La entrada Procuradora de las Mujeres, Vilmarie Rivera, busca implementar plan del comité PARE en la OPM se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>A preguntas sobre el futuro del ya desintegrado comité PARE ¿Qué esperamos ahora cuando culmine el comité PARE para continuar con el estado de emergencia?, Rivera Sierra contesto:
“Esperamos que la oficina de la Procuradora de las Mujeres pueda nuevamente orientarse sobre cuales son sus funciones y darle continuidad (al plan del comité PARE) porque ciertamente ese plan de trabajo y todo lo que se ha adelantado no podemos dejarlo por la borda, y la persona que… aquella mujer que aspire a dirigir esa oficina (OPM) ese es el plan de trabajo que tiene que mirar y a lo que le tiene que dar continuidad porque no hay que reinventar la rueda, ya esta ahí y fue realizada desde las organizaciones (feministas) y en colaboración con ellas.”
El comité PARE fue creado y dirigido por organizaciones feministas que buscan, entre otras cosas, adelantar sus agendas ideológicas de género enseñando que aunque usted nazca hombre o mujer, usted puede llegar a ser del sexo opuesto si así usted lo decide o se identifica.
La entrada Procuradora de las Mujeres, Vilmarie Rivera, busca implementar plan del comité PARE en la OPM se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Currículo de Valores y Ética: la propuesta para el Departamento de Educación se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>Los 10 senadores impulsan el proyecto del Senado 727, que según el senador Gregorio Matías Rosario, cuenta con el apoyo del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, quien a inicios de su mandato decretó un estado de emergencia para detener la violencia de género. A raíz de esa declaración de emergencia, creó el Comité PARE que desarrolló un currículo con perspectiva de género que debía comenzar a adoptarse en las escuelas públicas del país, a través de un programa piloto, en agosto pasado.
Pero a inicios de este semestre escolar, el designado secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, confirmó que acogió recomendaciones de la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, para cambiar el nombre el currículo e impulsar uno que propicie el respeto de todos los seres humanos.
Ante el cambio de postura, el gobernador y la secretario de la Familia, Carmen Ana González Magaz, quien preside el Comité PARE, han insistido en que la “etiqueta no hace la cosa”. Las organizaciones de mujeres, que componen el Comité PARE, sin embargo, han pedido que no desembolsen los $250,000 que el Comité aprobó para que el Departamento de Educación ofrezca adiestramientos al personal de la agencia para la adopción del currículo.
“El propósito es desarrollar pensadores críticos con gran profundidad, hombres y mujeres desprendidos y de un carácter resiliente, verticales, genuinos y comprometidos con el progreso y la sustentabilidad de una Isla que los necesita”
detalla el Proyecto 727
“La integración de valores y ética en el currículo académico del Departamento de Educación será una de las herramientas más efectivas para atajar y, eventualmente erradicar, el discrimen social y la corrupción moral en Puerto Rico. La meta es que la esencia de nuestras próximas generaciones sea de respeto, empatía, alto sentido de responsabilidad social, integridad y de incorruptibilidad de carácter”, agrega.
Matías Rosario indicó que esa medida se viene trabajando hace seis meses. El proyecto se discutió esta mañana en una reunión del caucus del PNP previo a la sesión del Senado.
“Será política del Gobierno de Puerto Rico para promover el respeto y la equidad entre las personas, la integración de valores y ética en la enseñanza en el Departamento de Educación. Esta política es una de promoción de valores universales tales como el respeto, la equidad, la integridad, la responsabilidad, la justicia, la bondad y el civismo, así como el desarrollo de atributos positivos del carácter y destrezas sociales y emocionales, fundamentales para la vida cotidiana”, detalla el Proyecto 727.
Fuente: jayfonseca.com
La entrada Currículo de Valores y Ética: la propuesta para el Departamento de Educación se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>