Fuerte presencia de evangélicos en elecciones de República Dominicana


El Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) es el que tiene mayor movilización en el sector evangélico y lleva más de tres mil candidatos a los cargos congresuales y municipales. Además, lleva como candidato a la presidencia al licenciado Elías “Wessin” Chávez, un reconocido líder evangélico y veterano líder político que ha sido congresista y ministro de Estado en diversas gestiones de gobierno. El PQDC presentó también como candidato a la vicepresidencia al pastor evangélico Javier Paulino.
El fenómeno Dio Astacio
A pesar del escaso porcentaje que tienen los partidos de base protestante en las encuestas, el candidato evangélico a la alcaldía de Santo Domingo Este, pastor Dio Astacio, ha desarrollado un accionar político de impacto con una bien coordinada campaña política. Esto lo ha colocado en una posición muy competitiva. Su participación en los debates, su propuesta política y su calidad de buen comunicador le han ganado un importante posicionamiento, no solo en las iglesias evangélicas, sino también en todo el electorado de su provincia, que es la segunda con mayor población en el país.
Astacio ha sido considerado como un nuevo fenómeno político, y se espera que, si no alcanza la alcaldía en este intento, habrá de quedar posicionado como un líder político a tomar en cuenta en futuras elecciones.
Contra la agenda gay
Todo el esfuerzo político de los grupos evangélicos se ha concentrado en la defensa del modelo de la familia bíblica, contra la corriente que promueve el matrimonio entre personas del mismo sexo. Este tema ha sido un punto neurálgico por la presencia en el país del reconocido activista gay, James Brewster, designado como embajador de Estados Unidos en República Dominicana, quien desempeña sus funciones acompañado de su pareja, también de género masculino, Bob Satawake.

En diversos momentos el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Fidel Lorenzo, se ha declarado en favor de que se dé a conocer un listado con los postulantes que apoyan proyectos contrarios a la doctrina cristiana, entre estos el matrimonio gay, la despenalización del aborto y la legalización del consumo de drogas.
Principales denominaciones fijan posición
Por otra parte, los líderes de los concilios Asambleas de Dios, Iglesia de Dios, inc, las dos denominaciones que agrupan el mayor número de iglesias en el país, junto a otras organizaciones importantes de la comunidad evangélica, dejaron en libertad a sus feligreses para votar de acuerdo al mandato que Dios y su conciencia le indiquen.
En una carta pública firmada por los obispos Nércido Borg Cedeño, superintendente de la Iglesia Asambleas de Dios; Elvis Medina, Iglesia de Dios; Flavio Rosario, Iglesia de Dios de la Profecía; Hipólito Suero, Iglesia de Dios M.I. y Cecilio Ozoria, de la Iglesia Metodista Libre, entre otros líderes evangélicos, dejaron a la convicción personal de cada feligrés para que vote por el candidato de su preferencia.
Expresaron que el papel del Estado es administrar con justicia y democracia la vida pública para bien de todos. “Independientemente del credo, o confesión de los que tercian en el presente proceso electoral, establecemos que la misión de la iglesia es de carácter pastoral y profética, no partidista”.
Fuente: Protestante Digital

Comment