orientación sobre cómo referir los casos a los servicios adecuados.
Uno de los recursos principales de la campaña es la microaplicación saludjusticia.com, disponible para descarga gratuita a través de Google, que ya cuenta con cerca de 35,000 descargas desde su lanzamiento en el 2023. Esta plataforma ha sido, recientemente, actualizada para incluir un nuevo sistema de geolocalización, que permite a las víctimas y sus familiares identificar rápidamente el hospital más cercano en caso de emergencia. La herramienta digital también contiene una lista de señales de alerta, teléfonos de ayuda y recursos adicionales de orientación.



Como parte de la campaña, se estrenó un conversatorio digital moderado por la periodista Milly Méndez, disponible en la microaplicación, con la participación de reconocidos expertos en ginecología y salud pública como lo son la doctora Carmen Zorrilla, el doctor Nabal Bracero y la propia directora del CSJPR y ginecóloga forense, doctora Linda Laras. El conversatorio ofrece herramientas prácticas para entrevistar pacientes con sensibilidad ante el trauma, e incluye recomendaciones para el personal médico y de enfermería.
Durante la conferencia de prensa para anunciar la iniciativa, se develó un mural alusivo a la prevención de la violencia sexual en la sala de emergencia pediátrica del Hospital Ryder en Humacao, creado por maestros y estudiantes de la Región Educativa de Humacao del Departamento de Educación.
Como parte de la distribución de materiales educativos, se ha comenzado a entregar mouse pads con el número de la Línea de Orientación y Ayuda (LOA) y el código QR de la microaplicación, para ser ubicados en áreas de servicio al paciente en salas de emergencia y pediatría en los principales hospitales del país, además del Hospital Ryder. Este centro hospitalario es considerado por CSJPR como uno de los que mejor capacita a su personal para el manejo de este tipo de casos y se asegura de contar con el equipo requerido.
“Todo incidente que llega a la Sala de Emergencias comienza con la necesidad de tener una buena documentación sobre el estado de la víctima de violencia, incluyendo los hallazgos físicos para iniciar una evaluación forense. Por ello, en el Hospital Ryder hemos establecido como norma el uso de plantillas de documentación, en papel y electrónicas, para que los médicos y enfermeras puedan atender a todas las víctimas de violencia sexual y no sexual.”, dijo la directora médica, doctora Deana Hallman.
Por su parte, la directora ejecutiva del Hospital Ryder, Carmen Colón, dijo que “en el Hospital Ryder, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de nuestros pacientes, especialmente de los más vulnerables. A través de la campaña educativa ‘Con-Tacto dirigida a profesionales de la salud’, buscamos fortalecer la capacidad de nuestro personal médico y hospitalario para identificar y canalizar de manera efectiva posibles casos de violencia sexual, particularmente en menores. La educación y la sensibilidad en estos temas son fundamentales para brindar una atención más humana y protectora”.
Para más información, recursos y materiales descargables, acceda a www.saludjusticia.com o comuníquese con la Línea de Orientación y Ayuda (LOA) al 787-337-3737

Comment