Los taxis sin conductor ya son una realidad en China


CHINA – Ya es posible viajar en taxis sin conductor en ciudades como Pekín, donde se espera que los vehículos autónomos sean un éxito durante los próximos años.
Varias empresas de teconología, como Baidu, recibieron permiso desde el otoño pasado para que sus “robotaxis” puedan empezar a cobrar por el servicio. Por un viaje de 10 kilómetros se cobran 58 yuanes, casi 9 dólares.
Cualquiera que viva en estas zonas puede pedir un robotaxi para que le lleve de la oficina al trabajo. Se usa la aplicación Luobo Kuaipao, que funciona de modo similar a Didi, el Uber chino.
Técnicos de Baidu.
El taxi no arranca hasta que las puertas están cerradas y los pasajeros se han puesto el cinturón de seguridad. Se activa un sistema de navegación autónoma que aprovecha la conexión 5G para recibir datos del entorno y está conectado a cámaras con detección de movimiento.
No es necesario tocar el acelerador, ni mover el volante, ni poner los intermitentes: es el propio coche el que cambia de velocidad o frena gracias al ‘big data’ que decide desde cómo afrontar la conducción a interactuar con los pasajeros.
En caso de mal funcionamiento, cuentan con una tecnología de apoyo. Además, los carros cuentan con una tecnología de apoyo gracias a los sensores de modo que, en caso de mal funcionamiento, el vehículo se para en el lugar más cercano hasta que pueda ser recogido.
“Acumulamos más de 27 millones de kilómetros de test en los últimos nueve años sin haber registrado ningún accidente.”
Hasta ahora, era necesario que un conductor de seguridad vigilara los viajes desde el asiento del piloto pero, según anunció Baidu, diez de sus taxis autónomos podrán recorrer un área de 60 kilómetros cuadrados en el retirado distrito de Yizhuang de la capital china sin que nadie se tenga que sentar al volante.

Comment