Venezuela vota: Conoce a los 15 candidatos que buscan la victoria para retar a Nicolás Maduro


Venezuela – En octubre los venezolanos se darán a una nueva cita ante las urnas electorales, puesto que se realizarán las elecciones primarias. Elecciones que permitirán decidir quién será el contrincante contra Nicolás Maduro Moros.
Unas elecciones que se han vestido de particularidades que tienen en descrédito a un grueso de la población, por lo que terminaría representando para el país.
Se presentarán 15 candidatos, mismos que marcan precedentes históricos en el país, a saber:
- Tomás Mariano Adrián, conocido como Tamara Adrián, el primer transexual que se presenta en la historia de Venezuela a unas elecciones. Él fue el primer diputado transexual de Latinoamérica. Con un legado bastante escueto, puesto que se dedicó enteramente a promover su agenda personal en favor a la comunidad LGBTQ+
- María Corina Machado, la única que trae apoyo de la comunidad internacional, es ingeniera, dirigente del partido de corte liberal Vente Venezuela, quien guarda estrechos lazos con el foro económico mundial. Fue diputada en los últimos años de vida de Hugo Chávez. Recientemente le fue “refrescada” su inhabilitación para ejercer cargos públicos por un período de 15 años. Desde entonces repite el lema: #hastaelfinal
- César Almeida. Es un empresario y productor agropecuario de bajo perfil en la política venezolana. En su propuesta está recuperar la institucionalidad, desarrollar la infraestructura, revertir las expropiaciones, promover el respeto a la propiedad privada y concretar un plan de “siembra extensiva”.
- Luis “Baló” Farías. Lo apoya el Partido Merideños Independientes (PMI), es médico veterinario. En su propuesta está un gobierno federal descentralizado.
- Andrés Caleca. Fue el último en incorporarse al grupo. Es candidato por Movimiento Venezuela, es Economista y presidió el Consejo Nacional Electoral (órgano regulador de las elecciones) en tres elecciones, entre marzo y diciembre de 1999. Caleca estudió en la Universidad de la Habana.
- Henrique Capriles Radonski. Es abogado, fue gobernador del estado Miranda por dos períodos consecutivos, y apostó a la presidencia en las elecciones del año 2012 y 2013. Está inhabilitado por 15 años para ejercer cargos públicos, desde el año 2017. Él viene apoyado por el partido Primero Justicia.
- Roberto Enríquez. Lo propone y apoya el partido Copei, el segundo partido político de más antigüedad del país. Es delegado de la oposición para las negociaciones de Ciudad de México.
- José Rafael Hernández. Apoyado por el partido Un Nuevo Tiempo. Sus gestas son de bajo perfil y dirigentes de su partido explican que él estaría “guardando el puesto” para el líder de su partido Manuel Rosales, un político conocido por su habilidad para pactar con el chavismo y guardar apariencia de ser opositor.
- César Pérez Vivas. Político de larga data en el país, apoyado por el Partido Centro Democrático. Fue gobernador del estado Táchira. En su propuesta insiste que Venezuela necesita “profundos cambios estructurales y políticos”.
- Gloria Pinho. Es abogada, conductora de un programa de televisión donde realiza el papel de jueza y resuelve conflictos de la ciudadanía. La postula la agrupación Por ti Venezuela. Hace 2 años, fue candidata a la alcaldía del municipio Chacao por la Alianza Democrática, un pacto partidista que la oposición denuncia como “judicializados” por el chavismo.
- Carlos Prosperi. De verbo torpe, es el más joven de todo el grupo. Lo propone Acción Democrática, el segundo partido más antiguo del país. Promete reactivar la economía del país.
- Delsa Solorzano. La tercera mujer en esta reñida contienda. La apoya y propone Encuentro Ciudadano. Fue directiva por varios años del partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo. Promueve los derechos y los roles políticos de la mujer.
- Freddy Supelano. Lo propone y apoya Voluntad Popular. Asume la candidatura ante el exilio de Juan Guaidó. Es rechazado ampliamente por la ciudadanía, gracias a un escándalo de prostitución y drogas en los predios al concierto Venezuela Aid Live realizado el 22 de febrero en Colombia.
- Andrés Velásquez. Se ha presentado sin éxito anteriormente a contiendas presidenciales. Siempre de la mano de su partido La Causa Radical. Fue el primer gobernador electo de Barinas, posteriormente fue elegido como diputado. Perdió las elecciones regionales en el año 2017 en lo que llamó “un fraude”.
- Benjamín Rausseo. Abogado, Filósofo y empresario. Ha sido comediante por más de 30 años. Se presenta como un candidato independiente.
Al evaluar a todos los candidatos, vemos que casi todos los grupos y tendencias políticas encuentran representación en el abanico de posibilidades en estas elecciones, sin embargo uno de los grupos sin representación y que representan la mayoría son los conservadores y a la fecha no tienen por quién votar.
La cita es el próximo 22 de octubre, donde Venezuela rompiendo records en cantidad de procesos electorales, vuelve a las urnas, bajo un sistema político, donde se vota, pero no se elige, con una propuesta de candidatos que sin duda dejará a nadie indiferente.

Comment