¿Que hago mientras espero a que Dios me llame?

Preparándonos para el llamado de Dios
Así que Samuel se fue y se acostó en su cama. Entonces el Señor se le acercó y lo llamó de nuevo: -¡Samuel! ¡Samuel! – Habla, que tu siervo escucha -respondió Samuel. 1 Samuel 3:7-10
Una duda muy común, que surge en aquellos que transitan una vida junto a Dios, es saber, entender o conocer qué es lo que Dios quiere para ellos.
Para saberlo empiezan a utilizar diferentes métodos, cada uno con su particular originalidad, entre ellos: esperar que un profeta venga y se lo diga, escuchar una palabra en la radio o televisión cristiana, etc.
Muchos pierden demasiado tiempo en esta búsqueda y no se mueven hasta que Dios se lo revele, permanecen quietos. Así, ven pasar años, años y años en perpetua inquietud.
En la Historia de Samuel encontramos a un joven que amaba a Dios y tuvo un encuentro personal con Él. Ahora, ¿Qué hizo Samuel hasta ese día para que Dios lo llame? La respuesta es simple: se preparó. Es como si Dios quisiera decirle a Samuel: “durante años te estuviste preparando y ahora es el momento”.
Hay veces que nos preparamos por años en un tema, carrera u otra cosa para poder ejercerlo, pero en cuanto a la voluntad de Dios pareciera que queremos que ocurra instantáneamente. ¿Acaso no será que debemos prepararnos con la misma perseverancia para servir a Dios como lo hizo Samuel?
Con el ejemplo de Samuel Dios nos quiere dejar en claro que conocer y hacer su perfecta voluntad también se trata de un ¡proceso!, que nos preparemos. Sea lo que sea que Dios nos haya dado o nos vaya a dar para que hagamos, busquemos la forma de prepararnos, y te aseguro que como Samuel tendremos la oportunidad de estar frente al Señor para decirle: “Habla, que tu siervo oye”.
Combina la fórmula divina de un corazón dispuesto a hacer la perfecta voluntad de Dios, que a la vez se prepara para cada desafío diario, y te aseguro que Dios mismo pronunciará tu nombre.
Ale Gómez es un pastor de jóvenes de la República Argentina; junto a su esposa Lali, están desarrollando un ministerio pastoral juvenil que se ha destacado por llegar a los jóvenes en situación de riesgo y han sido reconocidos por medios cristianos y seculares como el ministerio de mayor crecimiento en la Argentina y Sudamérica en los últimos 10 años, por medio de un evangelismo innovador y explosivo.@pastoralegomez / http://www.jesuswarriors.net/

Comment