12 Áreas para ubicarnos políticamente


¿Por dónde dirijo mi voto? ¿Votar o no votar? E ahí las preguntas. Si usted está confundido y no sabe si va a votar o por cuál dirección depositar su voto… Si por la izquierda, al centro, la derecha o el zafacón…. Le ruego que me acompañe en esto.
En la encuesta de Noticel publicada el 27 de febrero de 2024, se halló que de 2,200 encuestados el 25.7% no sabe si son de “derecha” “centro” o “izquierda” en su identificación política. Ese dato es suficiente para ocuparse en dar un poco de luz al respecto.
Usted como ciudadano debe estar claro en lo que cree. Igual o más importante aún, que aprenda a identificar bien a los políticos y a los planes de gobierno de los partidos. Si usted no quiere esforzarse en examinar bien la dirección de su voto, puede terminar votando por aquellos candidatos y a esos partidos, que creen en todo lo contrario a lo que usted cree. Que además, podrían ser candidatos (políticamente hablando) que son enemigos para las más sinceras genuinas aspiraciones, causas, creencias, necesidades, valores y libertades suyas.
¡Cuidado con los camaleones! Tenemos a unos especímenes políticos que se aprovechan de la confusión o desconocimiento de los votantes. Son profesionales en el engaño y expertos en “mogollas” mañana, tarde y noche desde los medios de comunicación. Como por ejemplo: Cuando el senador Carmelo Ríos (PNP) dijo que —“Nuestro partido es de centro-derecha y sí hay movimientos de izquierda que son bienvenidos.” Cuando lo escuché, inmediatamente me dije ¿Esto es en serio? Pero quién se cree este señor que somos los votantes ¿Ignorantes?
Bueno, el resultado de la encuesta Noticel identificó un sector 25.7% con ignorancia en materia de ubicación política. En los desubicados, es que los políticos piensan pescar el voto. ¡Abra los ojos y ubíquese!
Si usted examina cómo votan algunos legisladores en ciertos proyectos de ley y las cosas que permiten, “toleran” y “respetan” en sus partidos ¡Es deplorable! Fíjese lo que ocurre en el PPD. Si usted examina el récord de los dos candidatos a la gobernación del Partido Popular (Juan Zaragoza y Jesús Manuel Ortiz) en asuntos sociales (aborto, ideología sexual, educación, política económica, entre otros) ambos son demasiado cercanos (en no pocas ocasiones son iguales) a las posiciones inmorales de Victoria Ciudadana o el Partido Independentista. Don Zaragoza y Don Jesús Manuel, moderados, definitivamente que no lo son. Igualmente ocurre con aspirantes de otros partidos en dominancia.
Ubicación Política
La ignorancia política no es pecado, pero estar desubicados puede traernos consecuencias lamentables. Yo fui bastante ignorante en el tema por demasiados años. Hoy, quiero comunicar lo que yo he aprendido, para que usted examine dónde se ubica. No pretendo ser politólogo. Esto es un ejercicio para examinarnos hacia dónde vamos. Este año electoral ¡se nos va la vida y la libertad!
Eso sí, tenga claro que la fórmula de estatus que usted quiera para Puerto Rico no define si usted es de izquierda, centro o derecha. El estatus no está atado aquí. Tanto la estadidad, el estado-librismo, la república asociada o la independencia pueden girar para cualquier lado entre la izquierda o la derecha. El problema no son los caballos, son los jinetes y por dónde piensan llevar a Puerto Rico dentro del estatus que sea.
¡Vamos allá!
Esto de nuestra ubicación política es como el proceso de tener casa propia. El proceso de qué casa comprar, dónde comprar y el presupuesto para comprarla y pagar las mensualidades merece estar bien ubicados en la realidad. Meterse en la hipoteca es cosa seria, pues es el sudor de nuestro arduo trabajo hay que invertirlo bien. Luego, hacemos ajustes en cómo arreglamos nuestra casa para que sea funcional y nos agrade a todos vivir en ella. Lo natural es que queramos hacer de esa casa el sitio para formar un hogar. Puerto Rico es nuestro hogar y necesitamos ordenar esta casa para que dé gusto pagar la hipoteca, sin irnos a la quiebra moral y económica.
Aquí 12 áreas para ver cuán ubicados estamos políticamente:
- Protección de la vida humana – Sin la vida no hay sujetos de derechos. Se fomenta y se protege el derecho a la vida humana desde la concepción en todas sus etapas hasta su muerte natural. Toda manifestación de violencia es intolerable. Todas las vidas valen.
- Orden Social – Sin orden y estabilidad social no hay estabilidad y mejoría económica, tanto para el ciudadano como para el gobierno y la marca de país. En Puerto Rico tenemos leyes… lo que no tenemos es, orden. La impunidad es intolerable. El que la hace debe enfrentar las consecuencias y pagar. La rehabilitación de los que delinquieron una vez, tiene que ser real. Hay que prevenir y cortar los ciclos de todas las modalidades violentas en la sociedad. Eso se hace siendo objetivos, usando la ciencia y los valores universales. No engordando a ideólogos que no resuelven nada pero viven de los fondos del pueblo.
- Estado limitado – El estado no es ni padre, ni Dios. Los ciudadanos financiamos al estado para que administre bien, sea un facilitador, vele y ejecute planes de gobierno para garantizar: la vida, la dignidad humana y la seguridad de todos de ataques internos y externos. Que el aparato gubernamental sea más reducido, más eficiente en los servicios y menos intervencionista en la vida cotidiana del ciudadano. Menos “burro-cracia”.
