¿Por qué tanta alarma por una procuradora de la mujer? Aquí 5 razones


El nombramiento que hizo el señor gobernador Pedro Pierluisi a la silla de la Oficina de la Procuradora de Las Mujeres (OPM) ha levantado controversia. Algunos se preguntan porqué tanta alarma y negativa por parte de un amplísimo sector que exige al Senado a NO confirmar el nombramiento de esta dama.
Antes de entrar en las cinco razones primordiales, dejemos claro, que esto no se trata de personalismos. Se trata de la razón y las evidencias dentro de un contexto actual muy definitorio. Hay que reconocer la trayectoria de la señora Rivera-Sierra en su hoja de servicio social a las víctimas de violencia. Le deseamos salud y éxito en su proyecto de vida.
Rechazar su nombramiento no riñe con la confrontación de evidencias y el análisis crítico por parte del Pueblo que sostiene al erario público con sus impuestos y es el Soberano en la democracia. Quien sabe, que ni ella misma imagina en dónde se está metiendo y por quién será usada como una ficha política más. Cosa, que por sus expresiones en el pasado reciente, al parecer ella repudia. ¿Contradictorio, no?
Un amplísimo sector muy diverso que se compone de ciudadanos con distintas preferencias políticas partidistas se han unido en el rechazo a este nombramiento. ¡Esto no se veía hace mucho tiempo! Todos, tienen un aspecto en común: Rivera-Sierra no les representa y consideran el nombramiento como una afrenta agraviante del gobernador Pierluisi.
Aquí presentamos unas cinco razones. Invitamos a que aprovechen los enlaces digitales “hyperlinks” oprimiendo sobre los textos destacados. Así tendrá el beneficio de ver con sus ojos la evidencia acumulada y llegue a sus conclusiones.
¿Por qué la designada procuradora Rivera-Sierra No Nos Representa? ¿Por qué confirmar ese nombramiento es una ficha de riesgo para nuestras libertades fundamentales y balance democrático?
Saquemos la lupa:
- Los poderes cuasi judiciales , es decir, los delitos, las multas y hasta cárcel que la OPM tiene la influencia de encaminar y adjudicar —a toda persona o entidad pública o privada— se lo da la misma Ley 20-2001 de la OPM. Ley que le permite perseguir ideológicamente ¡A cualquiera! ¡Por 10 años.
Ley que desde su origen fue escrita por ideólogas del feminismo radical y facilitada por la ignorancia de las feministas moderadas, junto a legisladores igualmente ignorantes en los lenguajes y conceptos con peligrosos alcances a futuro. O sea, el contexto democrático tan frágil que tenemos hoy.
De hecho, si usted lee los planes de gobierno del ala más izquierdista de Puerto Rico, se dará cuenta, que tanto en esos “ideales” como en dicha Ley 20-2001 de la OPM, se escribió con la misma tinta. Usando las mismas claves de un gobierno alineado a la desprestigiada Organización de las Naciones Unidas, que con sus agendas buscan que seamos gobernados por gente no electa por el Pueblo, que se sientan en sillas de escarnecedores y que se llenan los bolsillos con nuestros fondos públicos alrededor del mundo a través de lo que se les da a las “organizaciones” locales. - La señora Rivera Sierra es esa ficha perfecta respaldada “sin reservas” por todos los grupos radicales en ideología de género, elegetebita, trans, abortistas y no pocos simpatizantes del ideario “woke” y comunista, algunos de cuestionable forma de expresar sus protestas y otros de animosidad antireligiosa e incondicionales en apoyo al aborto sin excepciones. Esos mismos grupos gozan de estrechos lazos con Rivera-Sierra. Vea aquí: https://fb.watch/i91z0nBM6l/ y aquí shorturl.at/lGLM4
La ironía es que estos grupos que respaldan totalmente a Rivera Sierra, gozan de una estupenda tendencia hacia conductas de poder y control, las mismas que son características de abusadores y victimarios. Están buscando muy estratégicamente una puerta de entrada para reinar con sus ideologías y otra señal de ello está en las expresiones favorecedoras de la Portavoz Senatorial del Movimiento Victoria Ciudadana a quien la designación le parece “bien adecuada”. - Estos grupos u organizaciones a quiénes Rivera-Sierra les llama “compañeras activistas” se comportan como movimientos sectarios y no respaldan a nadie para un puesto así si no comulgan al 1000% con su misma mentalidad. Sobre todo, en lo relacionado a la ideología de “géneros”, aborto y una educación pública a nuestros menores con esos fines.
- El gobernador Pierluisi se pasó con este nombramiento. Dicha acción habla más de él que de Rivera-Sierra. ¿Serán sus adhesiones al Partido Demócrata de EE.UU. y a la administración Biden-Harris? ¿Será que lo cree desde los fueros más íntimos de su corazón? El señor gobernador tiene un gran talento: ¡Es el rey de las etiquetas! Dice que no le gustan las etiquetas pero con sus actos él mismo las pega. Con su pasta calmada es el rey de la minimización ante controversias reales y el ninguneo hacia quien no crea lo mismo que él.
- Última y NO MENOS IMPORTANTE: Rivera-Sierra se ha reiterado en que el Plan Educativo del Comité P.A.R.E. es al que hay que darle continuidad, fiscalizar e implementar. Dicho plan que está contaminado con píldoras dañinas aquí y allá, que sabemos su fin último es confundir y alterar la salud integral de nuestra niñez y juventud.
Con un enfoque y modelo que trastorna la identidad y para colmo ¡No baja la violencia contra nadie! Por el contrario, aumenta la violencia en dónde se implementa el ideario de “género” El fracaso de la llamada equidad, igualdad o perspectiva de géneros ya está documentado en Argentina, España y los Países Nórdicos, entre otros.
La señora Rivera Sierra, no nos representa. A la señora Rivera Sierra le aconsejamos a que reflexione. Si en realidad quiere ejercer honestidad intelectual, retírese de ese nombramiento con dignidad y no se deje usar como una ficha ni por el gobernador, ni por nadie.
Convocamos al Pueblo a comunicarse con el gobernador y con los senadores, para que no confirmen esa designación. Rivera-Sierra #Nonosrepresenta #Noaladictaduradegénero
Lista de Senadores: Senado de Puerto Rico
(787) 724-2030
Oficina del Gobernador (La Fortaleza):
Hon. Noelia García Bardales, Secretaria de la Gobernación [email protected]
Sra. Sheila Angleró Mojica, Oficial de prensa (787) 721-7000

Comment