Medios y periodistas liberales vueltos locos por decisión de Roe v. Wade


La reciente decisión de la corte suprema de los Estados Unidos de revocar el caso Roe v. Wade eliminando el mal llamado “derecho” al aborto tiene a los principales medios del país y sus periodistas liberales vueltos locos. El caso que por tantos años han usado para defender sus posturas pro-muerte ha terminado. El derecho a la vida ahora podrá ser legislado por cada estado o territorio.
Aunque para la gran mayoría, el tema de la vida es asunto de lógica humana, para una minoría no lo es. Hay unos que pretenden seguir repitiendo como el papagayo que “los derechos de las mujeres son primero”. ¡Claro! esas personas ya nacieron, así es fácil.
Medios liberales
Si hay un tema donde los medios se vuelcan para cabildear a favor, es el tema del “derecho de las mujeres” a abortar libremente y sin ninguna restricción. Y sin dudas lo hemos vivido en carne propia. Editoriales, portadas, comentarios, columnas…todos los días y a toda hora.
La inmensa mayoría de los medios de comunicación locales y sus periodistas son pro-muerte, pero también, sin dudas, la mayoría del pueblo puertorriqueño es pro-vida. Cada encuesta que hacen lo demuestra.
Reacciones de periodistas liberales tras la decisión de anulación de Roe v. Wade:
“Estados Unidos cuesta abajo de vuelta al oscurantismo (llevándose a Puerto Rico enredado).”
Benjamín Torres Gotay, periodista del periódico El Nuevo Dia.
“La revocación de RvW es un paso de 49 años hacia atrás. Sobre 200 páginas que condicionan la vida de millones de personas en Estados Unidos. Las personas que tengan recursos viajarán a los estados con leyes más protectoras. Las que no puedan, serán forzadas a abortos clandestinos.”
Adriana Díaz Tirado, periodista del periódico El Nuevo Dia y del medio feminista Todas.
Lo q viene del Supremo-USA es impredecible. Esto no es solo el aborto
Carlos Weber, periodista independiente.
Si los dejan, “recrean la antigua Sudáfrica y Rhodesia”
“El Tribunal Supremo de USA (el bloque de mayoría conservadores) acaba de derogar Roe vs. Wade, que garantizaba el derecho al aborto… día nefasto… y es solo el comienzo, está claro que van a ir por más derechos adquiridos… y aquí en PR están en las mismas…”
Osman Pérez Méndez, periodista del periódico Primera Hora.
“Semana nefasta para los derechos humanos.”
Rafael Lama, Director general de GFR Media.
Aunque, como mencione antes, el asunto del derecho a la vida es lógico para la inmensa mayoría de los puertorriqueños, la verdad es que hace falta legislación para que se reconozca vía legislativa y legal este derecho.
Es tiempo de que nuestros políticos se expresen sobre este tema, y que se creen leyes que protejan la vida desde el vientre. La izquierda sabe que son minoría y por eso se comportan violentos y agresivos, sabiendo que tienen a la prensa del país de su lado que encubrirán sus malas actuaciones, pero también, engrandecerán sus pequeñas manifestaciones.

Comment