Miles de agricultores protestan en Europa


Durante varias semanas consecutivas, miles de granjeros y agricultores en diversos países de la Unión Europea se han lanzado a la calle para llevar a cabo una serie de manifestaciones masivas. El motivo que provoca la evidente insatisfacción y hasta “furia” de los agricultores, es la implementación por parte de los gobiernos de políticas climáticas y económicas que afectan adversamente a este sector.
La Unión Europea se ha fijado como un objetivo imperante el reducir por lo menos el 55% de las emisiones de gases de efecto de invernadero para el año 2030, factor que se presume que influye grandemente en el cambio climático. Esto ha provocado que los directivos de la Unión Europea insten a los países pertenecientes a esta, a que tomen medidas agresivas para disminuir el consumo de combustibles dañinos para el planeta, entre otras iniciativas.
Estas exigencias han causado gran malestar entre los agricultores y granjeros europeos, ya que incrementan grandemente los gastos operacionales en los que se incurre para mantener en operación una granja.
En Alemania por ejemplo, miles de agricultores han bloqueado varias vías principales con sus tractores para protestar contra el anuncio hecho por el gobierno sobre la eliminación progresiva de subsidios de diésel, un combustible que resulta imprescindible para realizar los trabajos de agricultura.

Así mismo, los agricultores franceses continúan presionando al gobierno de Emmanuel Macron, país donde el pasado miércoles las protestas se intensificaron con el objetivo de obtener “respuestas rápidas” por parte del gobierno. Otros países de la UE que han sido testigos de protestas similares son Polonia, Rumania y Holanda.
Todo parece indicar que las protestas están rindiendo frutos ya que hace varios días, Janusz Wojciechowski, quien es el comisario europeo de Agricultura, dijo lo siguiente: “Durante las últimas semanas, los agricultores han hecho escuchar su voz en protestas y en los próximos meses lo harán de nuevo, primero en nuestro diálogo estructural sobre el futuro de la agricultura y luego en la campaña de las elecciones europeas. No podemos desaprovechar la oportunidad. Tenemos que escuchar, comprometernos con ellos y trabajar con ellos.” Claramente, esta expresión por parte del comisario de Agricultura deja claro que existe gran preocupación sobre el impacto que toda esta situación tendrá en las elecciones de Parlamento Europeo, que se celebraran próximamente.
Todo este debate se da en un momento en el que cada vez son más los científicos y expertos ambientales, tales como el Dr. Patrick Moore (cofundador de Greenpeace), que cuestionan si verdaderamente el cambio climático es un problema real que representa un peligro para el planeta.
La solución a estos desacuerdos requerirá un diálogo entre los agricultores, los gobiernos y otros actores relevantes para garantizar un equilibrio entre el factor económico y el factor ambiental en el sector agrícola europeo.

Comment