Más cerca la descolegiación para los trabajadores sociales


San Juan, Puerto Rico – Una demanda en el Tribunal Supremo fué presentada por ocho trabajadores sociales que buscan impugnar la validez del requisito de la colegiación obligatoria para aquellos debidamente licenciados por la Junta Examinadora del Trabajador Social de Puerto Rico.
El exjuez y abogado de este caso, Jorge Lucas Escribano, alega que la Constitución de Puerto Rico establece la libertad de asociación, por lo que no es obligatorio para un profesional estar amarrados a algún colegio como se establece en la ley 171 establecida en el 1940.
“Simplemente sucedería en este caso lo mismo que en el colegio de abogados, permitiéndoles a los trabajadores sociales desligarse, por razones de que el colegio de los trabajadores ahora se ha convertido en un foro para combatir la violencia con perspectiva de género atacando a la niñez y discriminando las creencias de los Trabajadores Sociales lo que ha causado que los trabajadores se han cansado”
expresó exjuez.
Además comenta que el caso está bastante adelantado. El Tribunal Supremo se reafirmó en que la constitución reconoce mayor amplitud al derecho a la libertad de asociación, extendiéndose así al derecho que asiste a toda persona a no asociarse.
Por otro lado, el trabajador social José Concepción compartió en una entrevista para Buenas Nuevas, que se quiere desligar de la colegiación. Comparte que no es representando por el Colegio (CPTSPR) debido a sus creencias cristianas. Explica que no está de acuerdo con la manera que el ente promueve eliminar la violencia en el País. La misma esta basada en una agenda política con el propósito de lucrarse. Por ejemplo, una temática en la que ubican al hombre como el abusador de la mujer, cuando hay violencia de diferentes maneras. Planteó la necesidad de abordar estos temas desde la educación.
‘’Detrás de todo esto, se corre peligro con la perspectiva de género, lo cual me preocupa como Trabajador Social, ciudadano y cristiano. Lo que realmente se proyecta es un verdadero maltrato para sexualizar a nuestros niños dirigiéndose a ciertas conductas”, añadió Concepción.
El Colegio de Trabajadores Sociales ha promovido campañas con temáticas de perspectiva de género para combatir la violencia. Siendo una de ellas la campaña “16 días de activismo, hay niñas con pene y niños con vulva”, que tuvo lugar desde el ocho de diciembre. Pretendía combatir la violencia hacia la mujer. José Concepción asegura que este acto promueve la introducción de currículos con perspectiva de género en las escuelas del país. A su juicio no es un mecanismo adecuado para terminar con la ola de violencia.
El Tribunal concedió hasta el 14 de enero del 2022 para que el Colegio de Trabajadores Sociales presente un escrito para llegar acuerdos pertinentes con los trabajadores sociales que se quieren descolegiar. Su argumento principal es que esta entidad ya no les representa.
