Lo que se llevó y nos trajo María


“Lo que se llevó y nos trajo María” es la nueva publicación del escritor Luis Guillermo Montañez Vega, una recopilación de décimas y ensayos cortos que ha escrito sobre lo vivido antes, durante y después del temporal.
Montañez considera esta publicación como un documento histórico, por lo que permite recrear la difícil experiencia vivida por todos los puertorriqueños. Comenta que algunas de las décimas tienen un tono de humor, algo que para él es imprescindible en tiempos de dificultad. Cuatro de los ensayos fueron publicados en el periódico El Nuevo Día.
“Decidí publicar lo escrito pues creo que digo lo que las personas quisieran decir y muchas veces no tienen la oportunidad. La otra razón para publicar, es que describo la pobreza evidente de tantos lugares de nuestra tierra. Si el huracán descorrió el velo que la cubría, es necesario que alguien lo publique para que nos enteremos todos, los que vivimos aquí y los nuestros fuera del país”, manifestó Luis Montañez.
El costo de producción es de tres dólares ($3.00), pero lo que se done sobre esa cantidad será depositado en la cuenta de hopeforpr.com. Esta página de internet es parte de la iniciativa de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) Metropolitana para ayudar a personas y comunidades afectadas por el huracán María.
Sobre Luis Montañez
Luis Montañez comenzó a escribir décimas hace veinticinco años. No obstante, reconoce que aún tiene mucho que aprender de este género, al cual él le llama arte.
Su primera publicación, “Biblio-Décimas” (2015), es un libro que contiene 100 pasajes de la Biblia, 50 pasajes del Antiguo Testamento y 50 del Nuevo Testamento, reescritos en forma de décima.
En el 2016, publicó su segundo libro; “Le regalé mi comida a Jesús”. El título de éste es basado en la historia bíblica del niño que ofreció sus panes y peces a Jesús para alimentar a 5,000 personas. Este libro está lleno de cuentos para niños. Contiene una fábula en la cual los animales del establo reaccionan al nacimiento de Jesús. Varias de las historias tienen como personaje principal a un niño o a una niña que interactuó con Jesús o con alguna otra persona mencionada en la Biblia. “Les puse nombre a esos niños (los niños en la Biblia no tienen nombre, excepto una o dos excepciones) y tejí una historia para explicar, desde mi imaginación, cómo llegaron hasta Jesús”, comentó el escritor.
La situación actual
Montañez sigue escribiendo décimas acerca de lo que ocurre, no solo en nuestro país, sino alrededor del mundo. A continuación leerán las décimas que ha escrito sobre la situación de separar de sus madres y enjaular, niños y niñas en la frontera con México.
Para Alicia – niña inmigrante con síndrome down (trisomía 21) separada de su madre y enjaulada en un centro de detención en McCallen, Texas
El no verte es lo de menos
Pero creo saber quien eres
Tú eres uno de esos seres
De felicidad muy llenos.
Seres que viven muy plenos
Y mucho pueden amar
Pueden también disfrutar
Aunque tienen trisomía
Una cruel filosofía
Hoy te ha querido enjaular
De tu madre, separada
En un centro allá en McAllen
Por los prejuicios que salen
Hoy, tú vives enjaulada.
!Que experiencia tan malvada!
No eres una criminal
Eres niña angelical
Hoy nadie te da consuelo
No está contigo tu abuelo
En esa jaula infernal
Es esa jaula infernal
Triste alcoba de inmigrante
Y una injusticia flagrante
De dolor universal.
Por decisión imperial
De un presidente obcecado
Que con su actuar desvariado
Tu niñez hoy menoscaba
Lo que tu madre soñaba
En pedazos ha quedado
Alicia, yo te bendigo
A la distancia te abrazo
Que tú vuelvas al regazo
De tu madre, que es tu abrigo.
Que desista el enemigo
Que maltrata al inmigrante
Cada humano es importante
No importa piel ni color
Recibe niña mi amor
Y el de un nieto, semejante
© Luis Guillermo Montañez Vega
