Representante Lisie Burgos urge atender reclamo de padres ante obligatoriedad de mascarillas en menores


El Capitolio, San Juan, PR – La Portavoz Cameral de Proyecto Dignidad, Hon. Lisie J. Burgos Muñiz, manifestó estar preocupada ante las vivencias de padres que en diversas regiones educativas han experimentado que la epidemióloga del Estado, Melissa Marzán y otros funcionarios del Departamento de Educación han dado órdenes para sacar a menores de sus actividades escolares por estos no utilizar las mascarillas a pesar de tener razones estrictamente médicas.
“Me preocupa que a estas alturas el Estado continúe con la imposición obligatoria del uso de mascarillas a nuestros estudiantes cuando el propio Departamento de Salud ha flexibilizado su uso y debería estar al tanto de los efectos adversos que provoca exponerlos por más de siete horas a tomar clases con la mascarilla”,
manifestó Burgos Muñiz.
La representante sostuvo que en su oficina legislativa han advenido en conocimiento de un sinnúmero de padres de diversas regiones educativas del país que se han encontrado con la lamentable situación de que estos poseen una certificación médica que hace alusión a que sus hijos no deberían estar expuestos al uso obligatorio de las mascarillas por esta afectar alguna condición de salud. Lamentablemente estos estudiantes están siendo removidos de las escuelas y quieren obligar a los padres a recertificar sus certificaciones medicas con personal escolar sin estos ser médicos.
Además, una de las mayores preocupaciones de los padres es como la mascarilla afecta drásticamente a estudiantes de grados primarios y de educación especial que necesitan ver los gestos como parte de su aprendizaje. Por tal razón, los padres alegan que es muy desacertado que la epidemióloga o un director escolar, quienes no han evaluado las condiciones existentes de sus hijos por no ser médicos, determinen de manera arbitraria y caprichosa que estos deben abandonar los salones de clase si no utilizan obligadamente las mascarillas. “Me alarma que en Puerto Rico esté reconocida la educación como un derecho constitucional y a su vez se violente tal derecho por la obligatoriedad de las mascarillas aun cuando se ha flexibilizado su uso para la ciudadanía. Mas cuando los padres han sido responsables y es por determinaciones médicas que sus hijos no deben exponerse a tal obligatoriedad para preservar su salud mental y física”, sostuvo la Representante por Acumulación.
A su vez, la Representante por Acumulación aprovechó el contexto para denunciar que ni el Gobernador, ni el Secretario de Salud ni el Secretario de Educación le han respondido a una carta cursada el pasado 2 de agosto, en la cual, se expuso la preocupación de cientos de padres ante los efectos adversos del uso obligatorio de mascarillas en menores y adicionalmente, se peticionó una reunión con el Gobernador y estos funcionarios para dialogar el bienestar de todos los niños puertorriqueños y el bienestar de la ciudadanía en general. “A pesar de las diferencias de criterio, es pertinente establecer un diálogo responsable respecto los efectos adversos de las mascarillas en menores para asegurar el derecho constitucional a la educación en un ambiente que verdaderamente propenda al bienestar y la salud de los puertorriqueños. Es tiempo de permitirle a nuestros niños que puedan respirar con normalidad e ir a sus escuelas para aprender y no a ser castigados”, concluyó la Presidente de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

Comment