Los maestros sí pueden objetar la ideología de género


Además de los padres, los maestros son esos héroes sin capa con legítimo poder para rescatar a nuestra niñez de la ideología de “género”.
El magisterio puertorriqueño, en su amplísima mayoría, son comprometidos, respetuosos y muy responsables hacia nuestra niñez, juventud y la familia donde son criados los menores.
Nuestros maestros son parte importantísima de ese muro de contención que también ha protegido a nuestros chicos de la engañosa y malsana ideología de “género” por más de veinte años de resistencia. Unas cuantas manzanas podridas no han podido dominar a nuestros héroes del salón de clases.
Los maestros son los héroes que han rescatado a nuestros menores de una Ideología política-sexual que desde los tiempos de la administración de la gobernadora Calderón ronda como un gobierno permanente en el Departamento de Educación. Esta ideología se sembró mediante el activismo sexual de algunos adultos que se las arreglan para permanecer en cada administración de los dos partidos mayoritarios.
El gobierno permanente de la ideología de “género” que sigue adentro de nuestro Departamento de Educación, siempre logra ciertos accesos para contaminar los objetivos y estándares de enseñanza. Está claro, que tales sujetos no son más que la cantidad de los maestros en el salón de clases. También está claro que este gobierno permanente de “género” están detrás de nuestra niñez, para deformarla.
La vieja estrategia de ese gobierno permanente de “género” dentro del Departamento de Educación siempre ha sido la siguiente: Presentar talleres y currículos aguados y maquillados sin eliminar el concepto “género” haciéndolo pasar por sexo. Los opositores de la verdad saben que, si el concepto y término “género” permanece vivo dentro de la política educativa, en cualquier otro momento le suben el volumen para volver a sexualizar a nuestros chicos. Así pasó bajo la administración García-Padilla y su secretario Rafael Román durante el currículo del 2015.
Hacemos un llamado a los maestros a tomar acción contundente. Hoy hay más base legal que antes para objetar la enseñanza basada en el concepto no científico del “género”.
Particularmente, desde que se aprobó la nueva ley que rige la educación pública en Puerto Rico conocida como La Reforma Educativa (Ley 85-2018). La ley 85 NO INCLUYE el concepto “género” en la enseñanza y valida tanto los derechos de los padres como de los maestros y estudiantes en varias instancias.
Por diversos partes de prensa fechados el 7 de enero del 2022 se cita al Secretario de Educación con respecto a la acogida de las recomendaciones del Comité P A.R.E. del gobernador Pierluisi y su OE-2021-013.
El Comité P.A.R.E. comandado por el señor gobernador a través de la primera dama, la secretaria de la Familia, entre otros funcionarios y activistas de la Ideología de “género” maquillada de “equidad y respeto” ha demostrado hasta la saciedad un afán enfermizo para colar por la cocina la normalización elegetebita con todo el espectro de “expresiones” e “identidades” de “género” no congruentes con el sexo.
Las verdaderas intenciones del comité P.A.R.E. del gobernador han sido evidenciadas en la investigación realizada por Mujeres por Puerto Rico la cual está accesible en su página de Facebook.
A su vez, el Señor Secretario de Educación y el Subsecretario de Asuntos Académicos se comprometieron públicamente ante el pueblo, en que dicha ideología no formará parte del currículo. Lo han hecho en una entrevista durante el programa mañanero En Ruta de 97.7FM Nueva Vida, en dos reuniones con la Coalición Provida y Familia e igualmente con la senadora Rodríguez Veve.
Sin embargo, la experiencia en esta lucha por los últimos veinte años, nos han enseñado que la vigilancia conlleva acción. Hacemos un fuerte llamado a nuestros héroes los maestros para que su acción se haga más contundente y visible ya que el Departamento comenzará los talleres en “equidad de género” en este semestre.
Los maestros junto con los padres son un equipo poderoso y en la unidad de voluntades está la fuerza. Si los maestros expresan su sentir por escrito al señor secretario, lo obligaremos a tener que contestar el reclamo por vía oficial.
Estimado maestro:
••El “género” no es sinónimo de sexo.
••Si tiene genuina convicción, sinceras creencias morales y religiosas siendo usted no creyente en el concepto “género”: En su potestad está asumir postura firme usando los derechos que le cobijan, enviando una carta directamente al Secretario de Educación siguiendo un modelo de objeción por conciencia como profesional no creyente de la ideología de “género.” Si el Departamento no atiende dicha objeción, pudiera rayar en un discrimen por razón religiosa que no es cónsona con la política de no discrimen del Departamento ni con la ley.
Pueden enviarla vía correo electrónico y a la vez por correo regular con acuse de recibo y presentarle copia de la misma al director de su escuela.
A continuación, la Carta Modelo Del Docente Objetor No Creyente En El “género” que fue creada en colaboración por Mujeres por Puerto Rico y el movimiento La Ofensiva Continúa.
El siguiente modelo no sustituye una consejería legal personalizada, pero sigue todos los lineamientos de la Reforma Educativa Ley 85-2018 y la Constitución. Para referencias de consejería legal puede escribir a: [email protected]
Carta Modelo Maestro Objetor IdG enero 2022

Comment