Portavoces ConCiencia en total desacuerdo a enmendar el Proyecto del Senado 184


San Juan, Puerto Rico – La alianza de profesionales de la salud Portavoces ConCiencia descarta categóricamente que una enmienda cambie la esencia de lo que presenta el P. del S. 184. Como profesionales de la salud solicitamos que se hable con las estadísticas claras y de acuerdo con lo que nosotros como profesionales manejamos diariamente.
Portavoces ConCiencia expone que no es tiempo de hacer enmiendas o de sustitutivos (P. del C. 683) para ver si se cubren las áreas grises que presenta el proyecto. Al proponerse estas enmiendas, nos da la razón de que este proyecto tiene un lenguaje muy amplio y vago, lo cual es muy peligroso para nuestros menores de edad. Las intenciones de los proyectos en sí mismos, parten de una premisa equivocada y no atienden las necesidades de nuestros niños con sus familias.
“Tanto nuestros compañeros en la Alianza Portavoces ConCiencia como los Psicólogos que componemos la misma, estamos en desacuerdo con el P. del S. 184, aún enmendado e igualmente rechazamos el P. de la C. 683. El proyecto es innecesario de su faz. Las enmiendas no mitigarán el daño que esta pieza legislativa puede provocar en nuestra profesión, como en nuestros niños. El contagio social es una pieza determinante para el “inicio rápido” de la Disforia de Género (ROGD). Es responsabilidad de todo profesional de la salud ayudar a identificar factores que pueden contribuir a ello. Según una investigación de la Dra. Littman (2018), las redes sociales y las influencias de pares pueden iniciar, magnificar, propagar y mantener: (a) la creencia que síntomas relacionados a traumas, problemas psiquiátricos y síntomas relacionados a la pubertad, se deben ver como una prueba indudable de Disforia de Género y como prueba de que la persona es transgénero, (b) la creencia que el único camino para la felicidad es la transición y (c) la creencia que cualquiera que no esté en acuerdo con esta autorreflexión sobre ser transgénero y desear la transición, es transfóbico, abusivo y se debe eliminar de sus vidas.[i]”
explica el grupo de psicólogos de Portavoces ConCiencia.
“Es altamente peligroso intervenir con la “terapia de afirmación de género” o de “transición” en niños y adolescentes en su fase psicológica y médica, la cual incluye la utilización de hormonas bloqueadoras de la pubertad o del desarrollo sexual. En adición, la administración de hormonas sexuales, para bloquear el desarrollo normal del niño y la niña, es una terapia carente de evidencia científica. Esta terapia hormonal cruzada para adecuar el cuerpo a la identidad y género autopercibidos, ignorando el sexo biológico es preocupante. Los efectos secundarios a corto y largo plazo son evidentes. Por otra parte, es imperativo explorar quien cubrirá los costos de dichos tratamientos, al igual que aquel que se utilizaría para detransicionar, que de por sí es una fase muy triste para el adolescente cuando llega a la adultez temprana.”, expresó la Dra. Rosalina Valcárcel, Pediatra y Salubrista.
Por su parte el Neurólogo Juan Moreira, indica que en múltiples ocasiones se han solicitado las referencias científicas del proyecto, la muestra del daño, la muestra de necesidad del proyecto y la comparación con las “terapias de afirmación” que se han llevado a cabo en todo país donde no existe la sana opinión de los padres sobre un tema de sus hijos. “El cerebro humano no termina de madurar hasta los 25 años. Por ende, los menores no pueden ver las consecuencias futuras e irreversibles de la utilización de hormonas o cirugías para un cambio de sexo, tampoco decidir su orientación sexual. Sería un suicidio de nuestra sociedad el dejar que menores de edad tomen decisiones de tal magnitud.”
“Solicitamos que se detenga todo proceso legislativo sobre este particular, y estudiemos a fondo las necesidades de la Disforia de Género en nuestros niños. Las investigaciones siguen arrojando nueva información concerniente a este tema, el alarmante aumento de diagnósticos en menores y debemos estar conscientes de ello. El pueblo de Puerto Rico merece respeto y transparencia sin las intervenciones indebidas del estado en procesos terapéuticos protegidos por la primera enmienda. Además, como profesionales de la salud debemos poder trabajar con las necesidades que traen nuestros menores de acuerdo con su sistema valorativo” concluye la Dra. Maribel Rivera, Psicóloga Clínica.
Sobre Portavoces ConCiencia
Portavoces ConCiencia son una alianza de profesionales de la salud de diversas disciplinas médicas de Neurología, Pediatría, Medicina General, Ginecología, Medicina de Familia y Psicología Clínica, todos bajo el mismo fin: presentar la ciencia y sus datos empíricos, para que la ciudadanía obtenga la realidad concerniente al desarrollo del ser humano.
