El Salvador le cierra las puertas a la legalización del aborto


El Salvador – La Asamblea Legislativa de El Salvador votó el miércoles una vez más para mantener la prohibición total del aborto en el país, cerrando así las puertas para permitirlo incluso cuando la vida de la mujer está en riesgo.
Con los votos de 73 de los 84 diputados, el Congreso rechazó la solicitud presentada por organizaciones feministas para reformar el artículo 133 del Código Penal y así autorizar el aborto en tres causales: cuando la vida de la mujer esté en riesgo, cuando la vida del feto sea inviable y cuando el embarazo sea producto del estupro o violación en mujeres y menores de edad.
“Esta reforma es inconstitucional. Aquellos colectivos que se aprovechan de las mujeres organizadas parta sacarlas en marchas, ya basta. La reforma al 133 jamás va a garantizar el aborto porque es tan inconstitucional desde el artículo 1 de la Constitución”,
dijo tajantemente le diputada Marcela Pineda, del partido oficialista Nuevas Ideas.
“Me parece que el aborto debería ser penalizado más drásticamente porque aún hoy en día sigue habiendo muchos abortos clandestinos”, agregó el diputado Guillermo Galles del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).
El presidente Nayib Bukele ha respaldado la prohibición, que es una de las más duras del hemisferio, junto con la de Nicaragua.
Bukele también se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Actualmente hay 40 mujeres que cumplen penas de prisión de entre 10 y 30 años por condenas relacionadas con el aborto.
Aborto penalizado desde 1998
El aborto está penalizado de manera absoluta en El Salvador desde la reforma del Código Penal en 1998. Antes de la reforma, desde 1974, el aborto era permitido en tres causales: cuando la vida de la mujer estuviera en riego, por malformaciones previsibles y graves en el feto y cuando el embarazo era producto de violación.
