Gustavo Petro ataca a congresista conservador


El Partido Conservador de Colombia ha estado en los más recientes días bajo el ataque del presidente Gustavo Petro, de una forma bastante inusual.
Los hechos
El pasado 24 de abril, Gustavo Petro presidente de Colombia, hizo presencia en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, la cual tuvo a lugar en el municipio de Soledad.
Esta consulta a ser radicada el 1ero. de mayo, será para definir con preguntas cerradas con respuestas si/no sobre 12 cuestiones relacionadas al ámbito laboral.
Esta consulta ha sido parte de un largo proceso de parte del presidente Petro de reformas legislativas, en búsqueda de una administración 100 % progresista y de izquierdas. De ahí sus expresiones sobre esta consulta: “Si no se aprueba la consulta popular, lo que hay es una conspiración contra la clase obrera y contra el presidente de la República”.
Petro durante su intervención en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, realizó unas expresiones altisonantes sobre la propuesta del presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, quien es también representante ante el Congreso por el Partido Conservador, en caso de que se llegase a consenso entre las bancadas para discutir la propuesta del éste partido, antes de invertir tiempo revisando el pliego de preguntas.
Esbozó el jefe de estado colombiano durante la instalación de los comités: “Decía Efraín Cepeda entonces oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron ahora si podemos discutirlas en el Congreso. Yo no digo groserías, pero quise decirle una: Mucho Hp”. Continuó diciendo: “Duré dos años invitándolo a mi oficina, me llevó un regalo, unas fotos de sus hijas que yo puse para que todos las vieran. Él iba a mi oficina y me decía que quería concertar, que quería el diálogo, pero llegaba a la plenaria y hundía las reformas”.
Reacciones
Las expresiones del primer mandatario colombiano fueron contundentemente rechazadas por todos los partidos políticos, quienes consideraron éste como un ataque a la democracia, exigiéndole además respeto a la figura de cada congresista, quienes simbolizan la representatividad de voces del país.
Así mismo el Partido Conservador se expresó de manera categórica ante éstas expresiones.
La primera fue Nadia Blel, presidente del partido, quien habló de límites que jamás debían cruzarse en política a través de su cuenta en X:
A estas expresiones le siguieron las del protagonista y receptor del ataque, Efraín Cepeda, presidente del Senado de Colombia, quien habló de la solemnidad del cargo del primer mandatario a través de su cuenta en X:
A ello le siguió casi de forma inmediata un comunicado del Partido Conservador, el cual fue compartido en su website, así como en todas sus redes sociales, donde luego de una serie de consideraciones concluyen diciendo:
“El Partido Conservador seguirá defendiendo sus convicciones con firmeza, pero sin recurrir jamás a la grosería ni al insulto, porque creemos que lo que nuestra democracia necesita es un debate serio, respetuoso y a la altura del pueblo colombiano”
De la misma hubo reclamos al Partido Conservador por haber guardado silencio y haber tenido una postura débil ante las distintas expresiones irrespetuosas y ataques a la democracia por parte del primer mandatario de parte de la ciudadanía a través de las redes sociales.
Previo a esta consulta, en administraciones anteriores se realizaron procesos parecidos sin ningún escándalo: Álvaro Uribe (presidente del 2002 al 2010) le aprobaron la convocatoria al referendo; Juan Manuel Santos (presidente del 2010 al 2018) mereció la anuencia para el plebiscito sobre el proceso de paz; y a Claudia López (alcaldesa de Bogotá del 2020 al 2023) le permitieron hacer una consulta sobre lucha contra la corrupción.
A pesar la polémica, el país sigue expectante a la radicación de esta consulta ante el Senado, consulta que será confirmada o no al término de un mes por el órgano legislativo una vez sea sometida para su evaluación.

Comment