Repercusiones de la política en la salud mental


Puerto Rico es una isla donde los temas relacionados a la política son de gran importancia. La política se encuentra presente en muchas áreas de la vida diaria de los puertorriqueños. En ocasiones se han reportado eventos violentos donde personas se agreden mutuamente de forma verbal y física debido a temas políticos. Estas situaciones nos podrían llevar a pensar que es muy probable que los asuntos políticos están afectando negativamente la vida cotidiana y la salud mental de los boricuas cuando el 50% de la población tiene alguna situación que impacta su salud mental.
En un estudio realizado el año pasado en los Estados Unidos sobre el efecto diario de la política en la salud y el bienestar de los estadounidenses se encontró que, a mayor frecuencia de exposición a noticias políticas, mayor era el nivel de estrés. Sin embargo, ese nivel alto de estrés motivaba la participación de los individuos en actividades de naturaleza política. Mientras, en otros datos, un 40% de los estadounidenses identifica la política como una fuente importante de estrés en sus vidas y alrededor del 5% ha considerado el suicidio en respuesta a los acontecimientos políticos. Algunas investigaciones muestran que los adultos jóvenes se encuentran entre los más afectados por la convulsión política, en particular los jóvenes que experimentan niveles más altos de ansiedad y angustia en general. Existe evidencia de que los conflictos políticos pueden afectar el bienestar individual de diversas maneras. Puede dañar las relaciones, alterar el cuidado personal e incluso provocar síntomas físicos.
Para el 2019, una encuesta con más de 800 estadounidenses encontró los siguientes hallazgos sobre cómo la política impactaba la salud mental:
- Más del 25% se sintió deprimido cuando su candidato perdió una elección.
- El 20% informó sentirse agotado emocionalmente debido a las noticias políticas.
- El 29% informó haber perdido el autocontrol por eventos de política.
- Una cuarta parte dijo que sentía odio hacia quienes tenían opiniones políticas opuestas.
- Más del 20% reportó que las relaciones con amistades se han echado a perder por causa de desacuerdos relacionados a la política.
- Aproximadamente un tercio de los encuestados informaron que los disturbios políticos desencadenaban conductas compulsivas. Les resultó difícil dejar de consumir información política o dejar de pensar en política.
Estos hallazgos nos hacen reflexionar sobre la importancia de autoevaluarnos como ciudadanos en nuestras acciones y actitudes con relación a los asuntos políticos. En Puerto Rico estamos ante el umbral del último año para las elecciones generales. Sin embargo, durante todo el cuatrienio observamos temporadas de agitación colectiva vinculado a temas políticos. La violencia verbal o física relacionada a esta situación denota una fragilidad de la salud mental en nuestra sociedad que sacude la seguridad de la sana convivencia entre los individuos.
¿Cómo podemos enfrentar la tensión del furor político cuidando nuestra salud mental?
- Revisa las estrategias que utilizaste en el pasado sobre cualquier evento estresante y que te ayudaron a superarlo. Las estrategias de afrontamiento como el replanteamiento positivo (ver el lado bueno de las cosas), la aceptación y el humor han sido probadas como eficaces.
- Realiza tareas de autocuidado como realizar ejercicios, llevar a cabo actividades de bienestar como el contacto con la naturaleza o prácticas espirituales, tener un buen patrón de sueño y alimentación, así como rodearte de personas que sirvan como redes apoyo social o familiar. Cuando tenemos situaciones que nos producen altos niveles de estrés o tensión, muchas veces pasamos por alto lo básico y debemos cuidar nuestra salud.
- Reduce la exposición a los medios de la televisión y las redes sociales. Aunque es importante estar informados, debes evaluar si el medio es una fuente fidedigna y evitar la saturación de la información para reducir el impacto en la salud mental. La evidencia indica que las personas que saben más sobre política y cómo funciona el sistema político tienen menos probabilidades de experimentar efectos negativos en la salud mental relacionados con la política. Sin embargo, un contenido constante de noticias pesimistas puede resultar agotador y deprimente.
- Acepta que no puedes tener el control de todo. Específicamente sobre los asuntos políticos, las cosas pueden cambiar de un momento a otro. Por lo que es relevante que puedas fortalecerte en las áreas que sí puedes controlar como revisar tus pensamientos y emociones para analizar cómo puedes tomar acción a favor de tu bienestar.
- Prioriza en lo que en verdad tiene importancia. En muchas ocasiones y por causa de la política, las relaciones interpersonales y familiares se ven afectadas al punto de llegar a disolverse. Haz un alto y detente. Piensa si realmente vale utilizar el esfuerzo y la energía que dedicas por ganar una discusión a costa de las relaciones con personas que después de la contienda política seguirán siendo tus familiares, compañeros de trabajo y amigos.
- Si entiendes que los acontecimientos políticos están desencadenando síntomas de ansiedad, trauma o depresión, un profesional de la salud mental puede ayudarte en el manejo para procesar tus emociones y estrategias para aumentar la funcionalidad integral.
Cuando de política se trata, es importante ejercer el derecho a expresarte y que asumas postura defendiendo tus valores. Sin embargo, no te descuides en el proceso. El buen juicio y la sensatez serán tus mejores aliados para la protección de tu salud mental.

Comment