El voto útil, hazlo contigo mismo


A pocos días de las elecciones generales en Puerto Rico, la animosidad crece y los argumentos entre los votantes bailan a favor de unos partidos y otros. Unos predican el voto castigo y otros pregonan el voto útil. La atmósfera se va cargando intensamente con repercusiones de un impacto directo en las emociones de los electores. Una encuesta reciente llevada a cabo en los Estados Unidos por la Asociación Americana de Psiquiatría refleja que el 73% de los encuestados dijeron que se sienten ansiosos por las elecciones. Otra encuesta realizada por Myriad Genetics encontró que casi el 40 % de los encuestados dijeron sentirse ansiosos y/o deprimidos por la temporada electoral.
Lo que se experimenta a nivel emocional durante este periodo eleccionario es natural y es válido sentir las emociones. Lo que no se puede permitir es que esas emociones dominen nuestro comportamiento llevándonos a un descontrol que desembocaría en una crisis que, en muchos casos podría haberse evitado. Por otro lado, las personas con condiciones preexistentes de ansiedad y depresión tienen más probabilidades de experimentar los síntomas en estos momentos de incertidumbre y agitación social.
Ante el panorama inevitable de las elecciones podemos tener respuestas que nos brinden protección y cuidado en este periodo. A continuación, se presentan algunas recomendaciones con el fin de prevenir y servir de ayuda:
- Establezca límites a la preocupación – no permita que los ciclos de noticias estresantes se apoderen de su vida. Asegúrese de reservar tiempo para consumir y hablar de política y tiempo para evitarlo. Establezca límites también con los miembros de su familia y amigos. Pregúntese cuál es su objetivo para cualquier conversación política individual y asegúrese de que sus expectativas sean realistas y de que la energía que está gastando sea eficiente.
- Comprender como manejar la incertidumbre – La incertidumbre es un caldo de cultivo para la ansiedad y el miedo. A la gran mayoría de nosotros nos gustaría saber qué va a pasar. Nos volvemos “expertos” en analizar las encuestas y nos lanzamos a expresar predicciones. Por eso, cuando surge la incertidumbre, muchas personas empiezan a imaginar los peores escenarios posibles. Haciendo esto, en lugar de ayudar, empeora aumentando el nivel de estrés y ansiedad. Una estrategia podría ser hacernos preguntas como: ¿Qué probabilidad hay de que se dé ese peor escenario? ¿Puedo hacer frente a eso? ¿Qué tipo de cosas podría controlar para intentar gestionar una situación como esa? Este ejercicio puede ayudar a las personas a tener una sensación de control. Centrarnos en lo que podemos controlar es una excelente manera de ayudarnos a manejar la intensidad de nuestras emociones.
- Haga una pausa de las redes sociales y las noticias – Es bien difícil que las personas puedan hacer esto en especial porque las redes sociales han tomado un lugar primado en la vida de los individuos. Sin embargo, existe evidencia del daño que hace el estar prácticamente 24 horas conectados a las redes y las noticias. Esto incide en un nivel elevado de estrés que, durante períodos prolongados, es perjudicial para su salud física y emocional. Le recomiendo conectarse con amigos en diferentes plataformas o mantener cuentas secundarias donde se bloquee o deje de seguir el contenido político. Es esencial tomar el tiempo necesario para estar lejos de las redes y descansar por completo, recargando energías. También puede realizar actividades como dar un paseo y ver una película para divertirse.
- Establecer un tiempo para las redes y las noticias en televisión – Relacionado al punto número 3, es importante establecer un tiempo específico para consultar las noticias/redes sociales. Programe una alarma en su celular para el tiempo establecido y respete ese tiempo sin hacer trampa. Se sugiere desactivar todas las notificaciones automáticas que no sean de emergencia. Estas notificaciones suelen hacer que nuestro cerebro realice un cambio cognitivo abandonando lo que estamos haciendo para centrarse en las redes/noticias.
- Sea crítico con lo que lee y con lo que mira en las redes/noticias T.V. – dice el refrán que no todo lo que brilla es oro. Cuando usted vea alguna publicación en las redes o en las noticias discierna y analice la fuente. Hágase preguntas sobre la veracidad de lo que escucha y ve. Busque referencias fidedignas y no haga caso de los cantos de sirena.
- Cuide su cuerpo – nutrir su cuerpo con alimentos saludables y mantenerse hidratado puede tener un gran impacto en cómo se siente. Preste atención a lo que come y bebe, y asegúrese de darle a su cuerpo lo que necesita para funcionar de la mejor manera. Esto puede ayudar a mantenerse fuerte física y mentalmente durante los momentos de estrés.
- Planifique la noche de las elecciones – piense con anticipación en lo que necesitará para sentirse lo mejor posible. Piense en estas preguntas: ¿Quiere seguir la cobertura en vivo durante toda la noche o solo conectarse en ciertos momentos? ¿Preferiría mirar solo o desea mantenerse conectado con su red de apoyo, ya sea en persona o virtualmente? Planificar con anticipación puede ayudarlo a transitar la noche de las elecciones de la manera que le resulte más conveniente.
En este tiempo de elecciones, le recomiendo que se informe de manera objetiva y utilice su buen juicio a la hora de emitir su voto. En un periodo de tanta agitación como este, es necesario prestar atención a las emociones de estrés y ansiedad y si estas interfieren en su vida diaria. En el momento en que el estrés se vuelve intenso y se desarrollan síntomas como tristeza prolongada, preocupación, desesperanza, tensiones físicas o signos de ansiedad y estrés en el cuerpo, entonces ese es el momento de buscar ayuda de manera urgente. Por lo pronto, hago un llamado a ejercer el voto útil más importante: el voto del autocuidado. Es priorizar en su salud física y mental brindando atención a su bienestar general.

Comment