Se espera que Biden prohiba las exportaciones de energía de Rusia a Estados Unidos


Se espera que el presidente Joe Biden prohíba este martes las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia a Estados Unidos, según tres fuentes familiarizadas con la decisión.
Estados Unidos tomará la medida de forma unilateral, sin contar con sus aliados europeos, debido al desacuerdo entre las naciones de Europa sobre la conveniencia de prohibir la energía rusa. Los países de la Unión Europea tienen mayor exposición a la energía rusa que Estados Unidos.
Los funcionarios estadounidenses decidieron que, dada la extrema presión política en su país, podían actuar sin la coalición y no crear mayores problemas.
Bloomberg fue le primer medio en reportar la decisión.
Un portavoz del Departamento del Tesoro se negó a comentar al respecto.
Las importaciones que de Rusia a EE.UU. constituyen una pequeña porción del universo energético: aproximadamente el 8% en 2021, del cual solo alrededor del 3% fue crudo. Funcionarios económicos de la Casa Blanca han trabajado durante más de una semana sobre cómo manejar cualquier decisión de cortar esas importaciones, indicaron los funcionarios. El Departamento de Energía informó que en las últimas dos semanas de febrero, las importaciones de petróleo ruso cayeron a cero debido a que las empresas estadounidenses cortaron los lazos con Rusia, implementando de manera efectiva su propia prohibición.
Esos esfuerzos se han intensificado en los últimos días, pues era casi seguro que Estados Unidos impondría una prohibición esta semana, señaló un funcionario.
Tanto en conversaciones públicas como privadas, los principales aliados de EE.UU. han dicho que el país probablemente actuaría por su cuenta si apuntaba contra las importaciones de energía de Rusia. Lo que planteó sus propias preocupaciones dentro de la Casa Blanca, a medida que a los funcionarios de EE.UU. siguen recelosos de llevar a cabo cualquier acción que fragmente la alianza cuidadosamente coordinada que ha servido como punto focal de la respuesta hasta este momento.
Sin embargo, la presión política tanto de los republicanos como de los demócratas llevó a que aplazar la prohibición fuera insostenible.
“Es un porcentaje bastante pequeño de la energía que ingresa a EE.UU., pero es fundamental para Europa occidental”, dijo en la mañana de este martes el senador de Delaware, Chris Coons, en “New Day” de CNN.
El demócrata agregó: “La fuerza de nuestras sanciones, de los costos que le estamos imponiendo a Putin por esta brutal invasión de Ucrania, son más exitosas y más sostenibles cuando están coordinadas. Entonces, respeto el hecho de que el gobierno se esté coordinando con nuestros aliados europeos y asegurándonos de que hemos hecho el trabajo preliminar para entender cómo implementar efectivamente una prohibición sobre la energía rusa”.
Los países occidentales podrían enfrentarse a precios del petróleo superiores a los US$ 300 por barril y al posible cierre del principal gasoducto entre Rusia y Alemania si los gobiernos cumplen sus amenazas de cortar el suministro de energía procedente de Rusia, dijo el lunes el viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, en una declaración en la televisión estatal.
“Está absolutamente claro que un rechazo al petróleo ruso llevaría a consecuencias catastróficas para el mercado global”, dijo Novak. “El aumento de los precios sería imprevisible. Sería de US$ 300 por barril, si no más”.
Los precios del petróleo alcanzaron este lunes sus niveles más altos desde 2008, superado los 4 dólares el galón (3.79 litros), después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijera que Washington y sus aliados europeos estaban considerando la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso.

Comment