Radiografía de las Primarias 2024


La Comisión Estatal de Elecciones nos demostró la noche del domingo la razón por el crecimiento de la izquierda en Puerto Rico. Cuando los servicios más básicos de un país no funcionan según lo esperado o según funcionaba hace 10 años, no te puede extrañar que los que ofrecen alternativas, por más nocivas que sean, comiencen a llamar la atención. El mismo domingo, México tuvo unas elecciones con una participación electoral mucho mayor que la de las primarias de Puerto Rico y ya tuvieron los resultados finales de sus elecciones. En Puerto Rico, un día luego (lunes) aún no tenemos números finales. Para colmo, hubo apagones durante las primarias, dejando grabado en la mente del elector que nuestra infraestructura más básica no funciona, algo que nos hace sentir a todos como residentes de un país de tercer mundo. Si hay algo que le hace daño a un candidato es que las expectativas más simples no sean cumplidas, esta es la historia de Pedro Pierluisi.
Tengo que admitir que mi pronóstico falló, hubo factores que hicieron que yo diera mi pronóstico a favor de Pierluisi.
- Pierluisi tenía el aparato gubernamental a su favor. En teoría, tenía el voto de todos los empleados PNP del gobierno y bastante tiempo han estado en el poder como para reemplazar poco a poco muchos de los empleados del PPD por los de ellos.
- Las ideas de Jennifer parecen ser parchos y no soluciones a largo plazo. Por ejemplo, su solución para reducir la factura de la luz es una forma de usar fondos del gobierno para subsidiar las facturas de energía. Es una idea que no resuelve nada y sigue dejando la carga sobre el contribuyente.
- Todas las encuestas daban a Pierluisi a ganar o al menos estar en un empate con Jennifer. Aunque admito que Puerto Rico Pundit fue el único que en los últimos días presentó a Jennifer González como la que ganaría la primaria.
Habiendo admitido mi error y con la bendición que otorga la retrospectividad. Vamos a ver algunas de las razones por la que Jennifer logró algo histórico, ganarle unas primarias a un gobernador incumbente.
- LUMA y Genera – Edwin Mundo lo admitió y tiene razón, los apagones tienen hartos a los puertorriqueños. Para explicar esto de la mejor manera posible, la realidad es que la red eléctrica está vieja y con muchos remiendos y los generadores están obsoletos. La AEE no reemplazó mucha de su infraestructura por muchísimos años porque operaban bajo déficit. No nos dimos cuenta hasta que el huracán María puso las condiciones de la red y los generadores al descubierto de manera dolorosa. Pero usted dirá: “Eso fue al final del 2017 estamos en el 2024”. Problemas de esta envergadura toman años en resolver. La gente de Pierluisi falló de dos maneras. No crearon expectativas reales sobre el funcionamiento de la red eléctrica y no usaron los $60 billones en fondos federales de recuperación para hacer trabajos acelerados para renovar la red y cambiar los generadores antiguos. Existen más cosas que pueden hacer, pero esas dos son las más que hubieran tenido el mayor impacto.
- Sencillamente las cosas no funcionaban. Los servicios de la CEE durante las primarias, el problema que se descubrió en Corrección a través del excarcelamiento precoz y el cruel asesinato cometido por Hermes Ávila, las calles no se sienten seguras y la violencia relacionada al narcotráfico sigue igual sin soluciones a la vista
- El problema del alto costo de la vivienda no ha tenido ninguna respuesta de parte de la administración de Pierluisi y no se le ha puesto ninguna prioridad. Esto tiene que haber afectado al voto joven.
- El trato de la administración de Pierluisi en contra de las libertades durante la pandemia. Puerto Rico fue el territorio que más restricciones impuso sobre sus propios ciudadanos durante la pandemia. A tal grado fue el asunto que había hombres y mujeres vestidos de blanco que no te dejaban salir del aeropuerto luego de recoger las maletas a menos que llenabas un formulario y contestabas una serie de preguntas con guardias armados vigilando la salida. Era algo nunca visto en nuestra islita.
- Ideología de Género – Luego de que Pierluisi hizo campaña a favor de perspectiva de género durante las elecciones del 2020, no se hizo esperar una gran marcha donde dijeron presente más de 100 mil personas en contra de la ideología de género. Pierluisi se dio cuenta que si no quería tener problemas con el sector conservador del partido tenía que abandonar la idea de perspectiva de género para las escuelas y niños. Sin embargo, no tuvo reparo para darle sendos contratos a organizaciones ONG feministas para que pudieran usar ideología de género para “arreglar” el problema de violencia a la mujer en Puerto Rico. Los resultados: más mujeres en situaciones de violencia y más dinero en los bolsillos de las organizaciones feministas radicales.
