Junte legislativo en protección de los niños por nacer


Como acción afirmativa en favor de la vida de los niños por nacer, los senadores Joanne Rodríguez Veve, José Luis Dalmau Santiago, Thomas Rivera Schatz, Rubén Soto Rivera, Ramoncito Ruiz Nieves, Keren Riquelme Rivera y Albert Torres Berríos presentarán un proyecto de ley para proteger la vida de los bebés que se encuentran en etapas avanzadas de gestación.
“En Puerto Rico se realizan abortos en etapas tardías del embarazo, cuando ya el concebido podría sobrevivir fuera del vientre de la madre. Durante las vistas públicas del P. del S. 591, la ginecóloga abortista que depuso confirmó que realiza en su clínica alrededor de 5 abortos al mes de bebés por nacer que tiene 23 y 24 semanas de gestación, es decir, durante el sexto mes de embarazo. En estas etapas avanzadas del embarazo el procedimiento de aborto generalmente se realiza a través de métodos inhumanos que conllevan inyecciones letales para el feto, desmembramientos y quemaduras fatales”,
señaló la senadora Rodríguez Veve.
Ante esta realidad y en reconocimiento de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos, un nutrido y diverso grupo de senadores entiende meritorio regular los parámetros dirigidos a preservar la vida de la mujer y la del concebido por nacer. El proyecto que se presentará dispone que en Puerto Rico no se llevará a cabo la terminación de un embarazo cuando el bebé por nacer se encuentre en la etapa gestacional de viabilidad, es decir, cuando ya podría sobrevivir fuera del vientre de la madre.
Cabe señalar que en el caso seminal Planned Parenthood v. Casey, 505 U.S. 833 (1992), el tribunal supremo de los Estados Unidos sostuvo que, a partir de la viabilidad del concebido, el Estado puede actuar en consecución del interés de preservar la “potencialidad de la vida humana”, regulando e incluso prohibiendo, la terminación de un embarazo en etapas gestacionales tardías, excepto cuando dicha práctica sea necesaria, según la determinación médica más apropiada para la preservación de la vida de la madre.
Los estados que componen los Estados Unidos de América han legislado consistentemente para proteger la vida del concebido de manera efectiva a partir de las veintidós (22) semana de gestación. Dieciséis (16) estados han legislado al amparo de esta etapa gestacional, y todos han sobrevivido los retos constitucionales en los tribunales. Estos son: Alabama, Arkansas, Georgia, Idaho, Kansas, Kentucky, Louisiana, Nebraska, North Dakota, Ohio, Oklahoma, South Carolina, South Dakota, West Virgina y Wisconsin. A su vez, dieciocho (18) estados prohíben la terminación del embarazo a partir de la viabilidad del concebido, sin establecer una etapa gestacional específica, estos son: Arizona, California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, New York, North Carolina, Rhode Island, Tennessee, Washington y Wyoming.
“Como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, entendemos necesario e importante garantizar que en todo proceso de terminación de embarazo que se lleve a cabo en Puerto Rico en una etapa gestacional de viabilidad, se empleen las mejores prácticas de la medicina para preservar la vida de la mujer y del concebido”,
expuso el también autor de la medida y presidente del senado, el senador José Luis Dalmau Santiago.
Los autores de la medida son los senadores: Joanne Rodríguez Veve, José Luis Dalmau Santiago, Thomas Rivera Schatz, Rubén Soto Rivera, Keren Riquelme, Ramoncito Ruiz Nieves y Albert Torres Berríos.
