Desde hoy el gobierno de Puerto Rico le niega la educación presencial a niños no vacunados contra el COVID-19


En un nuevo cantazo a los derechos de los ciudadanos a recibir o no tratamientos médicos, el gobernador de Puerto Rico le niega el acceso a la educación a al menos 27% de la población estudiantil del país que no tienen la vacuna con la “dosis completa” contra el COVID-19.
“La gran mayoría están vacunados. Los que no están vacunados, básicamente, lo que vamos a hacer es que, vamos a hablar por edades. Entre los que tienen 5 y 11 años, si el proceso de vacunación ya ha comenzado, se le va a permitir recibir la educación presencial, pero la enfermera de la escuela y el director escolar van a verificar cuál es la fecha que están aptos para recibir la segunda dosis y le van a dar seguimiento para que así sea. Si no reciben la segunda dosis dentro del término indicado, entonces no pudieran recibir la educación presencial”,
compartió el gobernador Pierluisi.
En el caso de los estudiantes mayores de 12 años compartió que “ahí de lo que estamos hablando es del refuerzo. Y la directriz es, todos los que tienen sus dos dosis van a poder recibir la educación presencial, pero van a tener que informar cuándo es que van a estar aptos, para dar el seguimiento y si no reciben el refuerzo, para la fecha en la cual lo pueden obtener, entonces sí, no se les van a permitir recibir la educación presencial”.
Gobernador les quiere dar una oportunidad a recibir la educación presencial
“Lo quiero hacer así para no desestabilizar el sistema educativo. Si ya han dado un paso afirmativo, pues les quiero dar la oportunidad. Pero a base del porcentaje, el porcentaje (de vacunación) es alto. Ya con las dos dosis tienes al 50 por ciento de los niños y con una dosis estamos hablando como el 75 o el 76 por ciento de los niños. El reto es tratar de llegar al 90 por ciento de los niños con ambas dosis. Y esa es la meta”, añadió.

Comment