Senadora Joanne Rodriguez Veve presenta querella ante OSHA contra el Departamento de Educación


San Juan, Puerto Rico – Desde la década de los años 90, expertos del Colegio de Ingenieros de Puerto Rico y otros profesionales, han venido advirtiéndole a las autoridades gubernamentales, incluyendo al Departamento de Educación, que muchas de las escuelas de Puerto Rico no son sismos resistentes porque fueron construidas con los que se conoce en los Códigos de Construcción como “columnas cortas”. Al presente, el Departamento de Educación y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura han identificado unos 685 planteles escolares con este tipo de vicio de construcción.
“En Vistas Públicas recientes llevadas a cabo por el senado de Puerto Rico ha quedado al descubierto la incapacidad por parte de las autoridades gubernamentales de garantizar que los planteles que se están utilizando para el comienzo de clase en la zona sur y otras zonas del país, cumplan con los requisitos básicos de salud y seguridad. No obstante, parecería que no existe consecuencia alguna para los responsables de esta negligencia crasa”. “No podemos seguir jugando el juego de las sillas musicales mientras los niños, jóvenes y empleados del Departamento de Educación día a día son puestos en riesgo”.
expresó Rodríguez Veve.
“Ante la decisión del Departamento de Educación en torno a la utilización de dichos planteles y ante la aparente inacción de PR-OSHA, OSHA federal tiene la capacidad de investigar y tomar acción en contra del DE y sus funcionarios de determinar que, en efecto, se incumplió con la normativa aplicable con relación a la salud y seguridad de sus empleados.
A su vez, OSHA federal tiene la obligación de asegurarse que PR-OSHA cumple con sus obligaciones al amparo del Plan Territorial. “Por consiguiente, he presentado una Querella formal ante la Región 2 de OSHA, región con jurisdicción sobre Puerto Rico, para que investigue, no tan sólo al Departamento de Educación y su negligencia en este asunto, sino al Departamento del Trabajo de Puerto Rico y su oficina local de OSHA” anunció la senadora Rodríguez Veve.
“Le exigimos al Departamento de Educación que cumpla con la misma rigurosidad que se le exige a cualquier patrono privado en la Isla, nada más, ni nada menos” enfatizó la senadora de Proyecto Dignidad.
