Corruptos tendrán que devolver lo robado si el gobernador firma proyecto que llegó a su escritorio


San Juan, Puerto Rico – Llega a Fortaleza el Proyecto del Senado 771 que establece que toda persona culpable de corrupción gubernamental, específicamente de delitos que impliquen daño o pérdidas de propiedad o fondos públicos, tendrá que devolver lo robado y las pérdidas en la que se hizo incurrir al gobierno. Además, el proyecto establece que los culpables tendrán que cumplir la pena de restitución con sus bienes presentes y futuros.
En esencia, la pieza legislativa elimina la discreción que tiene el tribunal de imponer la pena de restitución y la incluye como parte esencial de la pena en los siguientes delitos: extorsión; aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios públicos; alteración o mutilación de propiedad pública; soborno; incumplimiento del deber; negligencia en el cumplimiento del deber y malversación de fondos públicos.
Actualmente, en el caso de los delitos cometidos contra los bienes y propiedad pública, la Ley Núm. 146-2020, según enmendada, conocida como “Código Penal de Puerto Rico”, no impone la pena de restitución. Sino que, solo en algunos casos, le otorga discreción al tribunal para imponer dicha pena. Ante este sinsentido penal, un quinteto de senadores propone enmendar el Código Penal para que a los funcionarios con acceso a fondos y bienes públicos que no ejerzan el mayor grado de responsabilidad y pulcritud en el desempeño de sus funciones no puedan burlar la justica.
“Con la aprobación del Proyecto del Senado 771 en ambos cuerpos legislativos, la Asamblea Legislativa se ha pronunciado con claridad en favor de una medida necesaria para prevenir y castigar justamente los actos de corrupción. Le corresponde ahora al Gobernador poner su firma donde ha puesto la palabra contra la corrupción gubernamental”, expresó la senadora Joanne Rodríguez Veve, una de las autoras del proyecto.
El gobernador Pedro Pierluisi tiene hasta el 26 de agosto para actuar sobre la medida.
Los autores del proyecto son: Joanne Rodríguez Veve, José Luis Dalmau Santiago, Ramón Ruiz Nieves, Juan Zaragoza Gómez y Migdalia González Arroyo.

Comment