Colegios privados decidirán si operarán de manera presencial gradual o completa


Cada colegio privado podrá decidir si comenzará a impartir clases presenciales de manera gradual o completa, según trascendió el miércoles, luego de una reunión en La Fortaleza entre el Departamento de Educación, el Departamento de Salud, y la Asociación de Educación Privada (AEP).
La presidenta de la Junta de Directores de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico, Wanda Ayala de Torres, dijo en conferencia de prensa que
“es importante que tengamos claro que estas guías que está emitiendo el Departamento de Salud aplican a todo el mundo. Porque la salud aplica a todo el mundo, a todos los estudiantes irrespectivamente que sean estudiantes de escuelas públicas o privadas. Y en ese mismo sentido queremos establecer unas diferencias, ya la secretaria (de Educación) estableció claramente cuál es su plan para la reapertura en términos académicos de sus escuelas del Departamento de Educación, asimismo los planteles de las escuelas privadas, respondiendo a su autonomía y a su independencia, establece su plan y su estructura de reapertura. Siempre tiene que estar basado en estas guías que hemos hablado anteriormente. Y el punto más importante, todos los colegios tienen que someter su información al bioportal”.
Cuestionada si los colegios privados iniciarán clases de manera presencial de forma gradual y paulatina, contestó: “va a ser decisión de cada institución privada. Las instituciones privadas tienen su autonomía institucional y cada una determinará cuándo es el momento para abrir”.
En Puerto Rico existen cerca de 700 colegios privados. Hasta el momento, no se ha establecido una fecha de apertura de los colegios privados.
Por segunda ocasión, se llevó a cabo la reunión para establecer las guías básicas para la reapertura de las escuelas públicas como privadas.
Fuente: Noticel
