Radican proyecto para evaluar licencias ocupacionales y reducir la burocracia gubernamental


San Juan, Puerto Rico – Continuando con los esfuerzos para reducir la burocracia gubernamental y eliminar barreras que impidan la creación de nuevas empresas y empleos, la senadora Joanne Rodríguez Veve presentó un proyecto de ley para establecer la “Ley para la Revisión, Aprobación o Derogación Ordenada de las Licencias Ocupacionales en Puerto Rico”.
La medida propone la creación de un organismo evaluador que tendrá la función de revisar sistemática y periódicamente las licencias ocupacionales y profesionales, para determinar qué licencias deben eliminarse, modificarse y cuáles verdaderamente se justifican para proteger la salud y seguridad de los consumidores.
El proyecto surge como resultado de un análisis profundo realizado por la Universidad de Puerto Rico en colaboración con el Instituto de Libertad Económica (ILE) y el Departamento de Estado de Puerto Rico, sobre todas las licencias ocupacionales en la Isla. De acuerdo con dicho análisis, en Puerto Rico se reglamentan más de 140 ocupaciones, de las cuales 129 se encuentran activas. Cada una de ellas fue comparada, considerando sus requisitos y cargas, con las de los 50 estados y Washington DC. Este análisis comparativo reveló que 12 de las licencias sólo existen en Puerto Rico y otras 20 sólo existen aquí y en no más de 4 estados. Entre estas, se encuentran las siguientes: educador de salud, naturópata, doctor certificado para recomendar cannabis, agrónomo, químico, delineante, planificador profesional, relacionista público y líder recreacional.
Además, el estudio reveló que en Puerto Rico se imponen más requisitos de horas de estudio y costo de los que se exigen en los estados.
“En otras palabras, aquí el gobierno le hace más difícil al puertorriqueño poder trabajar. Por ejemplo, aquí se le exige a un manicurista 1,000 horas de estudio, mientras en Alaska solo 12; a un esteticista también le exigen 1,000 horas de estudio, mientras en Florida solo 220; a un ayudante de electricista aquí le exigen 500 horas de estudio y en Iowa ninguna” puntualizó la Senadora Rodríguez Veve.
Según la tercera edición del informe “License to Work” del Institute for Justice, se cree que las licencias ocupacionales son necesarias para proteger a los consumidores de los servicios inseguros o deficientes. Sin embargo, la evidencia revela que las licencias no logran estos objetivos, ya que su obtención solo se basa en el cumplimiento de ciertos requisitos y no en demostrar la competencia o habilidad de las personas. Por el contrario, ha quedado demostrado que muchas de las licencias solo terminan limitando las oportunidades de encontrar trabajo o abrir un negocio.
“En los últimos años, 39 estados han eliminado o modificado varias de sus licencias. En Puerto Rico debemos movernos en la misma dirección, de manera tal que permanezcan las licencias que puedan justificarse y se eliminen o modifiquen aquellas que solo representan un obstáculo para trabajar. Con este proyecto buscamos promover la participación laboral, el emprendimiento, la competitividad de Puerto Rico y la libertad económica de los ciudadanos”, expresó la senadora y portavoz de Proyecto Dignidad en el Senado, Joanne Rodríguez Veve.
Proyecto 1276: “Ley para la Revisión, Aprobación o Derogación Ordenada de las Licencias Ocupacionales en Puerto Rico”

Comment