En aprietos Walt Disney: Despedirán a siete mil empleados


The Walt Disney Co. va a eliminar 7,000 puestos de trabajo en todo el mundo, o más del 3% de su plantilla, ya que su CEO, Bob Iger, pretende recortar drásticamente 5,500 millones de dólares en gastos en un intento de salvar a la otrora formidable empresa.
Bob Iger anunció los recortes el miércoles durante el informe de resultados del primer trimestre de Disney, afirmando que no fue una decisión fácil de tomar. “Tengo un enorme respeto y aprecio por la dedicación de nuestros empleados en todo el mundo”, dijo. “Aunque esto es necesario para abordar los retos a los que nos enfrentamos hoy, no tomo esta decisión a la ligera”.
Disney emplea a unas 220,000 personas en todo el mundo, lo que significa que los despidos afectarán al 3.2 por ciento de la empresa. Se espera que los despidos afecten en mayor medida a los empleados de EE.UU., siendo el equipo “DMED” (Disney Media and Entertainment Distribution) el más afectado por los recortes.
DMED engloba las iniciativas de streaming de Disney, incluido el servicio de streaming Disney+. En noviembre, Disney informó de que sus servicios de streaming perdieron la alucinante cifra de 1,500 millones de dólares sólo en el cuarto trimestre, mientras la empresa intentaba gastar para dominar el streaming.
Los despidos de Disney forman parte de un baño de sangre más amplio en el sector de los medios de comunicación, que ha visto cómo competidores como Warner Bros. Discovery, Paramount Global y Netflix reducían drásticamente sus plantillas ante la debilidad del sentimiento de los consumidores provocada por una inflación galopante y la perspectiva de una prolongación de la economía bajo el mandato del Presidente Joe Biden.
Los despidos también se producen tras un desastroso 2022, en el que las acciones de Disney se desplomaron un 44%, su peor año en casi cinco décadas. El anterior CEO, Bob Chapek, fue despedido abruptamente en noviembre tras el último informe trimestral.
Los problemas financieros de Disney se producen en un momento en que la empresa adopta cada vez más la agenda trans y políticas woke en su entretenimiento dirigido a los niños.
El año pasado, la empresa se enzarzó en una pelea política con el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, por la Ley de Derechos de los Padres en la Educación, que prohíbe enseñar sexualidad y teoría de género a los niños desde preescolar hasta tercer grado.
La desastrosa escaramuza acabó costándole a Disney su codiciado estatuto de autonomía en Orlando.

Comment