Javier Jiménez, el resultado de saber escuchar


La Nueva Política de Puerto Rico
Saber Escuchar, No Enojarse y Hablar lento
Mucho se ha hablado y se ha especulado sobre el ingreso del alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez a las filas de Proyecto Dignidad. Por un lado, catalogado como traidor por miembros del Partido Nuevo Progresista y por otro, como la carta del triunfo del Partido Proyecto Dignidad. El Dr. César Vázquez, presidente fundador de Proyecto Dignidad, no quedó fuera de ataques malintencionados por algunos miembros, del desacreditado y decadente partido, que se auto percibe, como el único defensor de la estadidad para Puerto Rico, entiéndase, el PNP.
El Dr. César Vázquez, conocedor de la palabra de Dios, está claro en el significado de estas palabras, “todos deben estar listos para escuchar, ser lentos para hablar y para enojarse” (Santiago 1:19). No presentó enojo al saber, que Ada Norah Henríquez, antigua compañera de papeleta en las elecciones pasadas, lo retara para la presidencia y posible candidata a la gobernación por Proyecto Dignidad. Siempre se mantuvo escuchando al pueblo de Puerto Rico y sobre todo a su corazón, lleno de la presencia de Dios. Lento en su hablar, logró conquistar a miles de ciudadanos puertorriqueños cansados de las mentiras y los atropellos, causados por los siempre gobernantes de nuestro país.
El saber escuchar, llevó al Dr. César Vázquez a la búsqueda de un candidato con experiencia política, un candidato respetado y querido por su pueblo, que pudiera llevar al partido que él fundó, a la victoria en el 2024.
Su hablar lento y apacible, logró convencer a un político de pueblo, un político que mientras el partido que él militaba perdía el favor de sus miembros, su figura crecía más, cuatrienio tras cuatrienio. Su nombre, Javier Jiménez, alcalde del pueblo de San Sebastián. Un hombre que no se quita sin importar los problemas que le presente el haber diario. Se negó dejar su pueblo a oscura, después del huracán María y protegió a su pueblo, de la vacunación descontrolada, de un gobierno, que más le interesaba el dinero, que el bienestar de sus conciudadanos.
Don César, aprendió a no enojarse, su ex compañera de papeleta continuaba empeñada a retar a la gobernación, ahora al recién llegado, Javier Jiménez, sin importar que la mayoría de los miembros no desean las primarias. Aprendió a no enojarse, por ser catalogado ahora de racista y no querer a una mujer para presidir el partido. Don César, restando valor a comentarios mal fundados, continuó su trabajo de fortalecer su partido por el bienestar de Puerto Rico, tomando la decisión de correr al senado por el distrito de Bayamón.
Los ataques continuarán, tanto hacia Javier Jiménez, como para el fundador del partido Don César Vázquez. Las primarias vendrán, para bien o para mal, en un partido recién fundado. Pero como ya sabemos, la política de Puerto Rico ha cambiado, el pueblo quiere políticos que sepan escuchar, políticos con capacidad de no enojarse y sobre todo, políticos de hablar lento, pero con la verdad.

Tengo una serie de preguntas.
1. Si el estimado alcalde Sr. Javier Jiménez estaba tan molesto con la dirección del PNP en referencia a sus posturas morales y éticas, ¿por qué espero tanto para su afiliación a PD?
2. ¿Por qué sin aun someter su candidatura por la gobernación y que sepa yo haber sido certificado por el comité evaluador está haciendo campaña?
3. Una persona que ha participado de un partido político por más de dos décadas y simplemente se cambia de bando, ¿le entregamos las llaves del reino?
4. Hablamos de “tiros en el pie” pero esa misma situación “creada”, ¿no ha sido un “tiro” auto infligido?
5. Si somos un partido diferente:
a. ¿Por qué los ataques en momentos viciosos en contra de una compañera de partido?
b. ¿Por qué las medias verdades?
c. Porque la tergiversación de situaciones
6. Se nos olvida que por los pasados veinte años el Sr. Jiménez ha representado más de lo mismo políticamente (en su momento ha apoyado a los políticos de siempre y ha hecho campaña con ellos) y aclaro, no dejo de reconocer lo bien que ha hecho su trabajo como alcalde. ¿Pero pretendemos borrar esa carrera política?
7. ¿Nos estamos concentrando en los números, y nuestras convicciones?
8. ¿Realmente estamos poniendo el oído en tierra?
9. Para una cosa los sondeos sirven y para otras cosas los sondeos no sirven, cuando lo que queremos va adelante decimos, ¡!!hoorah!!!, pero cuando no, decimos eso no es científico, entonces, ¿nos peinamos o nos hacemos rolos?
10. Cuando no estamos de acuerdo con algo o alguien lo queremos tildar de neófito, alejado de la realidad, pensamientos arcaicos o tal vez de divisorios, ¿dónde está el sano intercambio de ideas?
11. ¡No podemos pretender el saberlo todo! Pero hay algunos que pretender saberlo todo y si se intenta educar para el beneficio de todos se falta el respeto y mucho menos se toma en consideración la experiencia, ahora, ¿debemos tener en consideración la experiencia de aquellos que nos quieren gobernar? ¿Se nos olvida que el que gobierna es el que presenta una firma y algunas ideas? Quien está detrás del gobierno son la multitud de asesores y consejeros expertos en cada campo. Ningún gobernante es experto en todo y se necesita el insumo de muchos.
12. Muchos no estamos de acuerdo con las primarias, pero nos guste o no, hay dos aspirantes y cuando radiquen, si así lo hacen, tienen el derecho por ley de hacerlo y eso no los hace ni más ni menos. Así es la democracia y si predicamos tanto de lo muy conservadores que somos y lo muy republicamos pues hagamos lo que predicamos. “Con la boca es un mamey”
13. No somos un partido más para estar atacándonos y mordiéndonos los rabos.
“La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes” Martin Luther King Jr.