Construcción del hospital de Vieques bajo el colapso hospitalario


Para el mes de agosto del 2023, ya se estaba sintiendo en Puerto Rico la crisis en el sistema de salud. La escasez de profesionales, como enfermeros, técnicos de imágenes, incluyendo médicos. Estaban causando, que muchos de los servicios a nivel ambulatorio y de emergencia fueran deficientes, creando malestar entre los pacientes, causando que varios hospitales se fueran a la quiebra.
Pero a pesar de estos aires de colapso hospitalario, el gobernador Pedro Pierluisi, demostrando su falta de conocimiento de lo que sucede en Puerto Rico, comentó a preguntas de los medios noticiosos, lo siguiente. “hablar de un colapso del sistema (de salud) está totalmente fuera de la realidad”. Para el mes de noviembre del 2023, el gobernador, estaba colocando la primera piedra, para la construcción del nuevo hospital de Vieques. Con una asignación de más de 85 millones de dólares, cantidad aumentada, ya que el gobierno central conocía que FEMA asignó unos 39 millones, cantidad suficiente para la remodelación y restauración del edificio existente.
El Gobierno PNP de Pierluisi, le asignó la construcción del hospital de Vieques a Caribe Tecno, SE, misma compañía que construyó el Centro de Convenciones. Fueron los mismos que se llevaron la subasta de las escuelas destruidas por los terremotos del área sur en Puerto Rico. Dicha compañía tubo el beneficio de ser unas de las corporaciones que participó en la “reconstrucción del país” con el programa titulado “Tu Hogar Renace”. Pero también fue una de las compañías señaladas, por facturar trabajos no realizados o incompletos, luego del huracán María, (estos señalamientos los puede encontrar en la oficina del contralor de Puerto Rico).
La pregunta que debemos hacernos es ¿Por qué en vez de demoler el hospital y construir uno nuevo, no se restauró el ya existente? Según líderes de la Isla nena, médicos y trabajadores sociales que estuvieron mano a mano ayudando a los viequenses, no era necesario demolerlo, se podía restaurar con los 39 millones de FEMA y no con los 85 millones que costaría la construcción en la actualidad. (Existe una carta enviada al alcalde por un grupo médico y lideres comunitarios que conocían bien el CDT).
Lo triste es que el pueblo viequense a sufrido mucho y sigue sufriendo por la falta de este hospital. Lo difícil es lo que está por venir para Puerto Rico y es claro que Vieques es parte de ello. El desconocimiento total de este gobierno, de la situación hospitalaria es evidente. Para el 2019 existían 23 hospitales grandes y pequeños operando en perdidas (datos ofrecidos por el Medicaid y Medicare) Ahora en el 2024, 8 de cada 10 hospitales están operando en pérdidas.
¿Qué pasará con Vieques y su hospital, podrá sobrevivir ante este panorama?
La contestación es simple, NO… Este gobierno lo sabe, pero no le importa, más le interesa lo que se va a ganar su amigo en la construcción del hospital, que los servicios que puedan ofrecer en el futuro. Luego te piden, cuatro años más.

Comment