- Libre Economía – Que el aparato gubernamental no penalice la movilidad socio económica de los ciudadanos. Permitan más empresarismo sin tanta dependencia o exigencias ridículas del gobierno. Que el estado no intervenga tanto en fijar: condiciones azarosas, irrelevantes y costosas, permisos o licencias caprichosas, precios que no responden a las condiciones del mercado. Y que de una vez y por todas hagan realidad una verdadera reforma contributiva que no castigue al que produce empleos o trabaja duro para su casa y progresa.
- Soberanía local – Proteger a su gente y velar que no se debilite al municipio o al estado por intervencionismo de elites globalistas no electas por el voto de los ciudadanos. Rechazar el intervencionismo local que pretende la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus tentáculos dirigidos a imponer su forma de hacer las cosas a la trágala (ODS Agenda 2030 y otros).
- Protección del derecho natural – Antes que el gobierno, es la persona humana y las leyes naturales inscritas en ese ser que tiene capacidad espiritual e intelectual en un cuerpo que dicta lo funcional. La biología no es estúpida y la naturaleza no es intolerante. Los seres humanos no somos criaturas que les pertenecemos a un estado.
- Libertad de Expresión, Conciencia y Libre Ejercicio Religioso – Fomenta los derechos naturales fundamentales a ciudadanos y a entidades. Reconociendo que aunque esos derechos no son absolutos y que estos tampoco justifican ataques a la vida y dignidad humanas; son la piedra angular que sostiene todas nuestras libertades en la vida cotidiana.
- La familia es la primera institución – El matrimonio entre un hombre y una mujer con la primacía de los padres en la crianza, educación y cuidado de los hijos son la base de la democracia robusta y floreciente. Los hijos no son del estado.
- Protección de vidas y propiedad- Fomenta que los ciudadanos tengan la habilidad de proteger su persona, su familia y su propiedad.
- Libertad Educativa – En consecuencia del derecho natural reconocido por la libertad fundamental de los padres sobre la crianza, educación y cuidado de los hijos, se fomentan diversidad de ofertas educativas a escoger por los padres basados en los principios en los que creen estos. El estado se compromete a facilitar las ofertas y calidad educativa por diversas vías y políticas públicas, de modo que sean accesibles. Parte de la libertad educativa conlleva un compromiso a la no imposición de ideologías, religiones o creencias. A la vez permitir que los padres que libremente lo deseen, tengan igual acceso tanto a educación laica como a instituciones educativas con principios filosóficos o religiosos de su elección, sin obstáculos indebidos del estado según el marco constitucional.
- Lo social es económico – El consumo y adicción al alcohol, drogas [legales e ilegales], adicciones sexuales diversas [consumo de contenido erótico y pornografía en distintas modalidades], adicciones digitales, entre otras tendencias desordenadas crean profundas crisis de salud pública con alto costo humano y de gasto público. El libertinaje sale bien caro para la salud pública que terminamos pagando todos los contribuyentes y provoca aumentos en las primas de seguros de salud y accidentes.
- Orden ético y moral – Lo bueno y lo malo debe ser definido con claridad. Mentir y robar es malo siempre. Por otro lado, la supremacía y creación de más “derechos” basados en la revolución de conductas e identidades sexuales [desorden y promiscuidad], feminismo de ‘género’ y homosexual, se llevan de encuentro la realidad objetiva [biológica y científica]; los derechos naturales fundamentales del resto de las personas; la educación; la salud y la seguridad de los menores de edad. Incluso, se interponen obstaculizando la libre actividad de los negocios y las entidades. Aumentan la crisis de salud pública que venimos arrastrando y añade más gravedad a la inestabilidad de la salud mental.
Si usted está de acuerdo con todos, con la mayoría o con muchos de los principios contenidos en esas 12 áreas: Bienvenidos a la llamada “Nueva Derecha”. Usted es un participante electoral ¡MUY VALIOSO! Personifica un modo de mejorar la situación y la dirección política, con el potencial de limpiar las papeletas en junio [primarias] y en noviembre [elecciones generales] para intentar rescatar y sanear lo que se ha perdido.
En mi caso personal, la etiqueta “nueva derecha” es la que se ajusta más a mis principios. Pero, mis aspiraciones y metas son mucho más altas que esa etiqueta. Pertenecí al partido del “No voto” demasiados años y ¡me arrepiento! No fue hasta que nació mi segundo hijo que desperté a la realidad gracias a mi rol de madre. Como madre en el siglo 21, decidí votar por primera vez y sudar más la camiseta para informar mejor ese voto. Como mujer cristiana, ese proceso de superación sudando la camiseta en mejorar mi conocimiento político, me ha traído claridad de conciencia. A la vez, reafirmando que mi participación electoral no es el fundamento de mi esperanza y la paz de obrar por mi conciencia no es político, sino divino. Sólo pretendo alumbrar un poco a mi isla desde el fundamento dónde estoy ubicada espiritual, moral y mentalmente.
¡No se quite! No sea parte del partido del “no voto”. Mucho menos si usted es una persona de fe y profundas convicciones. Podría arrepentirse muy pronto de no haber alumbrado mejor a su país. Inscríbase a tiempo para votar o reactivar la tarjeta electoral. ¡Así le ayude Dios!
¡Informe bien ese voto! Puede comenzar por explorar el instrumento de Fieles A La Verdad con sus índices* por políticos, legislación y papeletas en este enlace:
https://fielesalaverdad.org/guia-electoral-pro-vida-2/
*Dicho instrumento está en constante construcción incorporando nueva data, según transcurre este año electoral
#Informatuvoto

Comment