Cinco cosas que NO es perdonar


“El amor no es descortés ni egoísta. No se enoja fácilmente. El amor no lleva cuenta de las ofensas,” 1 Corintios 13:5 (PDT)
Hay muchas creencias equivocadas acerca del perdón. El acto de perdonar se diluye. Se abusa. Se desvaloriza.
¿Qué es realmente el perdón? Toma un cuestionario rápido y contesta “verdadero” o “falso” a las siguientes preguntas:
- Las personas no deben perdonar hasta que se les pida.
- El perdón incluye minimizar la ofensa y el dolor que fue causado.
- El perdón incluye restaurar la confianza y reestablecer una relación.
- No has perdonado realmente hasta que olvides la ofensa.
- Cuando veo a alguien lastimado, entonces es mi responsabilidad perdonar al ofensor.
Si estudias la Biblia, encontrarás que la respuesta a esas cinco preguntas es: falso.
Antes de descubrir lo que realmente es el perdón, tenemos que hablar acerca de lo que no es.
Aquí hay cinco cosas de lo que NO es el perdón:
- Condicional. En otras palabras, no está basado en la respuesta de alguien más. El perdón verdadero es incondicional. No se gana. No se merece. No se negocia. No se paga. No está basado en la promesa de que nunca lo volverás a hacer. Si le dices a alguien “Te perdonaré si…”, eso no es perdón. Eso es negociación.
- No minimiza la seriedad de la ofensa. Hay una gran diferencia entre ser herido o ser perjudicado. El ser herido es algo que fue accidental y no requiere perdón. Cuando eres perjudicado, alguien intencionalmente quería lastimarte, y eso requiere perdón.
- Continuar una relación sin cambios. La Biblia enseña que perdonar y restaurar la relación son dos cosas diferentes. El perdón es instantáneo. La confianza se debe construir por un largo periodo de tiempo. El perdón es tu parte en la reconciliación. Pero una relación para ser restaurada, el ofensor tiene que hacer otras tres cosas que no están relacionadas con el perdón: Demostrar arrepentimiento genuino, hacer la restitución cuando sea posible, y reconstruir tu confianza al probar que él o ella ha cambiado con el tiempo.
- Olvidar lo que pasó. Es imposible intentar olvidar algo. Cuando estás intentando olvidar algo, ¿En qué piensas? Precisamente en lo que quieres olvidar. Y en lo que pienses, es hacia donde te diriges. La clave no es olvidar. La clave es aprender a ver a través de los ojos de la gracia y soberanía de Dios y descubrir como él puede cambiar las cosas malas en buenas en tu vida, si confías en él y respondes de la manera correcta.
- Un derecho cuando no eres la persona lastimada. Sólo la víctima tiene el derecho de perdonar. Tú no puedes perdonar a personas que no te han herido. Siempre hay un costo por el pecado. Y siempre hay un costo por el perdón. Eso es lo que tienes que entender sobre lo que no es el perdón antes de que puedas saber lo que en realidad sí es.
Reflexiona sobre esto:
- ¿Es más fácil perdonar a alguien cuando consideras que el perdón es incondicional? ¿Por qué si o no?
- De las cinco cosas de lo que el perdón no es, ¿Con cuál batallas más? Explica por qué.
- ¿Cómo crees que Dios puede usar tu experiencia de ser perjudicado para ayudar a otros?
Autor: Rick Warren

Comment