- Muchas personas que trabajaban en la administración de Pierluisi han demostrado tener las mismas posturas ideológicas que MVC o el Partido Popular. Solo con ver las palabras de Domingo Emanuelli en contra de los conservadores en una vista sobre aborto con Joanne Rodriguez bastó para que muchos se dieran cuenta de la hostilidad con la que personas claves en la administración trataban a lo que antes era el corazón del rollo del PNP. Peor aún Pierluisi no hizo nada al respecto.
Cambiando el tema al Partido Popular, Jesús Manuel ganó convincentemente sobre Juan Zaragoza. Los días de trabajar en Hacienda en la administración de Alejandro García Padilla parecen haberle pasado factura a Zaragoza. Encuentro que Zaragoza fue el que más se atrevió a hablar sobre propuestas atrevidas como un plan de salud universal. Una muy mala idea para una isla que aún no genera suficiente riqueza como para crear otro monopolio que potencialmente fuéramos a quebrar, igual que la AEE. Pero lo que verdaderamente se destaca de las primarias del PPD fue su baja participación. Solo a modo de ejemplo, los votos combinados de Jesús Manuel y Zaragoza fueron menos que los votos totales de Jenniffer González. Extraiga usted la información que quiera de ese dato, pero me parece una señal clara de decadencia de un partido que una vez fue considerado invencible en Puerto Rico.
Finalmente quedamos con la configuración completa de las opciones para la gobernación:
- Javier Jiménez – Proyecto Dignidad
- Juan Dalmau – Partido Independentista
- Jenniffer González – Partido Nuevo Progresista
- Jesús Manuel Ortiz – Partido Popular Democrático
En conclusión, habrá mucha tarea en ambos partidos. Jennifer tendrá que trabajar para recuperar la confianza del bando de Pierluisi, teniendo en cuenta que hubo menos participación en estas primarias que en cualquier otra. Pero cuenta con el beneficio de poder alejarse de la administración de Pierluisi a pesar de ser parte de ella, usando como excusa que como Comisionada Residente está fuera de las decisiones que toma la administración. Hasta ahora las posturas de Jennifer han sido populistas, no enfocándose sobre ninguna ideología particular, pero mostrándose un poco más conservadora que Pierluisi. En los debates por la gobernación habrá oportunidad para ver cuáles posturas sociales ella pretende asumir.
Para el PPD las primarias no pintaron un buen cuadro. Hace tiempo que el PPD está demostrando una falta de identidad. Me parece que no han descubierto su nicho político. La política base de clases sociales que representaba “Pan, Tierra y Libertad” ya no se define de esa forma. Ahora la lucha es entre valores. MVC y el PIP han comprendido esta nueva realidad política muy bien y por eso han podido restarle tantos votos al Partido Popular. Todo apunta a un deterioro gradual de la base del PPD. Han tomado pasos para tratar de ser más relevante. La elección de un joven, Jesús Manuel, y una estrategia de hacer promesas de campaña de justicia social demuestra el esfuerzo por definirse más como un partido de vanguardia, pero MVC y el PIP ya ofrecen estas mismas posturas y promesas y con superioridad. ¿Por qué un votante de izquierda quisiera ser parte de un partido que apenas tiene el mismo punto de vista ideológico que ellos versus un partido que ya representa esas posturas desde antes que el PPD y de una manera mucho más orgánica? Las cosas no pintan bien para el PPD.
Habrá mucho más de que escribir sobre los candidatos en el camino a la decisión del 2024. El PNP y el PPD sigue perdiendo votantes en cada primaria y elección subsiguiente, mayormente por un éxodo hacia Proyecto Dignidad o la Alianza. De ganar las elecciones, Jenniffer González será la cuarta persona del PNP en la silla del gobernador en 8 años. Mi interpretación es que el pueblo aún no siente que PR va por buen camino y hasta que el pueblo no entienda que problemas de muchos años requieren soluciones de muchos años, no vamos a ver estabilidad. Seguiremos cambiando de gobernador hasta que algo inspire al Boricua a tener más confianza.

Comment