¿Cómo escribir mejores diálogos?


Ohh, los diálogos. Esos sonidos que salen de la boca de nuestros personajes combinando vocales y consonantes provocando consuelo, conflictos, desarrollo de relaciones y toda una serie de resultados interesantes… o se supone.
Los buenos diálogos nos han brindado líneas tan memorables como “I’m gonna make him an offer he can’t refuse”, “To infinity and beyond”, “I love the smell of napalm in the morning”, y una de mis favoritas “E.T phone home”.
También tenemos malos diálogos que nos han dado semejantes joyas (estoy siendo sarcástico) como, “A bird may love a fish, signore, but where will they live?” (Un ave puede amar a un pez, pero dónde van a vivir.) Ehhhh… ok. Wow. Entiendes mi punto.
Pero no seamos tan duros con ellos, después de todo escribir diálogos es una de las áreas más difíciles de escribir historias. Es tan difícil, que en cine tenemos ciertos escritores que llamamos dialoguistas. Estos son escritores que se dedican exclusivamente a escribir diálogos porque, pues, la realidad es que la mayoría de los escritores no somos tan expectaculares escribiendo diálogos. Excluyendo a Quentin Tarantino y Aaron Sorkin claro.
Creo que todos escribimos las mejores líneas de diálogo que tenemos la capacidad de escribir conforme al conocimiento que tenemos en ese momento. Generalmente funcionan, de tiempo en tiempo escribimos algunas líneas espectaculares y en otras ocasiones escribimos algunas que cuando las escuchamos en el cine nos damos cuenta que era mejor dejarlas escondidas en la parte más profunda de nuestra computadora. Así es esto.
Sin embargo, pienso que nos iría mejor si conocemos los distintos tipos de diálogos que tenemos en una historia, sus funciones y cuando usarlos. En esta ocasión, voy a mencionarte los tres tipos de diálogos que tenemos en una historia.
Tres tipos de líneas de diálogo
- Exposición
Exposición es cuando se usa el diálogo para darle a la audiencia una información que necesitan para seguir la historia. El problema que tiene este tipo de diálogo es que en sí mismo no mueve la historia (a menos que un personaje tome acción en base a la información recibida), pero necesitamos tenerlo para que la audiencia no esté perdida en la historia.La clave entonces está en cómo lo presentamos de una manera interesante. Para ello hay varias técnicas que utilizamos los escritores. - Texto
Este es el tipo de diálogo que nos guía a lo largo de la historia, moviendo la trama, creando conflictos, revelando a los personajes y hasta desarrollándolos en el proceso. La mayor cantidad de diálogos que escuchamos o leemos en las historias son texto.Igualmente, hay ciertas técnicas que podemos usar para que este tipo de diálogo sea más efectivo al conectarlos con el deseo del personaje.
- Subtexto
Este es el tipo de diálogo al que todos aspiramos a escribir en la historia. Hay dos maneras de ver el subtexto:
#1: Texto que expresa el tema el tema de la película.
Veamos un ejemplo:
“Never take sides with anyone against the family again” (Nunca vuelvas a tomar una posición con alguien en contra de la familia). Esta línea de “The Godfather Parte 2” nos habla de uno de los temas principales de la película, “familia” y la perspectiva que la premisa de la película propone del tema. Al mismo tiempo sirve como una amenaza de Michael a su hermano Freddo.
# 2: Colocar un nivel diferente de significado por debajo del Texto que están hablando los personajes. De esta manera, los personajes en un nivel están hablando de algo, cuando realmente están hablando de otra cosa. ¿Un poco confuso? Imagínate escribirlo.
Veamos otro ejemplo de The GodFather Parte 2, puedes ir directo al segundo :26 para que veas una corta interacción con subtexto:
Esta escena está cargada de subtexto. En la interacción que te mostré de ejemplo, hay dos niveles de conversación entre Tom y Frank. En el primer nivel, ellos están hablando de si el hermano de Frank llegó a la casa. En el segundo nivel, están hablando de si mataron al hermano de Frank o lo dejaron con vida. Ese es el subtexto de esa interacción.
Hay varias técnicas para manejar cada tipo de diálogo. En mi próximo taller estaré compartiendo las “Técnicas para escribir una gran historia”. Entre las técnicas que compartiré se encuentran incluídas varias técnicas para escribir mejores diálogos, entre otras más. El taller será el sábado, 5 de agosto de 1pm a 4pm, en Bayamón y tiene un costo de solamente $30. Te invito a que separes tu espacio llamando al (787) 361-1934 o escribiendo a [email protected].

Comment