Puerto Rico necesita atender el 93% de las víctimas de asesinato


Conforme al resultado de la investigación cuantitativa sobre la violencia.
San Juan, Puerto Rico – La alianza de profesionales de la salud Portavoces ConCiencia advierte graves consecuencias en el manejo de la violencia, conforme al resultado de la investigación cuantitativa sobre la violencia, según información provista por la División de Estadísticas de la Criminalidad de la Policía de Puerto Rico. El Dr. Juan A. Moreira-Vidal, MD., FAAN, Neurólogo y miembro fundador de Portavoces ConCiencia explica que “estos números provistos por la Policía de Puerto Rico abarcan a víctimas del crimen que son menores de edad, adultos y personas de edad avanzada”.
El Dr. Moreira puntualizó que la evaluación de la información indica:
- En el 2019, del número total de asesinatos, un 6% corresponde a mujeres víctimas del crimen, mientras un 94% son hombres.
- En el 2020, del número total de asesinatos, un 9% de asesinatos corresponde a mujeres, mientras un 91% son hombres.
- Hasta el 31 de mayo del 2021, el número total de asesinatos, un 6% corresponde a mujeres mientras un 94% son hombres.
“Ciertamente, las crisis ambientales y de salud experimentadas en los últimos años en Puerto Rico pueden verse reflejadas en crisis económica, crisis en la salud, pobre cuidado de salud mental y una dilación en la obtención de ayudas para el manejo adecuado. Estos múltiples factores pueden ser los detonantes para la violencia en población en general; es decir, en niños, mujeres, hombres y personas de edad avanzada.”
Por su parte, la presidenta de Portavoces ConCiencia, la Dra. Yiddish M. Álvarez, reconoce que la violencia doméstica y entre parejas es un problema serio en Puerto Rico.
“Es evidente la violencia que se refleja en las estadísticas y debemos trabajar con seriedad este asunto que nos afecta a todos. La violencia tiene una raíz multifactorial y su comportamiento es variable. Al encaminar los esfuerzos para combatir la misma solo en la mujer, estamos abandonando al 93% de las víctimas de asesinato en este país.
Igualmente, dejaría a Puerto Rico desprovisto de verdaderas soluciones prácticas para minimizar la violencia. En otras palabras, la pendiente de la violencia seguiría en incremento, y esto es alarmante. La misma debe ser atendida con premura y urgencia, para todos por igual” así lo expresó categóricamente la Dra. Yiddish M. Álvarez, Ph.D., CPAS, Psicóloga Clínica, Certificada en Abuso Sexual y presidenta de Portavoces ConCienca.
Portavoces ConCiencia solicitó mediante carta una reunión con el Gobernador Pedro Pierluisi para presentarle oficialmente este análisis y compartir recomendaciones puntuales que el grupo ha estado elaborando recientemente, concluyó la Dra. Álvarez.

