Proyecto Dignidad se expresa sobre el tema del aborto: “Defenderemos la vida, insistiremos hasta prevalecer”


San Juan, Puerto Rico – “El martes, 15 de noviembre del 2022, se escribió una de las páginas más vergonzosas en la historia legislativa de Puerto Rico, en donde el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, que para lograr el resultado que el deseaba sobre los proyectos del aborto, removió temporeramente al presidente de la Comisión de lo Jurídico, y dirigió a su delegación del Partido Popular en dicha Comisión a votarle en bloque en contra a todos los proyectos”, así lo expresó el doctor César Vázquez Muñiz, presidente de Dignidad.
“Pero nadie debe confundirse, si vergonzoso fue su proceder, más vergonzosas fueron sus declaraciones. El presidente de la Cámara de Representantes expresó que en materia del aborto ninguno de los proyectos proveía mayor protección a los derechos constitucionales de intimidad, que lo que hoy proveía nuestra constitución. Eso quiere decir que, para el presidente de la Cámara y su delegación en la Comisión de lo Jurídico, es “valioso” que en Puerto Rico el aborto no tenga restricciones y tampoco límite gestacional alguno”,
enfatizó el fundador de Proyecto Dignidad.
“La postura del presidente de la Cámara, Rafael Tatito Hernández, en alianza con el PIP y el MVC, revela no solo su posición a favor del aborto sin límites en Puerto Rico, sino que, además, manifiesta hasta dónde es capaz de llegar para no reconocerle dignidad a los bebés por nacer. A la luz de la información verificada sobre la realidad del aborto en el País, el presidente cameral tuvo la oportunidad de crecerse y defender por igual la dignidad de toda vida humana. En esta ocasión, lamentablemente, imperó la legitimación de la barbarie. Nos queda trabajo por hacer y lo haremos”, expresó la senadora Joanne Rodríguez Veve
El Dr. César Vázquez Muñiz, presidente de Proyecto Dignidad, hizo énfasis de que “el aborto en Puerto Rico no tiene límites, está permitido hasta las 40 semanas de embarazo. Lo único necesario es que la mujer quiera y que lo haga un médico. Esta fue la interpretación del Tribunal supremo en 1980”.
Por su parte, la portavoz de Proyecto Dignidad en la Cámara de Representantes, Lisie J. Burgos Muñiz explicó “el proceso de vista de consideración final fue muy atropellado ya que se hicieron unos informes negativos flacos y descarnados para cada uno de los cinco proyectos. Ante eso, no quedó para récord quien compareció a las vistas, quienes entregaron y ofrecieron ponencias y cuáles fueron los criterios por las cuales la Comisión no avaló las medidas. Por tal razón, quedó claro que ningún proyecto tuvo un informe sobre el cual se pueda emitir un voto juicioso y responsable”.
“Hoy, en acuerdo, queremos reafirmarnos frente al pueblo de Puerto Rico, quien nos ha apoyado por los pasados dos años en la legislatura de PR, que el silencio no es una opción y que hoy comienza una nueva etapa en cuanto a la defensa del derecho a la vida. No nos quedaremos de brazos cruzados. Seguiremos en nuestro esfuerzo de que en Puerto Rico los niños no nacidos sean valorados y protegidos”, concluyó el presidente de Proyecto Dignidad, el Dr. César Vázquez Muñiz.

Comment