Demócratas del Senado impulsan proyecto de ley en beneficio de los grandes medios corporativos


Comité Judicial del Senado celebró una audiencia sobre un proyecto de ley que otorgaría a los grandes medios corporativos una “exención antimonopolio” para negociar colectivamente con poderosas plataformas en línea como Facebook y Google.
Si se aprueba la Ley de Preservación y Competencia del Periodismo (JCPA), las grandes empresas de medios podrían llegar a acuerdos con Facebook, Google, Twitter y otros gigantes tecnológicos que le darán prioridad a su contenido en detrimento de los medios de comunicación independientes, podcasters, YouTubers, entre otros.
Una línea en el proyecto excluiría a cualquier periodista que no tenga “un equipo editorial profesional dedicado” que publique contenido de noticias “al menos semanalmente”, excluyendo a los periodistas independientes que realizan pequeñas entrevistas o reportajes en YouTube, Facebook u otras plataformas.
En la audiencia, la patrocinadora principal del proyecto de ley, la senadora Amy Klobuchar (D-MN) insistió en que la excepción antimonopolio era necesaria para proteger a los medios de comunicación, aunque, como señaló el testigo experto Dan Gainor del Media Research Center, la confianza de los estadounidenses hacia los grandes medios corporativos está en mínimos históricos.
“Los medios corporativos ya se benefician de un mejor tratamiento de los algoritmos de las redes sociales que los medios independientes más pequeños”, dijo Gainor, quien tuvo una larga carrera como reportero de noticias locales antes de unirse a MRC. “Consolidar sus ya enormes ventajas solo los hace aún más poderosos. Y todo esto sucede cuando la confianza de los estadounidenses en los medios está cerca de un mínimo épico”.
“Según Gallup, la confianza de los estadounidenses en los medios para informar las noticias de manera completa, precisa y justa se ha reducido a solo un 36 por ciento”, dijo Gainor. “Para los republicanos, ese número es del 11 por ciento. Entonces, ¿por qué estamos rescatando a los medios corporativos, cuando los estadounidenses comunes preferirían encontrar nuevas fuentes de información?”.

Comment