Calladitos se ven más feítos: Llamado a los legisladores para expresarse sobre el aborto


Las mujeres somos el 53% de la fuerza en la decisión electoral para Puerto Rico. Las electoras puertorriqueñas queremos saber dónde están parados –todos– los miembros de nuestra Asamblea Legislativa.
Sin embargo, en los grupos femeninos nos genera especial interés, escuchar primeramente a las mujeres legisladoras. El dicho popular “calladita te ves más bonita” no siempre aplica en toda dinámica. Es muy probable un aumento de candidaturas femeninas para el 2024. El año electoral está a la vuelta de la esquina. Queremos saber por voz de ellas mismas en qué posturas están paradas. Y de los hombres, también.
Queremos transparencia en actos y en palabras que sean congruentes. Hay temas en que calladitos los vemos más feítos. Obviamente, no es sobre el aspecto físico, sino lo desagradable que es ver a legisladores que se supone nos representen lo mejor posible, como personas inconsecuentes, inconsistentes, miedosas o mentirosas.
¿Parados en qué postura? En la postura más elemental y esencial en el mundo de los vivos: El derecho a vivir. El ser humano una vez concebido, lucha por vivir a cada segundo de su desarrollo natural prenatal. La vida es lo primero en el orden natural antes de la formación de los gobiernos y las instituciones.
“Por un bebé no nacido no tener voz audible, no significa que no tiene derecho a nacer.”
Representante Lisie J. Burgos Muñiz
Hay personas totalmente convencidas o persuadidas, de que sólo si “se le desea”, el ser humano alojado en el vientre, merece vivir… si no lo es, pues ese ser humano debe morir. El famoso derecho “a decidir” sobre un embarazo es ya retórica del siglo pasado. El embarazo siempre es un bebé en camino. Póngale apellido al “decidir”, decidir dejarlo vivir o decidir quitarle la vida. El político incapaz de decir claramente su postura, se quedará bien atrás.
Y por favor, no saquen la bandera de los casos por violación sexual, deformaciones del bebé o amenazas a la salud de la madre. Esos casos sólo componen menos 4% de los abortos. El 96% restantes son por elección y no por caso de emergencia, peligro o daño inminente.
De ese 96% de los niños muertos por aborto, más de la mitad de sus madres quedarán heridas física o psicológicamente por las secuelas. Estamos conscientes y así la literatura médica lo respalda. El 74.8% de mujeres aborta por presiones y circunstancias desmedidas, entre ellas: que se dejaron vencer por falta de apoyo, presiones de pareja o familiares, por desconocimiento, temores infundados o finalmente por la propaganda abortista que por décadas les ha taladrado la mente con ideologías. “Decidieron” la trágica opción de dar muerte al inocente. Con más apoyo, no lo hubieran hecho.
Ya hubo discusión previa en el Senado. Unas vistas públicas en la Cámara, haciendo la salvedad de que la Comisión de lo Jurídico no les concedió el foro a las víctimas post-aborto. Sin embargo, a estas alturas quisiéramos conocer las expresiones –directas y sonantes– de cada legislador del Pueblo de Puerto Rico. ¿Dónde están parados hoy en este tema?
Exhortamos a que nos dejen saber muy claramente, su postura sobre el derecho a la vida de los nonatos que viven en el vientre materno y sobre la práctica del aborto. Les advertimos que se ahorren la cantinela discursiva “en lo personal yo no creo en el aborto” y por el otro como legisladores no quieren ponerle ni media traba a la industria abortista. ¡Ese discurso ya no funciona!
Este Pueblo ha madurado en el asunto. El rol de regular está en ustedes. Para eso los elegimos y les pagamos. Las leyes deben reflejar las aspiraciones del Pueblo. Nos hemos expresado. Ustedes no lo han hecho tan claramente como esperábamos.
“Definitivamente, el aborto hay que regularlo.”
Representante Wanda Del Valle Correa
Quisiéramos saber el nivel de compromiso de cada legislador, con la postura que sea. Como personas electas por el Pueblo de Puerto Rico ¡nos lo deben! Queremos saber su postura sin dobleces, sin patinar, sin cantinfladas y sin trastabillar. Sea a favor o en contra. Sin medias tintas, cuál será su voto ante cualquier medida legislativa actual o futura dónde se declare política pública que incida en ello.
“La vida no se debate ¡se defiende!”
Senadora Keren Riquelme Cabrera
Guardar silencio mientras se discute el tema, ausentarse el día de la votación sin justa causa o abstenerse, ya no es admisible para el electorado puertorriqueño. Para nosotras las mujeres ¡menos!
El 96% de los abortos que se hacen en Puerto Rico son por cualquier motivación y sin cuestionar, sin mínimo de edad de la madre y la edad gestacional del bebé. Asunto que ya ha sido vertido por el sector abortista en vistas públicas. Un legislador que crea asumir una posición de “centro” cae víctima de su propia falacia. O usted está dispuesto a legislar más hacia la preservación de ambas vidas, o no lo está.
“Mi voto será particularmente en apoyo a la vida. Mi voto es libre y voluntario priorizando la vida.”
Senadora Wandy Soto Tolentino
Señoras y Señores legisladores: ¡Es tiempo definitorio! Los de ustedes que han estado callados les daremos el espacio… pero, el reloj corre. En muy poco tiempo, ahora, o en una próxima sesión, o en un próximo cuatrienio: Tendrán que expresarse claramente y tomar acción.
Calladitos o ambivalentes se verán más feítos. ¡El tema es inescapable! Si no son capaces de eso persistiendo en el silencio ante temas de vida o muerte: Replanteen su vocación y ni se postulen para el 2024. Así son los gajes del oficio.
La vida es el primer derecho. Con lo demás, como decimos los boricuas ¡Bregamos!
“Como senadora apoyo todos los esfuerzos dirigidos a afirmar la dignidad humana desde el vientre materno. Dónde hay vida ¡siempre hay esperanza!”
Senadora Joanne Rodríguez Veve

Comment