Presentan proyecto para proteger la niñez de la sexualización y la prensa levanta campaña en contra


La representante de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz, presentó el pasado 15 de agosto el proyecto de la Cámara 1821 que busca proteger a nuestros niños de la sexualización a través de presentaciones o espectáculos de alto contenido sexual.
Ante esta propuesta, editores, periodistas y medios de comunicación comenzaron una campaña en contra del proyecto y de la representante Burgos, y en defensa de estos espectáculos de alto contenido sexual frente a menores de edad.
Cómo ya es predecible, el periódico Metro y Noticel publicaron unas expresiones realizadas por el actor homosexual Freddo Vega en una emisora de radio quien indicó que Burgos, la autora de la medida, es un “peligro para nuestra sociedad”, defendiendo los espectáculos de contenido sexual en presencia de niños.
“Esta señora, con todo lo que está legislando, es un peligro para la sociedad. Ella es más peligrosa que cualquier drag queens”, indicó Vega con tono de desprecio hacia la representante.
Aunque el proyecto radicado no hace mención de los llamados “Drag Shows” o Drag Queens” el periódico El Nuevo Día no desaprovechó la oportunidad para defender estos espectáculos de alto contenido sexual frente a menores y trajo a escena, como ya es costumbre, al activista y acusado de agresión sexual, Pedro Julio Serrano, para defenderlos y victimizar a la comunidad homosexual, como tiene costumbre.
“La representante del Proyecto Indignidad no sabe qué más inventarse para intentar demonizar, degradar y deshumanizar a la comunidad LGBTQ+”, indicó Serrano.
Sin dudas, un proyecto que busca defender y proteger a nuestra niñez, no se escapa de las garras de la prensa de izquierda que por un lado gritan y patalean cuando se conoce de un caso de abuso o maltrato a menores pero cuando se quiere tomar acción, prefieren adelantar sus agendas personales y defender sus intereses por encima del bienestar de nuestros niños.
“No podemos errar en lo obvio: La presentación de los “drag shows” cuyo contenido es explícitamente sexual, nunca será apropiado para los niños. Las opiniones de la prensa y los medios justificándolo con la libertad de expresión, no son cónsonas con la constitución y son un ataque directo al pueblo conservador que defiende y protege a la niñez de Puerto Rico”, compartió la Psicóloga Clínica, Maribel Rivera.
Por otro lado, el padre de familia, Edwin Villa expresó lo siguiente: “Ante tanto material explícito en eventos “infantiles y familiares”, nuestros niños se han visto presionados a consumir aquello que no les edifica. Luego vemos como algunos que cuentan con un alcance de impacto social, como los medios tradicionales, vociferan su empatía ante esta situación, comunicando su “apoyo” y su enfoque en detener la sexualización casi compulsoria que vivimos día a día. Curiosamente, cuando llega el momento de apoyar iniciativas serias para proteger a nuestra niñez, los ratings y las agendas antisociales pasan a ser más importantes”.
La radicación de este proyecto, también inspiró una investigación especial por parte de Telemundo y el programa Rayos X de la aportación de la comunidad trans y los “drag queens” en nuestra sociedad.
“Durante este cuatrienio se han propuesto muchas acciones legislativas puntuales para proteger la integridad sexual o el sano desarrollo de la niñez en varios escenarios. Pero, medios corporativos y muchos legisladores no han querido actuar de buena fe ¿Por qué?”, pregunta Claribel Maldonado de Mujeres por Puerto Rico.
PC1821
Comment