Proponen medida legislativa contra el discrimen contra los no vacunados


La representante Lisie Burgos radicó el P. de la C. 1159 para atender el discrimen que sufren los menores, adultos mayores y personas con discapacidad en las facilidades médicas y hospitales de la Isla, por el acompañante negarse a proveer una prueba de vacunación o un resultado negativo de una prueba para detectar el COVID-19
Este Proyecto dispone que en ningún hospital o facilidad médica se podrá negar el acceso a los acompañantes de un menor, adulto mayor o persona con discapacidad, por el acompañante negarse a proveer una prueba de vacunación o un resultado negativo de una prueba para detectar el COVID-19.
La medida impone el pago de daños estatutarios por un mínimo de cinco mil dólares ($5,000.00) a todo médico, institución médica, hospital y cualquier persona natural o jurídica que niegue acceso a los acompañantes del paciente, en violación a las disposiciones del Proyecto.
Tras la radicación de estas medidas la también Presidente de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara manifestó: “En esta nueva Sesión Legislativa busco proteger el derecho de nuestra niñez a recibir una educación de calidad. Me preocupa cómo el Departamento de Educación imparte los cursos virtuales, en materias como educación física y salud. Para mí es importante que la niñez curse una educación de calidad y tengan estabilidad física y emocional.
Por otro lado, es hora de poner fin a la ley que habilitó el experimento de las escuelas coeducativas con el subterfugio de imponer la ideología de género. Nuestro pueblo ha rechazado de manera contundente esta ideología nociva, a través de manifestaciones multitudinarias, en la cual han participado gran parte de los distintos sectores de la sociedad. Es hora de utilizar el sentido común y rechazar que se le violente el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus creencias y valores”.
Por otra parte, la Representante por Acumulación, añadió: “No podemos permitir que el Ejecutivo siga fomentando el discrimen y la segregación de los no vacunados. Es inhumano que menores, adultos mayores y personas con discapacidad se vean en la difícil situación de no contar con un acompañante en sus citas médicas y hospitalizaciones. Es deber ineludible de esta Asamblea Legislativa proteger a los más vulnerables de todo acto de discrimen venga de quien venga. Continúo comprometida con defender los derechos y la dignidad de todo ser humano, vacunado y no vacunado. Estoy en récord.” concluyó Burgos Muñiz.

Comment