Estudio sobre la vacuna COVID la vincula con un pequeño aumento de afecciones cardíacas y cerebrales


Investigadores de la Red Mundial de Datos sobre Vacunas analizaron los datos de 99 millones de personas vacunadas.
El mayor estudio sobre la vacuna COVID realizado hasta la fecha ha identificado algunos riesgos asociados a la inyección.
Investigadores de la Red Mundial de Datos sobre Vacunas (GVDN) de Nueva Zelanda analizaron los datos de 99 millones de personas vacunadas contra la COVID en ocho países.
Observaron el aumento de 13 enfermedades diferentes en el periodo posterior a la administración de la vacuna COVID.
El estudio, publicado la semana pasada en la revista Vaccine, reveló que la vacuna estaba relacionada con un ligero aumento de las afecciones neurológicas, sanguíneas y cardiacas, según un comunicado de prensa de la GVDN.
Se descubrió que las personas que recibieron ciertos tipos de vacunas de ARNm presentaban un mayor riesgo de miocarditis, que es la inflamación del músculo cardiaco.
Algunas vacunas con vectores virales se relacionaron con un mayor riesgo de coágulos sanguíneos en el cerebro, así como con una mayor probabilidad de sufrir el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario ataca los nervios.
Otros riesgos potenciales incluían la inflamación de parte de la médula espinal tras las vacunas con vectores virales, y la inflamación e hinchazón del cerebro y la médula espinal tras las vacunas con vectores virales y ARNm, afirmaba el comunicado de prensa.
“El tamaño de la población de este estudio aumentó la posibilidad de identificar posibles señales de seguridad de las vacunas poco frecuentes”, afirmó en el comunicado la autora principal, Kristýna Faksová, del Departamento de Investigación Epidemiológica del Statens Serum Institut de Copenhague (Dinamarca).
“Es poco probable que los centros o regiones individuales tengan una población lo suficientemente grande como para detectar señales muy poco frecuentes”.
Fuente: Fox News

Comment